CORES VISITAN SALITRERA HUMBERSTONE
CORES DE TODO EL PAÍS DESTACAN PUESTA EN VALOR Y GESTIÓN PATRIMONIAL DESARROLLADA POR CORPORACIÓN MUSEO DEL SALITRE EN OFICINA HUMBERSTONE
Como una gestión de puesta en valor y rescate patrimonial, que se puede extender como ejemplo para otras regiones, calificaron los Consejeros Regionales de Todo el país, que se reunieron en Tarapacá, durante 3 días.
Una de las actividades se desarrolló en la Salitrera Humberstone, donde más de 130 Consejeros, conocieron una detallada presentación de la Subdere sobre la Puesta en Valor y Modelo de Gestión asociados a inmuebles patrimoniales.
La bienvenida al Sitio Patrimonio Mundial la dio Silvio Zerega Zegarra, Director Ejecutivo de la Corporación Museo del Salitre quien entregó detalles del trabajo realizado tanto en Humberstone como en Santa Laura. Como ejemplo, dijo que en el 2010, se recibieron 10 mil visitas al año; sin embargo ahora llegan más de 100 mil visitantes.
Uno de los principales atractivos en Salitrera Humberstone, lo constituye el Centro de Interpretación de la Era del Salitre, instalado en el viejo edificio de la Pulpería. En el primer bloque de acceso al edificio, es posible apreciar cómo funcionaba la pulpería en su época de esplendor, cuando atendía a las diferentes oficinas del Grupo Nebraska.
Las diferentes escenas se recrean con esculturas monumentales, de creación del escultor arequipeño, Fredy Luque. Mientras en el ala siguiente, se ubican una serie de salas interpretativas del ciclo económico del salitre.
Los consejeros recorrieron las instalaciones y dedicaron largo tiempo para recorrer la pulpería y sus salas interpretativas. Marcelo Carrasco, presidente de la Asociación Nacional de Consejeros Regionales, ANCORE, expresó que “el tema patrimonial es de gran relevancia. Nos parece muy interesante lo que hemos visto porque se recrea parte de la vida de nuestro país. Esperamos que, en el nuevo modelo de descentralización, podamos contar con más medios para apoyar iniciativas como las que hoy genera la Corporación Museo del Salitre”.
A Alberto Martínez, Presidente del CORE Tarapacá, le resultó “muy emocionante mostrar a todos los Consejeros del país cómo, mediante una buena gestión patrimonial y con recursos bien invertidos se pueden lograr obras como éstas. Para nosotros es un orgullo mostrar este trabajo, donde el Consejo Regional, ha colaborado”.
La Consejera Carla Morales, de la Región de O´Higgins, señaló que “es una experiencia maravillosa, que llevaremos a nuestras regiones. Acá se ha rescatado una historia y eso es de gran valor”.
Ivonne Rivas, Consejera del Biobío señaló que recorrió el lugar con gran dedicación. “Me voy con un tremendo desafío, porque me encantaría que, en mi región, especialmente en Tomé, poder replicar algo similar y poder recuperar nuestro patrimonio textil”.
Ricardo Kuschell, CORE de la Región de Los Lagos, valoró la gestión patrimonial en Humberstone, señalando que iniciativas en esa línea, debieran replicarse en otros lugares, “porque es nuestra riqueza, nuestro patrimonio y nuestra historia, y es eso lo que debemos entregar a las nuevas generaciones”.
La capital regional de Tarapacá se consolidó como anfitrión en esta disciplina con los torneos “Iquique Open Pro e “Iquique Pro , organizados en el marco de una alianza público-privada entre el municipio de Iquique, Corporación Municipal de Deportes, Collahuasi a través de su Fundación y la Federación Chilena de Surf.
· El deporte volverá a ser protagonista en la capital regional con un evento que reúne a tres delegaciones de Argentina, Venezuela y Chile. La competencia -con entrada liberada al público- cuenta con el apoyo de la Municipalidad de Iquique y su Corporación Deportiva, Collahuasi junto a su Fundación, entre otras entidades.
Inspirada en la libertad del océano, Aylin Hurtado creó “Mermaid Clothes”, una propuesta de moda consciente que celebra la feminidad, la comodidad y la sostenibilidad.
Entre ilustraciones, diseño y arte visual, Kym Karry ha creado un espacio donde la imaginación no conoce límites. Su emprendimiento “Kym Karry Studio” es una ventana a la expresión contemporánea y a la identidad tarapaqueña.
María Pardo encontró en el cuero una forma de contar historias. En su marca “Meraki Cueros”, combina el diseño artesanal con el amor por los oficios tradicionales, creando piezas que duran toda una vida.
· El deporte volverá a ser protagonista en la capital regional con un evento que reúne a tres delegaciones de Argentina, Venezuela y Chile. La competencia -con entrada liberada al público- cuenta con el apoyo de la Municipalidad de Iquique y su Corporación Deportiva, Collahuasi junto a su Fundación, entre otras entidades.
La capital regional de Tarapacá se consolidó como anfitrión en esta disciplina con los torneos “Iquique Open Pro e “Iquique Pro , organizados en el marco de una alianza público-privada entre el municipio de Iquique, Corporación Municipal de Deportes, Collahuasi a través de su Fundación y la Federación Chilena de Surf.
