Anuncian nuevo régimen horario a partir de 2019
La ministra de Energía, Susana Jiménez, detalló que el horario de invierno (UTC -4) se ampliará de los tres meses actuales a cinco meses, entre el primer sábado de abril y el primer sábado de septiembre.
el domingo pasado a las 18:29
el sábado pasado a las 16:04
el viernes pasado a las 17:59
La ministra de Energía, Susana Jiménez, anunció el nuevo régimen horario que regirá a partir del 2019, el cual permite reducir prácticamente a cero los días en que el sol saldrá después de las 8 de la mañana, entre las regiones de Arica y El Maule.
Esta medida anunciada, tomada pensando en el bienestar de las personas, beneficiará a 12,6 millones de personas, que equivale al 70% de la población.
“Hemos decidido como Gobierno que a partir de 2019 se aumentará a cinco meses el horario de invierno (UTC -4), del primer sábado de abril al primer sábado de septiembre. Ello permitirá tener más luz en las mañanas. Por ejemplo, se reducirán prácticamente a cero los días en que el sol saldrá después de las 8 de la mañana, entre las regiones de Arica y El Maule, lo que beneficiará a 12,6 millones de personas, que equivale al 70% de la población. En el resto de las regiones de Biobío a Aysén habrá muchos más días con luz en las mañanas”, anunció la ministra de Energía, Susana Jiménez.
La Secretaria de Estado enfatizó que ello “es relevante porque la ciencia ha demostrado que tener luz natural en las mañanas es muy importante para el bienestar de las personas y, en especial, para el crecimiento y aprendizaje de los niños, y los niños, en nuestro Gobierno, tienen una atención prioritaria y un cuidado especial”.
En Tarapacá, la seremi de Energía, Ximena Cancino, explico, “el régimen anunciado por nuestra ministra permitirá que en nuestra región pasemos de 10 a prácticamente cero días sin luz natural cuando sean las 08:00 de la mañana, permitiendo que desarrollemos mejor nuestras actividades, ya que optimiza la concentración y el desempeño, especialmente de niños y adolescentes”.
De igual manera, la seremi de Energía agregó que este nuevo régimen horario se mantendrá sin cambios durante el Gobierno del Presidente Sebastián Piñera.

Tabla comparativa entre régimen actual y nuevo
| Régimen horario actual | Nuevo régimen horario a partir de 2019 | |||
| Ciudad | Días sin sol 8 am | Amanecer más tarde | Días sin sol 8 am | Amanecer más tarde |
| Arica | 5 | 08:03 | 0 | 07:49 |
| Iquique | 10 | 8:04 | 0 | 07:49 |
| Antofagasta | 28 | 08:09 | 0 | 07:52 |
| Copiapó | 40 | 08:14 | 0 | 07:54 |
| La Serena | 55 | 08:21 | 0 | 07:59 |
| Valparaíso | 63 | 08:27 | 7 | 08:02 |
| Santiago | 55 | 08:24 | 0 | 07:59 |
| Rancagua | 57 | 08:26 | 1 | 08:00 |
| Talca | 68 | 08:32 | 10 | 08:04 |
| Chillán | 92 | 08:36 | 36 | 08:07 |
| Concepción | 119 | 08:41 | 63 | 08:11 |
| Temuco | 128 | 08:43 | 72 | 08:11 |
| Valdivia | 145 | 08:48 | 89 | 08:15 |
| Puerto Montt | 149 | 08:50 | 93 | 08:19 |
| Coyhaique | 160 | 08:57 | 103 | 08:29 |
Jeannette Jara acusa a José Antonio Kast de evadir debates y solo criticar en lugar de construir.
La exministra de la Corte Suprema cuestiona la precisión de las evidencias presentadas en la causa.
La jefatura de Carabineros de Copiapó y el delegado presidencial de la Región de Atacama solicitan ajustes en el horario del partido o jugarlo a puertas cerradas debido a la coincidencia con el evento benéfico.
Tras un debate extenso, la Sala del Senado da luz verde al proyecto de Ley de Presupuestos, revirtiendo negativas en áreas como Economía e Interior. Sin embargo, genera controversia el rechazo a fondos para sitios de memoria, lo que obliga a una nueva revisión en la Cámara Baja.
El presidente realizará un recorrido por las comunas de Timaukel, Punta Arenas y Cabo de Hornos en su gira por la Región de Magallanes.
La exministra de la Corte Suprema cuestiona la precisión de las evidencias presentadas en la causa.
Jeannette Jara acusa a José Antonio Kast de evadir debates y solo criticar en lugar de construir.
El Senado ha respaldado el test de drogas para alcaldes en el proyecto de ley de seguridad municipal, que ahora pasa a tercer trámite en la Cámara de Diputadas y Diputados.
La delegación nacional ha alcanzado más de 40 preseas en Lima y Ayacucho, con 13 oros, 14 platas y 14 bronces.
