Tarapacá recibirá protección por su valioso Patrimonio Agrícola Nacional
Una positiva noticia llega para Tarapacá, tras el lanzamiento de la Red de Sistemas Importantes del Patrimonio Agrícola Nacional (SIPAN), iniciativa en la que trabajan el Ministerio de Agricultura y la FAO, con el objetivo de proteger la agrobiodiversidad y valores culturales del país, donde el norte tendrá gran protagonismo.
el lunes pasado a las 10:54
el lunes pasado a las 10:54
el lunes pasado a las 10:54
Una positiva noticia llega para Tarapacá, tras el lanzamiento de la Red de Sistemas Importantes del Patrimonio Agrícola Nacional (SIPAN), iniciativa en la que trabajan el Ministerio de Agricultura y la FAO, con el objetivo de proteger la agrobiodiversidad y valores culturales del país, donde el norte tendrá gran protagonismo.
El proyecto busca la conservación de los territorios, proteger el patrimonio agrícola mundial y hacer sostenible el cultivo de especies ante el cambio climático, además de reconocer diversas prácticas y saberes que hasta hoy mantienen familias de agricultores y comunidades, en su mayoría apoyados por el Instituto de Desarrollo Agropecuario (INDAP).
La iniciativa se lanzó recientemente en Curarrehue, región de La Araucanía, donde participaron autoridades de gobierno, de la FAO en Chile y comunidades beneficiadas. En representación del norte y perteneciente a nuestra región, específicamente a la comuna de Colchane, participó Eugenio Challapa Challapa (75), de la localidad de Chulluncane, sabio aymara y reconocido por el Consejo Nacional de la Cultura y las Artes como Tesoro Humano Vivo, por su rescate de la música y tradiciones del mundo andino.
Don Eugenio lidera un emprendimiento familiar que buscar promover las bellezas de su territorio a través del turismo vivencial. Un experiencia única y más íntima, que muchos turistas (sobre todo extranjeros) valoran por su gran aporte cultural. Él cuenta que los huéspedes salen a hacer trekking con llamas, acompañan la rutina diaria del altiplano, recorren los cerros, escuchan las tradiciones del territorio, o ayudan a su esposa mientras prepara un tradicional plato de Kalapurca.
El agricultor, ganadero y artesano, también toca la bandola, un característico instrumento andino de cuerda, que llevó a La Araucanía para compartir sus tonadas con los asistentes. “Fue una experiencia muy bonita. Yo nunca había ido para esos lados. Intercambiamos música, experiencias, fue muy positivo”.
En total son 12 comunas del territorio nacional las que serían incorporadas a la red SIPAN, entre ella General Lagos y Putre (Arica y Parinacota); Huara, Camiña, Colchane y Pica (Tarapacá); San Pedro de Atacama y Calama (Antofagasta); Alto Biobío, pre-cordillera y cordillera pehuenche (Biobío); pre-cordillera y cordillera pehuenche de La Araucanía; y el archipiélago de Chiloé, región de Los Lagos.
Este trabajo comenzó el 2011, cuando el archipiélago de Chiloé adquirió esta distinción, al ser declarado Sistema Importante del Patrimonio Agrícola Mundial (SIPAM), por sus diversos atributos. Ahora el trabajo se realiza para primero incorporar al SIPAN a las Macrozonas Alto Andino y Cordillera Pehuenche por su biodiversidad y conocimiento tradicional sobre el manejo de sistemas agroalimentarios.
En Tarapacá, 4 de las 7 comunas serían agregadas a este registro, todas comunas rurales que integran la provincia del Tamarugal y donde INDAP desarrolla gran parte de su trabajo al apoyar a usuarios que se dedican a la agricultura, ganadería y artesanía.
Red con apoyo intersectorial
Raúl Quinteros Opazo, director regional (s) de INDAP Tarapacá, destacó que la incorporación de Tarapacá al SIPAN, permitirá rescatar y conservar no solo la fauna silvestre y los cultivos tradicionales, sino también las prácticas ancestrales como el riego por inundación, el sistema de terrazas, andenerías, el resguardo y conservación de semillas y especies únicas cuyos orígenes se asocian al mundo andino.
Al respecto expresó que la Red SIPAN “es una gran oportunidad para demostrar la importancia de los sistemas agrícolas de la Macro Zona Norte, en donde la región de Tarapacá concentra una gran población aymara, existe una gran diversidad de pisos ecológicos y paisajes; así como una amplia variedad de sistemas agrícolas únicos en el país y en el mundo, conservados por las comunidades indígenas de esta zona y la sabiduría de su cultura”. En este sentido, Quinteros agregó que “ir al lanzamiento oficial del programa SIPAN en Curarrehue, con el sabio aymara don Eugenio Challapa y pronto Talento Rural de INDAP, ha sido un tremendo honor para la región y así fue apreciado por las comunidades indígenas de la Araucanía y por las altas autoridades de la FAO presentes en la ocasión”.