Gladys Matus es guardiana de la tradición. Desde “Matus Artesanía y Cultura”, rescata técnicas ancestrales y promueve el arte local como vehículo de identidad y educación.
En “Restaurant Bitute”, Luzmila Machaca celebra la identidad tarapaqueña a través de la comida. Su propuesta culinaria rescata recetas familiares y sabores que evocan la memoria de hogar.
Sandra Santana mantiene vivas las raíces culturales del norte con su proyecto “El Salvavidas / Los Diablos de Tarapacá”. Su emprendimiento une gastronomía, arte y devoción popular en una experiencia única.
La calidez de la madera cobra vida en las manos de Remy Antonia. En su taller “Quilu Raíces y Maderas”, transforma materiales naturales en piezas únicas que combinan estética, ecología y tradición.
En “MegaGraphic”, Ruth Rubio combina arte, tecnología y visión empresarial. Su emprendimiento transforma ideas en productos impresos que reflejan creatividad, profesionalismo e identidad regional.
Inspirada en la libertad del océano, Aylin Hurtado creó “Mermaid Clothes”, una propuesta de moda consciente que celebra la feminidad, la comodidad y la sostenibilidad.
Entre ilustraciones, diseño y arte visual, Kym Karry ha creado un espacio donde la imaginación no conoce límites. Su emprendimiento “Kym Karry Studio” es una ventana a la expresión contemporánea y a la identidad tarapaqueña.
María Pardo encontró en el cuero una forma de contar historias. En su marca “Meraki Cueros”, combina el diseño artesanal con el amor por los oficios tradicionales, creando piezas que duran toda una vida.
· El deporte volverá a ser protagonista en la capital regional con un evento que reúne a tres delegaciones de Argentina, Venezuela y Chile. La competencia -con entrada liberada al público- cuenta con el apoyo de la Municipalidad de Iquique y su Corporación Deportiva, Collahuasi junto a su Fundación, entre otras entidades.
La capital regional de Tarapacá se consolidó como anfitrión en esta disciplina con los torneos “Iquique Open Pro e “Iquique Pro , organizados en el marco de una alianza público-privada entre el municipio de Iquique, Corporación Municipal de Deportes, Collahuasi a través de su Fundación y la Federación Chilena de Surf.
Gladys Matus es guardiana de la tradición. Desde “Matus Artesanía y Cultura”, rescata técnicas ancestrales y promueve el arte local como vehículo de identidad y educación.
Mil 500 personas mayores, además de niños, jóvenes y familias completas participaron en circuitos de 3k y 1k. Este centro fue implementado, gracias a una alianza estratégica entre Fundación Collahuasi y la Corporación Regional de Desarrollo Tarapacá.
· Más de un centenar de surfistas de diversos países están compitiendo en Playa Cavancha hasta el 2 de noviembre, en el marco del circuito de la Liga Mundial de Surf. El torneo es fruto de un convenio entre el municipio y su Corporación Deportiva, Collahuasi y la Federación Chilena de Surf.
Una serie que celebra el talento, la creatividad y la fuerza de las mujeres del norte de Chile, financiada a través del FFMCS 2025.
Mil 500 personas mayores, además de niños, jóvenes y familias completas participaron en circuitos de 3k y 1k. Este centro fue implementado, gracias a una alianza estratégica entre Fundación Collahuasi y la Corporación Regional de Desarrollo Tarapacá.
· Más de un centenar de surfistas de diversos países están compitiendo en Playa Cavancha hasta el 2 de noviembre, en el marco del circuito de la Liga Mundial de Surf. El torneo es fruto de un convenio entre el municipio y su Corporación Deportiva, Collahuasi y la Federación Chilena de Surf.
Una serie que celebra el talento, la creatividad y la fuerza de las mujeres del norte de Chile, financiada a través del FFMCS 2025.
Mil 500 personas mayores, además de niños, jóvenes y familias completas participaron en circuitos de 3k y 1k. Este centro fue implementado, gracias a una alianza estratégica entre Fundación Collahuasi y la Corporación Regional de Desarrollo Tarapacá.
· Más de un centenar de surfistas de diversos países están compitiendo en Playa Cavancha hasta el 2 de noviembre, en el marco del circuito de la Liga Mundial de Surf. El torneo es fruto de un convenio entre el municipio y su Corporación Deportiva, Collahuasi y la Federación Chilena de Surf.
Una serie que celebra el talento, la creatividad y la fuerza de las mujeres del norte de Chile, financiada a través del FFMCS 2025.
Lourdes Campos convirtió su amor por la creación en un taller lleno de magia. “Artesanías Encantadas” es un espacio donde la ternura, la paciencia y el detalle se transforman en arte.
Creatividad, color y energía se mezclan en las manos de Cecilia Parada, creadora de “Ceci Crea”, un emprendimiento donde lo artesanal se convierte en una celebración de la imaginación.
Con lana, crochet y mucho amor, Juana Velázquez —más conocida como Tía Juanita— ha tejido una historia de esfuerzo, tradición y arte. Sus creaciones son más que prendas: son fragmentos de memoria, paciencia y cariño.
Desde las comunicaciones y el relacionamiento comunitario, Paula Olate impulsa un cambio cultural en la minería, promoviendo el diálogo, la transparencia y la participación activa de las comunidades locales.



















































