CON TÍTERES Y EXPOSICIÓN FOTOGRÁFICA AVES MIGRATORIAS CELEBRARON DÍA MUNDIAL
Las y los alumnos de la escuela D-11 Manuel Rodríguez Erdoyza participaron de una entretenida función de títeres y exposición fotográfica de aves realizada por el Departamento de Gestión Ambiental de la Ilustre Municipalidad de Arica IMA, con el apoyo de los Observadores de Aves, jornada que se enmarcó el “Día Mundial de las Aves Migratorias”. La […]
el domingo pasado a las 18:29
el sábado pasado a las 16:04
el viernes pasado a las 17:59
el miércoles pasado a las 15:47
Las y los alumnos de la escuela D-11 Manuel Rodríguez Erdoyza participaron de una entretenida función de títeres y exposición fotográfica de aves realizada por el Departamento de Gestión Ambiental de la Ilustre Municipalidad de Arica IMA, con el apoyo de los Observadores de Aves, jornada que se enmarcó el “Día Mundial de las Aves Migratorias”.
La actividad, tuvo como foco principal sensibilizar a la comunidad estudiantil en el cuidado del humedal del río Lluta, estuario que sirve como lugar de descanso y nidificación de aves migratorias y que se transforma en el único en Chile donde llegan más de 150 especies endémicas de Sudamérica, como el chorlo cabezón y el tero real.
Además, se resaltó las amenazas a las que se enfrentan las aves migratorias, la importancia ecológica de las aves y la necesidad de cooperación internacional para preservar la vida salvaje.
Alumnos y las aves
Con gran entusiasmo, las y los alumnos de la escuela D-11 disfrutaron de la actividad y de la muestra gráfica de algunas de las especies que habitan en la reserva natural, manifestando la necesidad de cuidar y mantener el lugar de descanso de las aves.
“Como somos padrinos del humedal, estamos aprendiendo a proteger y a su vez enseñarles a otros niños como cuidarlo, que no se ensucie y protegerlo”, señaló Anahí Mamani, alumna del sexto año “A” de la escuela Manuel Rodríguez Erdoyza.
Por su parte, Giovanni Ramírez, alumno del sexto año “A”, comentó que es muy bueno proteger a las aves que viajan de distintos lugares del mundo, “vienen hasta Chile a comer y a descansar, por lo que llamo a proteger el humedal, ya que se transforma en un lindo lugar”.
Para la directora del establecimiento Rosa López, comentó acerca de la actividad, “nosotros trabajamos constantemente con el humedal, todo lo que es el medio ambiente, así que espectacular, de verdad muy contenta”.
Humedal
El sitio alberga más de 20 mil individuos de aves entre las que se han registrado más de 150 especies de aves residentes y migratorias, diversidad que representa casi la tercera parte de las registradas en Chile.
En este sentido, Chile ha participado en el evento internacional Global Big Day, la jornada de observación de aves más grande del mundo, que consiste en observar aves durante un día, es así que nuestro país ha salido campeón en tres años consecutivos.
“Eso quiere decir que en Arica es el lugar donde más se observan aves en un solo día”, manifestó Jorge Fuentes, agrupación Observadores de Aves.
Algunas de las especies son: zarapito trinador, picaflor de Arica, pato yeco, huairavo, garza grande, garza azul, pato colorado, piquero, garza boyera, huerequeque, tero real, gaviota de Franklin y rayador americano, entre otras.
El Ministerio de Agricultura, Ganadería y Abastecimiento (MAPA) impide la entrada al mercado de una carga de cerezas chilenas para proteger la producción nacional de un ácaro dañino.
El jueves 27 de noviembre, los candidatos presidenciales José Antonio Kast y Jeannette Jara se reunirán por primera vez en un foro tras las elecciones del 16 de noviembre.
El fiscal nacional no califica a los parlamentarios como 'imputados', pero considera necesario investigar los hechos.
El funcionario aclara que su visita a la zona fronteriza fue para evaluar riesgos y coordinar acciones con Carabineros y la PDI.
La selección nacional busca superar su desempeño previo en la Copa América. Consulta aquí el calendario del torneo.
El jueves 27 de noviembre, los candidatos presidenciales José Antonio Kast y Jeannette Jara se reunirán por primera vez en un foro tras las elecciones del 16 de noviembre.
El Ministerio de Agricultura, Ganadería y Abastecimiento (MAPA) impide la entrada al mercado de una carga de cerezas chilenas para proteger la producción nacional de un ácaro dañino.
El Sevilla se prepara para recibir al equipo del “Ingeniero” en la próxima jornada de La Liga.
La jefatura de Carabineros de Copiapó y el delegado presidencial de la Región de Atacama solicitan ajustes en el horario del partido o jugarlo a puertas cerradas debido a la coincidencia con el evento benéfico.