El programa SIPAN, pone en valor la biodiversidad del territorio, la cultura y el patrimonio agroalimentario y se promoverá en circuitos virtuosos de comercialización, entre otros aspectos. Todo esto se deberá materializar en un horizonte de 3 años; a partir del momento en que se inicien los desembolsos del fondo mundial para el medio ambiente (GEF de su sigla en inglés) a los organismos competentes de la red.
La Red SIPAN se crea a partir de un trabajo intersectorial liderado por el Ministerio de Agricultura, a través de la Oficina de Estudios y Políticas Agrarias (ODEPA) e INDAP y el apoyo técnico de la FAO.
El Sernac ha tomado medidas tras denuncias de asistentes sobre problemas con devolución de sistema 'Cashless' y fallas de seguridad en el evento.
Operativo realizado en regiones de Atacama, Metropolitana y O'Higgins luego del incidente en la mina.
Tras ganar en Rancagua, el 'pirata' aseguró al menos uno de los cupos directos al torneo continental de clubes de la próxima temporada.
El Servel ha publicado la lista de vocales de mesa para las elecciones del 16 de noviembre. Aquellos que no puedan cumplir con esta responsabilidad tienen plazo hasta el miércoles 29 de octubre para presentar sus excusas.
La Corte de Santiago desestima reclamación de la empresa tras sanción por desconexión en subestación en julio pasado.
Operativo realizado en regiones de Atacama, Metropolitana y O'Higgins luego del incidente en la mina.
El Sernac ha tomado medidas tras denuncias de asistentes sobre problemas con devolución de sistema 'Cashless' y fallas de seguridad en el evento.
El ministro Luis Cordero emitió una advertencia ante denuncias sobre conexiones entre un funcionario de Azul Azul y un barrista de “Los de Abajo”.
Descubre la fecha en que el cometa 3I/ATLAS, que se desplaza rápidamente por el Sistema Solar según la NASA, pasará cerca de la Tierra. Todos los detalles aquí.
El reconocido actor nacional falleció a los 88 años. El funeral está programado para este jueves.
Tras superar a su compañero Oscar Piastri, Norris se sitúa en la primera posición con solo 116 puntos en juego.
Evelyn Matthei se desploma y cae al cuarto lugar en la encuesta de Cadem. Los encuestados mantienen a Kast en la delantera con un 39% al ser consultados sobre el próximo presidente de Chile.
Tras ganar en Rancagua, el 'pirata' aseguró al menos uno de los cupos directos al torneo continental de clubes de la próxima temporada.
El Servel ha publicado la lista de vocales de mesa para las elecciones del 16 de noviembre. Aquellos que no puedan cumplir con esta responsabilidad tienen plazo hasta el miércoles 29 de octubre para presentar sus excusas.
La Corte de Santiago desestima reclamación de la empresa tras sanción por desconexión en subestación en julio pasado.
Operativo realizado en regiones de Atacama, Metropolitana y O'Higgins luego del incidente en la mina.
El Sernac ha tomado medidas tras denuncias de asistentes sobre problemas con devolución de sistema 'Cashless' y fallas de seguridad en el evento.
El ministro Luis Cordero emitió una advertencia ante denuncias sobre conexiones entre un funcionario de Azul Azul y un barrista de “Los de Abajo”.
El tenista chileno número 1 tuvo un difícil partido que se definió en el tie break del tercer set contra Lorenzo Carboni.
Durante su discurso, el Mandatario enfrentó problemas de conexión en medio de su gira a Italia.
El FMI actualizó su visión económica global en el informe World Economic Outlook, incluyendo a América Latina.
El tenista chileno número 1 tuvo un difícil partido que se definió en el tie break del tercer set contra Lorenzo Carboni.
Durante su discurso, el Mandatario enfrentó problemas de conexión en medio de su gira a Italia.
El FMI actualizó su visión económica global en el informe World Economic Outlook, incluyendo a América Latina.
El tenista chileno número 1 tuvo un difícil partido que se definió en el tie break del tercer set contra Lorenzo Carboni.
Durante su discurso, el Mandatario enfrentó problemas de conexión en medio de su gira a Italia.
El FMI actualizó su visión económica global en el informe World Economic Outlook, incluyendo a América Latina.
Roger Goodell respalda elección de artista popular para el espectáculo del medio tiempo y descarta cambios en los planes
El Tercer Tribunal Oral en lo Penal de Santiago determinó la absolución de todos los imputados en el caso por presunto financiamiento irregular de la política. El fallo pone fin a más de diez años de indagatorias y tres años de juicio oral.
Un exalumno del Doctorado en Ciencias del Ejercicio denuncia haber sido sometido a una biopsia muscular en el gimnasio de la universidad. El docente, sin formación médica, fue destituido mientras enfrenta una querella por ejercicio ilegal y experimentación humana.
Tras provocar un accidente de furgón escolar, los imputados fueron atacados por reos con elementos incendiarios en su celda, aunque la Gendarmería logró frustrar el ataque.














































