Iniciativas impulsadas por SernamEG Tarapacá, Unap y Gobierno Regional.
La primera actividad realizada en el Salón Tarapacá de Iquique, contó con la asistencia de mujeres de Iquique, Alto Hospicio y Pozo Almonte, quienes pudieron escuchar las ponencias de las académicas de la Universidad Arturo Prat, Antonia Santos Pérez, y Carolina Garcés Estrada.
Para dar el vamos oficial, los/as integrantes de la Camerata de la Escuela Moderna de Artes y Comunicaciones, EMAC, de la Universidad Arturo Prat de Iquique, bajo la dirección del maestro Julio Martínez, presentaron dos boleros: Contigo Aprendí y Bésame Mucho.
La directora de SernamEG Tarapacá, Pamela Hernández Leiva, destacó la importancia de reconocer los avances de género y como la vida de las mujeres ha cambiado durante estos años en Chile y en la región, “en especial en el aspecto de la atención y prevención de la violencia, porque con la creación del Centro de la Mujer de Pozo Almonte, se logró llegar a toda la Provincia del Tamarugal”.
Además destacó que la nueva Casa de Acogida para recibir a mujeres en riesgo vital, “fue un compromiso asumido y cumplido en la región”.
La seremi de la Mujer y la Equidad de Género, Ivonne Donoso, valoró las políticas públicas impulsadas durante estos 4 años, en especial por la creación del Ministerio de la Mujer y la Equidad de Género, ya que permitió que en cada región del país se constituyera una Seremi.
El Intendente (s) de la Región de Tarapacá, Francisco Pinto, señaló que esta conmemoración demuestra avances en muchos ámbitos y que hoy deben reconocerse sin ninguna duda, en especial por esta instancia de conversatorio de género y autonomías, el cual fue sumamente profundo e intenso de la situación de la mujer en Chile y Sudamérica.
Tras esto se dio inicio a las exposiciones, a cargo de Antonia Santos Pérez, académica de la Universidad Arturo Prat, socióloga y doctora en Procesos Políticos y Contemporáneos de la Universidad de Salamanca, con el tema: Reflexiones sobre género, políticas públicas de igualdad, ¿nuevas oportunidades?
La segunda exposición a cargo de Carolina Garcés Estrada, académica de la Universidad Arturo Prat, trabajadora Social y doctora (s) en Sociología de la Universidad de Computense de Madrid, con el tema: Panorama actual de las Políticas de salud sexual y reproductiva de Chile.
Tras esto se inició la jornada de diálogo entre las asistentes y las académicas, para concluir con la entrega de reflexiones escritas en una tarjeta y depositadas en un buzón especial, para ser analizadas por la universidad.
FERIA
Terminada la ponencia, todas las autoridades se dirigieron hasta la Plaza Prat, para inaugurar la Feria de Mujeres Emprendedoras, donde alrededor de 40 participantes de Iquique, Alto Hospicio, Pozo Almonte, Pica, tuvieron la opción de mostrar sus productos y servicios a la comunidad durante las 09:00 a 18:00 horas.
Juana Alfaro dedicada a la producción de juegos naturales de la comuna de Pica, frutas naturales de la comuna de Pica, limón guayaba, naranja y limón. “Más de 10 años estoy dedicada en el rubro y estoy enfocada en fortalecer mi microempresa. Agradecer la oportunidad para vender nuestros productos y darnos a conocer y fue súper bien”.
La directora de SernamEG Tarapacá, Pamela Hernández Leiva, agradeció el apoyo de la intérprete de Lengua de Señas Chilena, Lissette Chevez, el apoyo logístico de la Municipalidad de Iquique y de la Universidad Arturo Prat.
María Mique Mique, creador de artesanía con identidad de Pica y en frutos secos, señaló que “me fue bastante bien y fue un bonito regalo en el Día de la Mujer, porque presenté imanes, adornos, llaveros de madera y de mango, además de petroglifos del norte”.
El Intendente (s) de Tarapacá, Francisco Pinto, en compañía de la directora de SernamEG Tarapacá, Pamela Hernández, directores de servicios, mujeres emprendedoras e invitados/as especiales, realizaron el tradicional corte de cinta de inauguración para luego conversar y recorrer cada stands de las asistentes.
En la oportunidad, Aguas del Altiplano ofreció un punto de hidratación y la Universidad Arturo Prat, un cóctel para las mujeres emprendedoras de Tarapacá.
LECTURA
1
Interesantes ponencias en el conversatorio de Género y Autonomías organizado por SernamEG Tarapacá y la Universidad Arturo Prat.
2
Autoridades regionales inauguraron Feria de Mujeres emprendedoras en el Día Internacional de la Mujer.
Ubicado en un terreno entregado por el Gobierno Regional de Tarapacá, el nuevo recinto no sólo será un aporte clave para la preparación de nuevas generaciones de futbolistas, sino también es un ejemplo de desarrollo sostenible, ya que su construcción incorporó la economía circular con el uso de neumáticos reciclados.
Por segundo año consecutivo, el poblado cuenta con puntos limpios ubicados estratégicamente y se realizarán acciones de concientización sobre el correcto manejo de los residuos. La iniciativa es articulada entre el municipio de Pozo Almonte, seremi de Medioambiente, Collahuasi y Zofri.
La Corte Suprema tomó la decisión de remover al director y subdirector de la Corporación Administrativa del Poder Judicial debido a su responsabilidad en la fallida renovación de los vehículos fiscales de los ministros del máximo tribunal.
El gobierno ha firmado un decreto de expropiación en la ex Colonia Dignidad, asentamiento alemán desmantelado en 1991. Se estima que más de 100 opositores al régimen fueron asesinados en el lugar.