Tras un debate extenso, la Sala del Senado da luz verde al proyecto de Ley de Presupuestos, revirtiendo negativas en áreas como Economía e Interior. Sin embargo, genera controversia el rechazo a fondos para sitios de memoria, lo que obliga a una nueva revisión en la Cámara Baja.
El presidente realizará un recorrido por las comunas de Timaukel, Punta Arenas y Cabo de Hornos en su gira por la Región de Magallanes.
El Sernageomin informó que la faena carecía de acto administrativo ante el servicio.
El fiscal nacional no califica a los parlamentarios como 'imputados', pero considera necesario investigar los hechos.
El funcionario aclara que su visita a la zona fronteriza fue para evaluar riesgos y coordinar acciones con Carabineros y la PDI.
La selección nacional busca superar su desempeño previo en la Copa América. Consulta aquí el calendario del torneo.
El jueves 27 de noviembre, los candidatos presidenciales José Antonio Kast y Jeannette Jara se reunirán por primera vez en un foro tras las elecciones del 16 de noviembre.
El Ministerio de Agricultura, Ganadería y Abastecimiento (MAPA) impide la entrada al mercado de una carga de cerezas chilenas para proteger la producción nacional de un ácaro dañino.
El Sevilla se prepara para recibir al equipo del “Ingeniero” en la próxima jornada de La Liga.
Con color, textura y diseño, Emy Araníbar da vida a “Emy Deco”, un emprendimiento que combina la artesanía con la decoración contemporánea, llevando el arte local a cada rincón del hogar.
En el corazón del desierto más árido del mundo, donde el viento arrastra historias de fuerza y donde cada amanecer ilumina nuevas posibilidades, las mujeres de Tarapacá siguen demostrando que no hay límites cuando el sueño es grande y la convicción es profunda.
A través del trabajo artístico de los pintores locales Angélica Guzmán, Joanna Bravo y Enrique Fernández con su propuesta colectiva “Caliche, Tiempo y Memoria”, junto al montaje “Huellas del Salitre” de la Corporación Museo del Salitre, se busca rememorar parte de la historia minera de Tarapacá.
Con color, textura y diseño, Emy Araníbar da vida a “Emy Deco”, un emprendimiento que combina la artesanía con la decoración contemporánea, llevando el arte local a cada rincón del hogar.
En el corazón del desierto más árido del mundo, donde el viento arrastra historias de fuerza y donde cada amanecer ilumina nuevas posibilidades, las mujeres de Tarapacá siguen demostrando que no hay límites cuando el sueño es grande y la convicción es profunda.
A través del trabajo artístico de los pintores locales Angélica Guzmán, Joanna Bravo y Enrique Fernández con su propuesta colectiva “Caliche, Tiempo y Memoria”, junto al montaje “Huellas del Salitre” de la Corporación Museo del Salitre, se busca rememorar parte de la historia minera de Tarapacá.
Con color, textura y diseño, Emy Araníbar da vida a “Emy Deco”, un emprendimiento que combina la artesanía con la decoración contemporánea, llevando el arte local a cada rincón del hogar.
En el corazón del desierto más árido del mundo, donde el viento arrastra historias de fuerza y donde cada amanecer ilumina nuevas posibilidades, las mujeres de Tarapacá siguen demostrando que no hay límites cuando el sueño es grande y la convicción es profunda.
A través del trabajo artístico de los pintores locales Angélica Guzmán, Joanna Bravo y Enrique Fernández con su propuesta colectiva “Caliche, Tiempo y Memoria”, junto al montaje “Huellas del Salitre” de la Corporación Museo del Salitre, se busca rememorar parte de la historia minera de Tarapacá.
La Universidad Arturo Prat (UNAP), a través de su Dirección General de Vinculación con el Medio y Relaciones Internacionales, realizará dos jornadas formativas dedicadas a la exploración espacial y al creciente ecosistema astronáutico mundial y regional. Ambas actividades serán totalmente gratuitas y estarán dirigidas a jóvenes y adultos interesados en comprender de manera accesible, pero rigurosa, los fundamentos del entrenamiento astronauta, la historia espacial y las oportunidades que ofrece actualmente el sector “New Space”.
El alcalde solicitó la renuncia de Darío Quiroga tras declaraciones despectivas sobre Zandra Parisi.
Se revelan conversaciones filtradas que involucran a abogados, ministros y notarios en un intento por evitar la destitución del exmagistrado Ulloa. La Fiscalía investiga posibles delitos en el material.
El ministro de Hacienda, Nicolás Grau, destaca disposición del Ejecutivo para presentar indicaciones y lograr consenso amplio.
el viernes pasado a las 10:29
el viernes pasado a las 10:07
el viernes pasado a las 10:07
el viernes pasado a las 10:07























































