Autoridades trabajan en terreno en preparativos del Congreso Mundial de la Quinua
Director nacional (s) de ODEPA visitó Tarapacá
el domingo pasado a las 18:29
el sábado pasado a las 16:04
el viernes pasado a las 17:59
Isluga y Cariquima son dos de las localidades de la comuna de Colchane que las autoridades del agro contemplan para desarrollar actividades en terreno, durante la realización del VII Congreso Mundial de la Quinua y IV Simposio de Granos Andinos, que se desarrollará en Iquique en marzo de 2019.
La vista a terreno fue encabezada por el director nacional (s) de la Oficina de Estudios y Políticas Agrarias, ODEPA, Gustavo Rojas Le-Bert, quien visitó la región para conocer más sobre la realidad de esta nortina región y comprometer el apoyo de este servicio en los preparativos para la nueva versión del congreso mundial, que se realiza cada dos años y en la cual Chile nuevamente vuelve a ser sede, tal como lo hizo el 2007, durante la segunda versión del encuentro.
Participaron en la jornada el seremi de Agricultura de Tarapacá, Fernando Chiffelle Ruff; el director regional (s) del Instituto de Desarrollo Agropecuario, INDAP Tarapacá, Iván Cerda Fuentelzar y Emiliano García Choque, representante de la Corporación Nacional de Desarrollo Indígena, CONADI.
El seremi Chiffelle precisó que “esta visita es una señal de apoyo desde el Ministerio de Agricultura a este gran evento que es el Congreso Mundial de la Quinua. Estamos todos en terreno acompañando a los agricultores en el desafío de presentar en cada localidad, cómo se cultiva, qué tipo de cultivo es y qué técnicas se están utilizando, además de mostrar sus tradiciones. Este apoyo que estamos recibiendo de las autoridades de Santiago nos conforta y demuestra el compromiso de todo el gobierno para este gran evento”.
Las autoridades llegaron en comitiva hasta el municipio de Colchane, donde visitaron al alcalde Javier García Choque y le manifestaron su interés en trabajar de la mano de las comunidades indígenas en los preparativos de este gran evento que tendrá lugar tanto en Iquique como en el altiplano, en la comuna de Colchane.
Posteriormente se trasladaron hasta Isluga, donde se reunieron con Cruz Choque, de la Asociación Indígena Juira Marka, que se dedica a la producción de quinua. Ahí confirmaron el interés de dichos quinueros en participar activamente del congreso, donde también se contemplan algunos “días de campo”, oportunidad en la que los asistentes salen de las salas de reuniones y conferencias, para conocer en terreno la producción del grano andino que se desarrolla al interior de la provincia del Tamarugal.
Luego la comitiva llegó hasta Ancovinto, en la localidad de Cariquima, para conocer un proyecto de riego liderado por INDAP y donde también participan otras entidades como CONADI y que beneficia a 5 familias de productores de quinua del sector.
La jornada continuó con una vista a Cariquima, donde los recibió Eleodoro Moscoso Esteban, presidente de la agrupación Suma Juira, que también reúne a productores quinueros. El dirigente valoró la presencia de directivos nacionales y de representantes regionales de algunos servicios del agro, pues dijo que “queremos visibilizar y lograr que esto sea un trabajo sustentable. Agradecemos que vengan a vernos en terreno y a conocer la forma de vivir nuestra cultura”.
El representante de CONADI destacó “la importancia de compartir con las comunidades indígenas y trabajar desde ya en los preparativos y coordinaciones para que el evento resulte de forma exitosa”, dijo Emiliano García.
Gustavo Rojas manifestó sentirse impresionado “por la calidad de los dirigentes, las comunidades indígenas y los profesionales de los organismos del Ministerio de Agricultura que están a cargo. Me voy tranquilo porque la actividad está en buenas manos y me voy con el empuje de conseguir todo el apoyo para este congreso”.
Para Iván Cerda, director regional (s) de INDAP Tarapacá, “trabajar en terreno con las autoridades de la cartera de Agricultura y CONADI en conjunto con los campesinos y sus organizaciones es un compromiso que estamos cumpliendo durante todo este año, en diversas instancias y actividades. Lo que nos convoca ahora es incentivar y apoyar con nuestros recursos humanos, técnicos y financieros esta nueva temporada de siembra de quinua, manteniendo las tradiciones que le dan identidad al proceso de producción de este grano andino, con el objetivo de tener un altiplano atractivo tanto en lo agrícola y como en lo turístico para los días de campo contemplados en nuestro próximo Congreso Mundial”.
La fiscalía revela detalles de la investigación contra Ángela Vivanco, exministra de la Corte Suprema, en el caso de la Muñeca Bielorrusa y considera posible solicitud de prisión preventiva.
La ONU ha confirmado que 3I/ATLAS formará parte de un ejercicio global de defensa que se llevará a cabo del 27 de noviembre al 27 de enero, con coordinación entre diversas agencias espaciales.
El Senado ha respaldado el test de drogas para alcaldes en el proyecto de ley de seguridad municipal, que ahora pasa a tercer trámite en la Cámara de Diputadas y Diputados.
La delegación nacional ha alcanzado más de 40 preseas en Lima y Ayacucho, con 13 oros, 14 platas y 14 bronces.