La Corte Suprema rechaza recurso de casación por incumplimiento de contrato presentado por productor de eventos.
Por segundo año consecutivo, el poblado cuenta con puntos limpios ubicados estratégicamente y se realizarán acciones de concientización sobre el correcto manejo de los residuos. La iniciativa es articulada entre el municipio de Pozo Almonte, seremi de Medioambiente, Collahuasi y Zofri.
Ubicado en un terreno entregado por el Gobierno Regional de Tarapacá, el nuevo recinto no sólo será un aporte clave para la preparación de nuevas generaciones de futbolistas, sino también es un ejemplo de desarrollo sostenible, ya que su construcción incorporó la economía circular con el uso de neumáticos reciclados.
El presidente Donald Trump ha comunicado la imposición de nuevos aranceles a países con los que no ha avanzado en acuerdos comerciales, incluyendo a sus socios Japón y Corea del Sur.
La Contralora explica que el Mandatario está regido por un estatuto constitucional distinto al de los demás funcionarios públicos durante elecciones.
La Corte de Apelaciones de Santiago escuchó argumentos de la parte querellante que considera insuficiente cerrar la causa con solo un encubridor procesado.
La nueva institución estará operativa en seis meses tras su promulgación en el Diario Oficial.
El presidente republicano se siente ignorado por el Comité Noruego del Nobel en su papel mediador en conflictos internacionales.
La Corte Suprema tomó la decisión de remover al director y subdirector de la Corporación Administrativa del Poder Judicial debido a su responsabilidad en la fallida renovación de los vehículos fiscales de los ministros del máximo tribunal.
El gobierno ha firmado un decreto de expropiación en la ex Colonia Dignidad, asentamiento alemán desmantelado en 1991. Se estima que más de 100 opositores al régimen fueron asesinados en el lugar.
La Corte Suprema rechaza recurso de casación por incumplimiento de contrato presentado por productor de eventos.
Por segundo año consecutivo, el poblado cuenta con puntos limpios ubicados estratégicamente y se realizarán acciones de concientización sobre el correcto manejo de los residuos. La iniciativa es articulada entre el municipio de Pozo Almonte, seremi de Medioambiente, Collahuasi y Zofri.
Ubicado en un terreno entregado por el Gobierno Regional de Tarapacá, el nuevo recinto no sólo será un aporte clave para la preparación de nuevas generaciones de futbolistas, sino también es un ejemplo de desarrollo sostenible, ya que su construcción incorporó la economía circular con el uso de neumáticos reciclados.
El presidente Donald Trump ha comunicado la imposición de nuevos aranceles a países con los que no ha avanzado en acuerdos comerciales, incluyendo a sus socios Japón y Corea del Sur.
Las 23 figuras de bronce que integran la muestra del escultor chileno Héctor Valdés generó gran expectación entre los establecimientos educacionales, permitiendo que los estudiantes conocieran en detalle ciertos acontecimientos históricos de relevancia, en el marco conmemorativo del Mes del Mar.
Residuos electrónicos: GEEC y la cruzada de Tarapacá contra el modelo de usar y tirar.
Los trabajos se realizarán en el Santuario, pero excepcionalmente la imagen será sometida a un estudio de Rayos X en el control aduanero de Quillagua. Este análisis es clave para iniciar el proceso restaurativo, el cual no alterará su presencia durante la festividad en julio próximo porque se adoptarán medidas de resguardo sin afectar la celebración.
Las 23 figuras de bronce que integran la muestra del escultor chileno Héctor Valdés generó gran expectación entre los establecimientos educacionales, permitiendo que los estudiantes conocieran en detalle ciertos acontecimientos históricos de relevancia, en el marco conmemorativo del Mes del Mar.
Residuos electrónicos: GEEC y la cruzada de Tarapacá contra el modelo de usar y tirar.
Los trabajos se realizarán en el Santuario, pero excepcionalmente la imagen será sometida a un estudio de Rayos X en el control aduanero de Quillagua. Este análisis es clave para iniciar el proceso restaurativo, el cual no alterará su presencia durante la festividad en julio próximo porque se adoptarán medidas de resguardo sin afectar la celebración.
Las 23 figuras de bronce que integran la muestra del escultor chileno Héctor Valdés generó gran expectación entre los establecimientos educacionales, permitiendo que los estudiantes conocieran en detalle ciertos acontecimientos históricos de relevancia, en el marco conmemorativo del Mes del Mar.
Residuos electrónicos: GEEC y la cruzada de Tarapacá contra el modelo de usar y tirar.
Los trabajos se realizarán en el Santuario, pero excepcionalmente la imagen será sometida a un estudio de Rayos X en el control aduanero de Quillagua. Este análisis es clave para iniciar el proceso restaurativo, el cual no alterará su presencia durante la festividad en julio próximo porque se adoptarán medidas de resguardo sin afectar la celebración.
Eduardo Vargas, delantero, se desvinculó de Nacional de Uruguay y llega al país. Cecilia Pérez confirma interés del club en su retorno.
El alcalde Vargas invitó a las autoridades a sumarse al proyecto que busca terminar con el abandono en el balneario más popular de la puerta norte de Chile.
El Tribunal de Juicio Oral en lo Penal de Cañete absuelve al tío abuelo del menor fallecido tras acreditar contradicciones en evidencia médico-legal e irregularidades en el sitio del suceso.
La cadena decide cerrar definitivamente debido a la falta de financiamiento para su reestructuración, dejando a más de 1.800 trabajadores sin empleo.