El jueves 27 de noviembre, los candidatos presidenciales José Antonio Kast y Jeannette Jara se reunirán por primera vez en un foro tras las elecciones del 16 de noviembre.
El Ministerio de Agricultura, Ganadería y Abastecimiento (MAPA) impide la entrada al mercado de una carga de cerezas chilenas para proteger la producción nacional de un ácaro dañino.
El Sevilla se prepara para recibir al equipo del “Ingeniero” en la próxima jornada de La Liga.
La jefatura de Carabineros de Copiapó y el delegado presidencial de la Región de Atacama solicitan ajustes en el horario del partido o jugarlo a puertas cerradas debido a la coincidencia con el evento benéfico.
Tras un debate extenso, la Sala del Senado da luz verde al proyecto de Ley de Presupuestos, revirtiendo negativas en áreas como Economía e Interior. Sin embargo, genera controversia el rechazo a fondos para sitios de memoria, lo que obliga a una nueva revisión en la Cámara Baja.
El presidente realizará un recorrido por las comunas de Timaukel, Punta Arenas y Cabo de Hornos en su gira por la Región de Magallanes.
La exministra de la Corte Suprema cuestiona la precisión de las evidencias presentadas en la causa.
Jeannette Jara acusa a José Antonio Kast de evadir debates y solo criticar en lugar de construir.
El Senado ha respaldado el test de drogas para alcaldes en el proyecto de ley de seguridad municipal, que ahora pasa a tercer trámite en la Cámara de Diputadas y Diputados.
Entre nudos y fibras, Nataly Pizarro encontró una forma de expresión que combina arte, meditación y belleza. Su emprendimiento “Textilería Macramé” rescata la esencia del trabajo hecho con las manos y el corazón.
Eliana Jofré lidera “Pupa Miel”, un emprendimiento que combina apicultura, sostenibilidad y bienestar. Desde las colmenas del norte, produce miel pura y consciente, respetando el ritmo de la naturaleza.
En Facundá’s Joyas, Carolina Valdivia une arte, elegancia y dedicación. Sus piezas son el reflejo de una artesana que transforma la materia prima en símbolos de identidad y estilo.
Entre nudos y fibras, Nataly Pizarro encontró una forma de expresión que combina arte, meditación y belleza. Su emprendimiento “Textilería Macramé” rescata la esencia del trabajo hecho con las manos y el corazón.
Eliana Jofré lidera “Pupa Miel”, un emprendimiento que combina apicultura, sostenibilidad y bienestar. Desde las colmenas del norte, produce miel pura y consciente, respetando el ritmo de la naturaleza.
En Facundá’s Joyas, Carolina Valdivia une arte, elegancia y dedicación. Sus piezas son el reflejo de una artesana que transforma la materia prima en símbolos de identidad y estilo.
Entre nudos y fibras, Nataly Pizarro encontró una forma de expresión que combina arte, meditación y belleza. Su emprendimiento “Textilería Macramé” rescata la esencia del trabajo hecho con las manos y el corazón.
Eliana Jofré lidera “Pupa Miel”, un emprendimiento que combina apicultura, sostenibilidad y bienestar. Desde las colmenas del norte, produce miel pura y consciente, respetando el ritmo de la naturaleza.
En Facundá’s Joyas, Carolina Valdivia une arte, elegancia y dedicación. Sus piezas son el reflejo de una artesana que transforma la materia prima en símbolos de identidad y estilo.
Una serie que celebra el talento, la creatividad y la fuerza de las mujeres del norte de Chile, financiada a través del FFMCS 2025.
A través del proyecto “Mujeres y Minería de Tarapacá”, financiado por el Fondo de Fomento de Medios de Comunicación Social del Gobierno de Chile, año 2025, Clickandgo.cl busca visibilizar a las trabajadoras que, con esfuerzo y convicción, abren camino en uno de los sectores más desafiantes del país: la minería.
Con reconocidos tenistas masculinos y femeninos de Brasil, Italia, Francia, Portugal, Estados Unidos, Aruba, Curazao, Argentina, Bolivia, Venezuela, Grecia y Chile, se desarrolla desde el viernes 21 de noviembre el torneo internacional de tenis playa “BT400” en Arena Cavancha.
Con la presencia de connotados jugadores del “Top del ranking mundial de la Federación Internacional de Tenis (ITF), entre ellos el número 1 el italiano Mattia Spoto, Iquique vivirá un fin de semana deportivo único como anfitrión del torneo de tenis playa “BT400”.
el viernes pasado a las 15:44
el viernes pasado a las 10:29
el viernes pasado a las 10:29
el viernes pasado a las 10:29
el viernes pasado a las 10:07
el viernes pasado a las 10:07
el viernes pasado a las 10:07



















































