Mejoras en flujo de recinto amurallado de Zofri
Iniciativa impulsada de manera colaborativa con actores del ecosistema logístico.
Un ejemplo de cómo el trabajo colaborativo, entre diferentes actores que intervienen en el ecosistema logístico de la zona franca de Iquique, ha sido el desarrollo de una iniciativa tendiente a descomprimir la salida de camiones en horario peak durante los fines de semana. Ejemplo de ello, es la evidente reducción de los tiempos de salida de camiones con mercaderías desde el recinto franco.
Mejorar el flujo vehicular al interior del recinto amurallado, junto con reducir los tiempos de desplazamiento y la descongestión del patio de sellaje y del sector conocido como Puerta 12, han sido los aspectos abordados por este plan. El piloto, impulsado por la Gerencia de Operaciones de Zofri S.A., ya está en marcha, acción a la que han prestado toda su disposición entidades como Aduanas, agrupaciones de camioneros que operan tanto en zona franca como en el Puerto, teniendo el respaldo clave de las áreas de Seguridad y Fiscalización de Zofri S.A.
Para Pablo Wagner, líder de la asociación de transportes Anacat, el apoyo entregado por Zofri ha sido clave “para resolver las dificultades en el tránsito y liberación de camiones al interior del recinto amurallado. Similar es la opinión del grupo de camioneros Comando de Defensa del Puerto que operan entre el terminal portuario y el recinto franco.
Para Transportes Petersen con más de 15 años de experiencia, “ha sido importante el trabajo efectuado, sobre todo porque se ha disminuido el colapso y el sistema de forma considerable, lo que beneficia a todos”. En tanto, para Cristóbal Turrieta, presidente de Agfra, “agradecemos el esfuerzo desplegado por todas las entidades involucradas, lo que ha significado un positivo tránsito por un sector tan neurálgico como es Puerta 12”,
Una medida complementaria fue la derivación de camiones paraguayos, previa coordinación con Aduanas, hacia el parque empresarial Alto Hospicio, lo que ayudó a aliviar la congestión del recinto reduciendo sustancialmente la congestión en recinto amurallado.
La planificación acordada en reuniones de trabajo contempla que, en días y horas de mayor atochamiento, se generen modificaciones a los flujos de calles aledañas al patio de sellaje y Puerta 12. Junto con ello, se dispuso de reforzamiento en la atención y una derivación más eficiente de los camiones. Asimismo, Zofri S.A. se compromete a mejorar las dependencias (iluminación y acceso) con la finalidad de colaborar con la operación de quienes trabajan en esos sectores.
Tras reconocer una 'sobreestimación del efecto inflacionario', la CNE enfrenta auditorías por doble cobros en cuentas de la luz desde 2017.
Tras un informe de la Comisión Nacional de Energía que detectó un error metodológico en el cálculo de las cuentas de luz, el Ministro Diego Pardow presenta su renuncia.
La contralora Dorothy Pérez anuncia fiscalizaciones a instituciones públicas como los Servicios de Salud, tras revelarse mal manejo de droga en investigación de Mega Investiga.
Fernando Ortiz, DT de Colo Colo, elogia la excelente campaña de las jugadoras albas, que se encuentran en las semifinales del torneo continental.
El piloto nacional logra la victoria en la jornada de este martes en África.
Tras un informe de la Comisión Nacional de Energía que detectó un error metodológico en el cálculo de las cuentas de luz, el Ministro Diego Pardow presenta su renuncia.
Tras reconocer una 'sobreestimación del efecto inflacionario', la CNE enfrenta auditorías por doble cobros en cuentas de la luz desde 2017.
Durante la ceremonia inaugural de la 74° Convención Anual del Instituto de Ingenieros de Minas de Chile (IIMCh) en Antofagasta, Compañía Minera Doña Inés de Collahuasi fue distinguida con el premio “José Tomás Urmeneta , por su contribución a la búsqueda y fortalecimiento del talento técnico profesional en Tarapacá, a través de su Programa de Empleabilidad.
La Asamblea General de las Naciones Unidas decide reelegir a Chile para el período 2025-2028.
Consulta los resultados del Sistema de Admisión Escolar 2026, conoce las listas de espera y fechas para matrícula. Accede a sistemadeadmisionescolar.cl para más información.
El académico Humberto Verdejo de la USACH explica que los decretos de normalización tarifaria se publicaron sin toma de razón de Contraloría. Destaca detección de error en aplicación de tarifas de luz, lo que generará bajas en tarifas 2026.
Europa, África y Asia finalizan fases principales de eliminatorias con nuevos clasificados.
La contralora Dorothy Pérez anuncia fiscalizaciones a instituciones públicas como los Servicios de Salud, tras revelarse mal manejo de droga en investigación de Mega Investiga.
Fernando Ortiz, DT de Colo Colo, elogia la excelente campaña de las jugadoras albas, que se encuentran en las semifinales del torneo continental.
El piloto nacional logra la victoria en la jornada de este martes en África.
Tras un informe de la Comisión Nacional de Energía que detectó un error metodológico en el cálculo de las cuentas de luz, el Ministro Diego Pardow presenta su renuncia.
Tras reconocer una 'sobreestimación del efecto inflacionario', la CNE enfrenta auditorías por doble cobros en cuentas de la luz desde 2017.
Durante la ceremonia inaugural de la 74° Convención Anual del Instituto de Ingenieros de Minas de Chile (IIMCh) en Antofagasta, Compañía Minera Doña Inés de Collahuasi fue distinguida con el premio “José Tomás Urmeneta , por su contribución a la búsqueda y fortalecimiento del talento técnico profesional en Tarapacá, a través de su Programa de Empleabilidad.
La celebración por las Fiestas Patrias en La Pampilla comienza el lunes 15 de septiembre y se extenderá toda la semana.
La Universidad de Chile se coronó campeona de la Supercopa del fútbol chileno al derrotar a Colo Colo con un marcador de 3-0. El partido se disputó en el Estadio San Laura.
El presidente de Bolivia, Luis Arce, rechazó enérgicamente las declaraciones de la diputada chilena María Luisa Cordero.
La celebración por las Fiestas Patrias en La Pampilla comienza el lunes 15 de septiembre y se extenderá toda la semana.
La Universidad de Chile se coronó campeona de la Supercopa del fútbol chileno al derrotar a Colo Colo con un marcador de 3-0. El partido se disputó en el Estadio San Laura.
El presidente de Bolivia, Luis Arce, rechazó enérgicamente las declaraciones de la diputada chilena María Luisa Cordero.
La celebración por las Fiestas Patrias en La Pampilla comienza el lunes 15 de septiembre y se extenderá toda la semana.
La Universidad de Chile se coronó campeona de la Supercopa del fútbol chileno al derrotar a Colo Colo con un marcador de 3-0. El partido se disputó en el Estadio San Laura.
El presidente de Bolivia, Luis Arce, rechazó enérgicamente las declaraciones de la diputada chilena María Luisa Cordero.
El presidente Boric mencionó que la reunión se centró en la exhortación escrita por el papa continuando las reflexiones de Francisco.
La productora de Jurassic World: The Experience advierte sobre páginas falsas y recomienda comprar entradas en medios oficiales.
Arturo Vidal liderará al equipo nacional junto al streamer Shelao en la próxima Kings World Cup Nations en Brasil en enero de 2026.
El presidente Boric destaca la importancia de los roles de paz, aunque considera que los liderazgos deben ser humildes y respetuosos con sus adversarios, opinando que Trump no representa esos valores.
el lunes pasado a las 11:36