El jueves 27 de noviembre, los candidatos presidenciales José Antonio Kast y Jeannette Jara se reunirán por primera vez en un foro tras las elecciones del 16 de noviembre.
La ONU ha confirmado que 3I/ATLAS formará parte de un ejercicio global de defensa que se llevará a cabo del 27 de noviembre al 27 de enero, con coordinación entre diversas agencias espaciales.
La fiscalía revela detalles de la investigación contra Ángela Vivanco, exministra de la Corte Suprema, en el caso de la Muñeca Bielorrusa y considera posible solicitud de prisión preventiva.
En el Estadio Ester Roa Rebolledo, Deportes Concepción tomó ventaja sobre Copiapó en las semifinales con el apoyo de 20.000 espectadores, acercándose a la final.
Las autoridades de Hong Kong informaron que el número de fallecidos por el incendio en un complejo residencial ha aumentado a 44. Además, se han detenido a tres personas presuntamente relacionadas con el suceso.
El partido considera 'grave' el encuentro del expresidente con el candidato republicano, en medio del respaldo a Jeannette Jara.
La exministra de la Corte Suprema cuestiona la precisión de las evidencias presentadas en la causa.
Jeannette Jara acusa a José Antonio Kast de evadir debates y solo criticar en lugar de construir.
El Senado ha respaldado el test de drogas para alcaldes en el proyecto de ley de seguridad municipal, que ahora pasa a tercer trámite en la Cámara de Diputadas y Diputados.
La delegación nacional ha alcanzado más de 40 preseas en Lima y Ayacucho, con 13 oros, 14 platas y 14 bronces.
El jueves 27 de noviembre, los candidatos presidenciales José Antonio Kast y Jeannette Jara se reunirán por primera vez en un foro tras las elecciones del 16 de noviembre.
La ONU ha confirmado que 3I/ATLAS formará parte de un ejercicio global de defensa que se llevará a cabo del 27 de noviembre al 27 de enero, con coordinación entre diversas agencias espaciales.
La fiscalía revela detalles de la investigación contra Ángela Vivanco, exministra de la Corte Suprema, en el caso de la Muñeca Bielorrusa y considera posible solicitud de prisión preventiva.
En el Estadio Ester Roa Rebolledo, Deportes Concepción tomó ventaja sobre Copiapó en las semifinales con el apoyo de 20.000 espectadores, acercándose a la final.
En “MegaGraphic”, Ruth Rubio combina arte, tecnología y visión empresarial. Su emprendimiento transforma ideas en productos impresos que reflejan creatividad, profesionalismo e identidad regional.
Inspirada en la libertad del océano, Aylin Hurtado creó “Mermaid Clothes”, una propuesta de moda consciente que celebra la feminidad, la comodidad y la sostenibilidad.
Entre ilustraciones, diseño y arte visual, Kym Karry ha creado un espacio donde la imaginación no conoce límites. Su emprendimiento “Kym Karry Studio” es una ventana a la expresión contemporánea y a la identidad tarapaqueña.
En “MegaGraphic”, Ruth Rubio combina arte, tecnología y visión empresarial. Su emprendimiento transforma ideas en productos impresos que reflejan creatividad, profesionalismo e identidad regional.
Inspirada en la libertad del océano, Aylin Hurtado creó “Mermaid Clothes”, una propuesta de moda consciente que celebra la feminidad, la comodidad y la sostenibilidad.
Entre ilustraciones, diseño y arte visual, Kym Karry ha creado un espacio donde la imaginación no conoce límites. Su emprendimiento “Kym Karry Studio” es una ventana a la expresión contemporánea y a la identidad tarapaqueña.
En “MegaGraphic”, Ruth Rubio combina arte, tecnología y visión empresarial. Su emprendimiento transforma ideas en productos impresos que reflejan creatividad, profesionalismo e identidad regional.
Inspirada en la libertad del océano, Aylin Hurtado creó “Mermaid Clothes”, una propuesta de moda consciente que celebra la feminidad, la comodidad y la sostenibilidad.
Entre ilustraciones, diseño y arte visual, Kym Karry ha creado un espacio donde la imaginación no conoce límites. Su emprendimiento “Kym Karry Studio” es una ventana a la expresión contemporánea y a la identidad tarapaqueña.
Tras dos días de labores de contención, expertos advierten que la recuperación ecológica podría extenderse por hasta cinco años. Equipos en terreno mantienen el retiro del aceite y refuerzan el rescate de especies afectadas.
TAP, Latam, Avianca, Iberia, Gol, Caribbean y Turkish han anunciado cancelaciones de vuelos hacia Venezuela debido a la creciente actividad militar en la región.
Descubre dónde y cuándo rendir la PAES 2025 para acceder a la Educación Superior. Conoce el calendario completo de pruebas, horarios y requisitos de documentación necesarios.
La Casa Blanca propone cambios que favorecerían a Rusia y limitarían acceso de Ucrania a la OTAN, además de reducir su ejército.
el domingo pasado a las 21:59
el domingo pasado a las 18:29
el sábado pasado a las 16:04
el viernes pasado a las 17:59
el viernes pasado a las 15:44
el viernes pasado a las 10:29
el viernes pasado a las 10:29





















































