En salitrera Humberstone realizan seminario sobre patrimonio y cultura
ENFOCADO EN EL USO COMO INFRAESTRUCTURA CULTURAL DE 4 DE SUS EDIFICIOS HISTÓRICOS Importantes visiones que los pampinos, artistas y gestores culturales, tienen de cuatro inmuebles históricos de la salitrera Humberstone, se conocieron durante los Diálogos Participativos realizados en el contexto del Primer Plan de Gestión de Infraestructura Cultural que realiza la Corporación Museo del […]
ENFOCADO EN EL USO COMO INFRAESTRUCTURA CULTURAL DE 4 DE SUS EDIFICIOS HISTÓRICOS
Importantes visiones que los pampinos, artistas y gestores culturales, tienen de cuatro inmuebles históricos de la salitrera Humberstone, se conocieron durante los Diálogos Participativos realizados en el contexto del Primer Plan de Gestión de Infraestructura Cultural que realiza la Corporación Museo del Salitre, con el apoyo del programa RED Cultura. Estos, se difundieron de manera preliminar en un Seminario titulado “Patrimonio y Cultura en Humberstone” realizado en esa oficina salitrera el 7 de marzo de 2018.
Los diálogos ciudadanos, se indicó en el seminario, constituyen una herramienta de gestión y planificación estratégica participativa, a modo de hoja de ruta, en torno a lo que estos actores relevantes, visualizan respecto del uso de los inmuebles definidos en el proyecto: Hotel, teatro de Humberstone, teatro de los Boys Scout y Mercado. Todo ello tendiente a que La Salitrera Humberstone, como conjunto, se consolide como un lugar en que las personas puedan reforzar su acceso y participación de las artes y los bienes culturales. Esto a nivel de público general, como de los creadores en las diferentes disciplinas.
En la jornada, a nombre del Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio, expuso Milena Mollo, para referirse a los programas de fortalecimiento de la gestión cultural local.
Luego el encargado de Cultura de la Municipalidad de Pozo Almonte, Edwin López, se refirió a la “Experiencia Comunitaria y usos de Infraestructura Cultural en Humberstone”, poniendo como ejemplo, el aporte de ese municipio en las actividades de cierre de la Semana del Salitre.
El arquitecto Rodrigo Fuentes de la Paz, expuso sobre cómo se formó la Corporación Museo del salitre, la inscripción de Humberstone y Santa Laura en la lista de la UNESCO como Patrimonio Mundial, para luego profundizar en las experiencias de gestión en ambas salitreras.
También presentó su exposición y testimonio, Uberlinda Vera, Tesoro Humano Vivo 2012, sobre su condición y las acciones patrimoniales en red. Relató cómo fue descubriendo su pasión por realizar coronas en base a flores de papel y de lata, que eran las que se usaban en la pampa, inquietud que le viene desde niña.
Tras las presentaciones, las encargadas del proyecto, Constanza Cáceres y Francisca Basaure, difundieron los resultados de los tres diálogos participativos realizado en Iquique, Pozo Almonte y Huara.
Se concluye que la comunidad, espera que, con distintos énfasis y lineamientos, los usos de los 4 edificios históricos sean, artístico, educacional y comunitario, lo que es coincidente con el estilo de gestión que desarrolla la Corporación Museo del Salitre, pero que, con este proyecto, se sistematizará en una propuesta y en una ficha técnica de uso, con la finalidad de proteger el bien patrimonial.
Al concluir, los asistentes disfrutaron de una presentación artística, en el salón principal del Hotel, oportunidad en que actuaron Patricio Leyton, cantautor pampino; el Conjunto Folclórico Kahuira y la presentación de Juan Vilca y Carolina Zárate, cultores de la danza tradicional del cachimbo de Pica
Cerca del 20% de los centros de votación no pudieron reanudar actividades el lunes 17 de noviembre, a pesar de las directrices del Mineduc para evitar contratiempos.
El Ministro de Economía del Gobierno de Javier Milei felicitó a José Antonio Kast por avanzar a la segunda vuelta, destacando afinidades ideológicas con la ultraderecha.
La candidata de Unidos por Chile y la DC analiza los resultados electorales, destaca el avance del líder del PDG y señala la importancia de conectar con la ciudadanía para el balotaje.
· El deporte volverá a ser protagonista en la capital regional con un evento que reúne a tres delegaciones de Argentina, Venezuela y Chile. La competencia -con entrada liberada al público- cuenta con el apoyo de la Municipalidad de Iquique y su Corporación Deportiva, Collahuasi junto a su Fundación, entre otras entidades.
