Premian a ganadores de concurso de cuentos “Historias de Nuestra Tierra”
En esta ocasión se entregó la distinción del año 2017 y se dio inicio en la región a la versión 2018, que incluye dos nuevos premios especiales, “Migrantes” y “Oficios Tradicionales”.
el domingo pasado a las 18:29
el sábado pasado a las 16:04
el viernes pasado a las 17:59
el miércoles pasado a las 15:47
En la Casa de la Cultura de Iquique se realizó la entrega de premios del concurso “Historias de Nuestra Tierra” del Ministerio de Agricultura, organizado por la Fundación de Comunicaciones, Capacitación y Cultura del Agro (FUCOA).
En la ocasión se entregaron premios en las tres categorías, donde concursaron 2.979 obras, de las cuales 237 fueron participantes de la Región de Tarapacá.
En la categoría “Historias Campesinas”, fueron premiados Eugenio Alvarado, Marcelo Moreira y Héctor Barraza y en “Poesía del Mundo Rural”, fueron premiados Marcela Pachao, Alejandra Gacitúa y Marcelo Moreira.
Los premiados recibieron $ 100.000 al tercer lugar, $ 150.000 al segundo lugar y $ 200.000 al primer lugar.
Finalmente, en la categoría “Me lo contó mi abuelito”, fueron distinguidos los alumnos de enseñanza básica, Eymi Manzanares de Camiña, Milena Cáceres de Pica y Christell Ayaviri de Pozo Almonte. En la ocasión el tercer lugar recibió una mochila con un set de escritor regional, el segundo lugar, una cámara digital, y el primer lugar un Tablet.
Cabe destacar que Christell de 13 años, también obtuvo un reconocimiento al ganar el segundo lugar a nivel nacional de la categoría, siendo premiada en Santiago por el subsecretario de agricultura Alfonso Vargas Lyng.
Los premiados en las tres categorías, recibieron un diploma firmado por el Ministro de Agricultura, Antonio Walker y se les hizo entrega de libros donde fueron incluidas sus obras.
Tras la premiación, el seremi de Agricultura, Fernando Chiffelle Ruff, comentó que “Fucoa que es una institución que pertenece al Ministerio de Agricultura, que está enfocado en divulgar, comunicar lo que se hace en la agricultura, pero dentro de esas actividades que son productivas está el rescate de la identidad de nuestra gente en el campo, en las quebradas en el caso de Tarapacá, en el altiplano, en el desierto mismo, lo importante es transmitir la historia y que no quede olvidada producto de la migración a las ciudades”.
La seremi de Las Culturas, Las Artes y el Patrimonio, Laura Díaz, felicitó a los ganadores e hizo un llamado a la comunidad para que participen en la versión del concurso 2018. “La importancia este concurso, es que todas las tradiciones y costumbres son parte de nuestro patrimonio cultural y es muy relevante que tanto niños como adultos las rescaten a través de sus cuentos, sus relatos, su creatividad y yo creo que hay mucha riqueza en nuestros campos en nuestro territorio, especialmente en nuestra provincia del Tamarugal”.
Concurso 2018
En esta nueva versión se incluyen dos nuevos premios especiales “Migrantes”, para el cuento que mejor represente la experiencia vivida por un(a) migrante en Chile, y “Oficios Tradicionales”, sumándose a “Pueblos originarios”, “Mujer rural”, “Profesor rural” y “A la trayectoria”.
Junto con relevar los 26 años de trayectoria de la iniciativa, el Ministro de Agricultura, Antonio Walker, destacó que “en este concurso se relata y recoge lo más profundo de nuestra tierra. No hay nada como las historias del campo, como las historias de regiones y como la cosa auténtica agrícola chilena”.
Para participar en la convocatoria 2018, las obras pueden ser enviadas hasta el viernes 31 de agosto de este año a través del sitio web www.concursocuentos.cl. También es posible entregarlas en formato impreso en dependencias de la Seremi de Agricultura Tarapacá Ubicada en Orella 642 o bien enviarlas vía correo postal a las oficinas de FUCOA, ubicadas en Teatinos 40 piso 5 Santiago, Región Metropolitana.
Durante un espectáculo del 'Globo de la Muerte', el acróbata Christian Quezada sufrió un fatal accidente al caer de su motocicleta mientras realizaba maniobras extremas.
La selección nacional busca superar su desempeño previo en la Copa América. Consulta aquí el calendario del torneo.
Una serie que celebra el talento, la creatividad y la fuerza de las mujeres del norte de Chile, financiada a través del FFMCS 2025.
A través del proyecto “Mujeres y Minería de Tarapacá”, financiado por el Fondo de Fomento de Medios de Comunicación Social del Gobierno de Chile, año 2025, Clickandgo.cl busca visibilizar a las trabajadoras que, con esfuerzo y convicción, abren camino en uno de los sectores más desafiantes del país: la minería.
Con reconocidos tenistas masculinos y femeninos de Brasil, Italia, Francia, Portugal, Estados Unidos, Aruba, Curazao, Argentina, Bolivia, Venezuela, Grecia y Chile, se desarrolla desde el viernes 21 de noviembre el torneo internacional de tenis playa “BT400” en Arena Cavancha.