La capital regional de Tarapacá se consolidó como anfitrión en esta disciplina con los torneos “Iquique Open Pro e “Iquique Pro , organizados en el marco de una alianza público-privada entre el municipio de Iquique, Corporación Municipal de Deportes, Collahuasi a través de su Fundación y la Federación Chilena de Surf.
El Ministro de Economía del Gobierno de Javier Milei felicitó a José Antonio Kast por avanzar a la segunda vuelta, destacando afinidades ideológicas con la ultraderecha.
Cerca del 20% de los centros de votación no pudieron reanudar actividades el lunes 17 de noviembre, a pesar de las directrices del Mineduc para evitar contratiempos.
La aerolínea amplió medidas hasta el 20 de noviembre al no lograr acuerdo con el Sindicato de Pilotos. Más de 20 mil afectados.
Varios rostros mediáticos intentaron obtener un escaño en las elecciones, pero no lograron los votos necesarios.
Alejandro Tabilo deja de ser número uno de Chile, superado por 'Gago'.
Siete equipos compiten por el ascenso a la Primera División 2026 en esta fase eliminatoria.
FRVS, Evópoli, Demócratas, Amarillos y Partido Radical no alcanzaron 5% de votos ni cuatro escaños en dos regiones. Posibles fusiones y reordenamientos en sistema político.
La candidata de Unidos por Chile y la DC analiza los resultados electorales, destaca el avance del líder del PDG y señala la importancia de conectar con la ciudadanía para el balotaje.
· El deporte volverá a ser protagonista en la capital regional con un evento que reúne a tres delegaciones de Argentina, Venezuela y Chile. La competencia -con entrada liberada al público- cuenta con el apoyo de la Municipalidad de Iquique y su Corporación Deportiva, Collahuasi junto a su Fundación, entre otras entidades.
La capital regional de Tarapacá se consolidó como anfitrión en esta disciplina con los torneos “Iquique Open Pro e “Iquique Pro , organizados en el marco de una alianza público-privada entre el municipio de Iquique, Corporación Municipal de Deportes, Collahuasi a través de su Fundación y la Federación Chilena de Surf.
El Ministro de Economía del Gobierno de Javier Milei felicitó a José Antonio Kast por avanzar a la segunda vuelta, destacando afinidades ideológicas con la ultraderecha.
Cerca del 20% de los centros de votación no pudieron reanudar actividades el lunes 17 de noviembre, a pesar de las directrices del Mineduc para evitar contratiempos.
La aerolínea amplió medidas hasta el 20 de noviembre al no lograr acuerdo con el Sindicato de Pilotos. Más de 20 mil afectados.
El volante uruguayo, Jairo Coronel, fue detenido por agredir a Ernesto Llorca, del cuerpo médico de la Universidad de Concepción. Quedó con medidas cautelares.
El equipo dirigido por Esteban González logra liderar el Campeonato Nacional 2025 con una campaña impecable.
El torneo se llevará a cabo en Qatar y ha incrementado el número de selecciones participantes de 24 a 48.
El volante uruguayo, Jairo Coronel, fue detenido por agredir a Ernesto Llorca, del cuerpo médico de la Universidad de Concepción. Quedó con medidas cautelares.
El equipo dirigido por Esteban González logra liderar el Campeonato Nacional 2025 con una campaña impecable.
El torneo se llevará a cabo en Qatar y ha incrementado el número de selecciones participantes de 24 a 48.
El volante uruguayo, Jairo Coronel, fue detenido por agredir a Ernesto Llorca, del cuerpo médico de la Universidad de Concepción. Quedó con medidas cautelares.
El equipo dirigido por Esteban González logra liderar el Campeonato Nacional 2025 con una campaña impecable.
El torneo se llevará a cabo en Qatar y ha incrementado el número de selecciones participantes de 24 a 48.
Eliana Jofré lidera “Pupa Miel”, un emprendimiento que combina apicultura, sostenibilidad y bienestar. Desde las colmenas del norte, produce miel pura y consciente, respetando el ritmo de la naturaleza.
En Facundá’s Joyas, Carolina Valdivia une arte, elegancia y dedicación. Sus piezas son el reflejo de una artesana que transforma la materia prima en símbolos de identidad y estilo.
Marisol ha hecho del arte con cintas un lenguaje de belleza y dedicación. En su taller “Creaciones con Cinta”, transforma materiales simples en accesorios y adornos llenos de encanto.
Con color, textura y diseño, Emy Araníbar da vida a “Emy Deco”, un emprendimiento que combina la artesanía con la decoración contemporánea, llevando el arte local a cada rincón del hogar.





















