La selección nacional busca superar su desempeño previo en la Copa América. Consulta aquí el calendario del torneo.
Durante un espectáculo del 'Globo de la Muerte', el acróbata Christian Quezada sufrió un fatal accidente al caer de su motocicleta mientras realizaba maniobras extremas.
Tras dos días de labores de contención, expertos advierten que la recuperación ecológica podría extenderse por hasta cinco años. Equipos en terreno mantienen el retiro del aceite y refuerzan el rescate de especies afectadas.
TAP, Latam, Avianca, Iberia, Gol, Caribbean y Turkish han anunciado cancelaciones de vuelos hacia Venezuela debido a la creciente actividad militar en la región.
Descubre dónde y cuándo rendir la PAES 2025 para acceder a la Educación Superior. Conoce el calendario completo de pruebas, horarios y requisitos de documentación necesarios.
La Casa Blanca propone cambios que favorecerían a Rusia y limitarían acceso de Ucrania a la OTAN, además de reducir su ejército.
Con 17 países en competencia, se desarrolló el torneo internacional de tenis playa “BT400”, donde jugadores de Italia, Brasil y España se alzaron como campeones tras una memorable jornada de encuentros finales en modalidad “super tie break” este domingo 23 de noviembre en Arena Cavancha.
Una serie que celebra el talento, la creatividad y la fuerza de las mujeres del norte de Chile, financiada a través del FFMCS 2025.
A través del proyecto “Mujeres y Minería de Tarapacá”, financiado por el Fondo de Fomento de Medios de Comunicación Social del Gobierno de Chile, año 2025, Clickandgo.cl busca visibilizar a las trabajadoras que, con esfuerzo y convicción, abren camino en uno de los sectores más desafiantes del país: la minería.
Con reconocidos tenistas masculinos y femeninos de Brasil, Italia, Francia, Portugal, Estados Unidos, Aruba, Curazao, Argentina, Bolivia, Venezuela, Grecia y Chile, se desarrolla desde el viernes 21 de noviembre el torneo internacional de tenis playa “BT400” en Arena Cavancha.
La selección nacional busca superar su desempeño previo en la Copa América. Consulta aquí el calendario del torneo.
Durante un espectáculo del 'Globo de la Muerte', el acróbata Christian Quezada sufrió un fatal accidente al caer de su motocicleta mientras realizaba maniobras extremas.
Tras dos días de labores de contención, expertos advierten que la recuperación ecológica podría extenderse por hasta cinco años. Equipos en terreno mantienen el retiro del aceite y refuerzan el rescate de especies afectadas.
Desde las comunicaciones y el relacionamiento comunitario, Paula Olate impulsa un cambio cultural en la minería, promoviendo el diálogo, la transparencia y la participación activa de las comunidades locales.
Desde las comunicaciones y el relacionamiento comunitario, Paula Olate impulsa un cambio cultural en la minería, promoviendo el diálogo, la transparencia y la participación activa de las comunidades locales.
Estudiante de Psicología, Fernanda Ávalos representa a las jóvenes que ven en la minería una oportunidad para humanizar los espacios laborales. Su vocación por el bienestar mental y emocional promete una industria más empática.
Desde las comunicaciones y el relacionamiento comunitario, Paula Olate impulsa un cambio cultural en la minería, promoviendo el diálogo, la transparencia y la participación activa de las comunidades locales.
Desde las comunicaciones y el relacionamiento comunitario, Paula Olate impulsa un cambio cultural en la minería, promoviendo el diálogo, la transparencia y la participación activa de las comunidades locales.
Estudiante de Psicología, Fernanda Ávalos representa a las jóvenes que ven en la minería una oportunidad para humanizar los espacios laborales. Su vocación por el bienestar mental y emocional promete una industria más empática.
Desde las comunicaciones y el relacionamiento comunitario, Paula Olate impulsa un cambio cultural en la minería, promoviendo el diálogo, la transparencia y la participación activa de las comunidades locales.
Desde las comunicaciones y el relacionamiento comunitario, Paula Olate impulsa un cambio cultural en la minería, promoviendo el diálogo, la transparencia y la participación activa de las comunidades locales.
Estudiante de Psicología, Fernanda Ávalos representa a las jóvenes que ven en la minería una oportunidad para humanizar los espacios laborales. Su vocación por el bienestar mental y emocional promete una industria más empática.
Tras ocho días de paro, se alcanzó un acuerdo que regirá a partir de 2025 por tres años.
Interpol ha logrado la extradición de un individuo peruano vinculado a Los Trinitarios, banda criminal que controlaba la toma Nuevo Amanecer. Este sujeto era el representante del líder en Cerrillos, encargado de gestionar los cobros y suministros, incluyendo drogas.
La NASA ha compartido imágenes del cometa interestelar 3I/ATLAS tomadas desde Marte, revelando datos sobre sistemas estelares antiguos y desmintiendo teorías de tecnología alienígena.
Carabineros informaron que los montañistas solicitaron ayuda en el campamento Dickson de Torres del Paine. Tras el rescate, fueron llevados a un centro de atención médica en Puerto Natales.
el miércoles pasado a las 15:47



















































