A partir del 03 de febrero de 2022 se reabre Rapa Nui al turismo
Luego de múltiples encuentros informativos y de diálogo con la comunidad -iniciados en junio pasado y que se mantienen hasta hoy con el fin de concordar protocolos de autocuidado que salvaguarden la salud como objetivo prioritario- Rapa Nui abrirá sus puertas al turismo, con la reanudación de los vuelos regulares de LATAM, suspendidos en marzo de 2020.
Para mayor protección, y con el fin de mantener controlada la pandemia y seguir resguardando la salud de los habitantes de la isla y de los futuros viajeros, se establecieron una serie de medidas sanitarias obligatorias para los visitantes al territorio insular, entre ellas contar con el esquema de vacunación completo, el pase de movilidad habilitado y con un resultado negativo de un test PCR tomado como máximo 48 horas antes del embarque.
Según recordó el alcalde, Pedro Edmunds Paoa, el cierre de Rapa Nui tuvo como base proteger a los habitantes de la Isla del COVID 19, una amenaza sanitaria que hasta ese momento no tenía control a nivel mundial. Por ello, se apeló a saberes ancestrales tan importantes como el Tapu -el autocuidado- y el Umanga -yo te cuido, tú me cuidas, nos cuidamos todos- logrando enfrentar la pandemia con excelentes resultados, registrándose sólo siete casos, los cuales fueron debidamente tratados.
Hoy, con un 77% de la población con su esquema de vacunación completo, y con una mayor conciencia respecto de la importancia del autocuidado, la isla puede enfrentar los efectos de la pandemia con mayor resguardo. Según se indicó, el avanzado proceso de vacunación permite proyectar que a febrero de 2022 el 80% de la población estará inoculada, alcanzándose así la inmunidad necesaria para iniciar un proceso de apertura y contar con la autorización de parte de la Seremi de Salud de la Región de Valparaíso, para levantar el actual período de cuarentena de cinco días.
Todo lo anterior se consensuó durante una serie de negociaciones entre el alcalde Edmunds Paoa y el delegado presidencial de Rapa Nui (s), Sergio Tepano, el subsecretario de Turismo, José Luis Uriarte; el secretario general de la Junta de Aeronáutica Civil, Martín Mackenna; y el seremi de Salud de Valparaíso, Georg Hübner, a las cuales se unió el director de Asuntos Corporativos y Sostenibilidad de LATAM, Juan José Toha.
De acuerdo con lo señalado por las autoridades, el período previo a la implementación de la apertura se destinará a desarrollar una serie de tareas logísticas que buscarán facilitar el retorno de los vuelos regulares a la isla, además de seguir avanzando en el proceso de vacunación de la población de Rapa Nui junto con la aplicación de protocolos sanitarios ya puestos en marcha en cada una de las esferas que esto conlleva, ya sea en la atención hotelera y/o en alimentación, así como en el Parque Rapa Nui, incluyendo los sitios sagrados de mayor visita de parte de los turistas.
Al respeto, el subsecretario de Turismo señaló que en estas reuniones se buscó establecer y generar las condiciones sanitarias óptimas para retomar los vuelos regulares, “no sólo pensando en la reactivación del turismo, que es muy importante, sino también en la necesaria conectividad que requiere la comunidad, de tal forma de equilibrar adecuadamente la protección sanitaria con la reapertura de la isla”.
En tanto, el seremi de Salud de la Región de Valparaíso, señaló que “estamos sumamente comprometidos con llevar a cabo todas las estrategias sanitarias que nos permitan dar la máxima seguridad a los habitantes de la isla, razón por la cual se han implementado diversas acciones, entre ellas las cuadrillas sanitarias en tu escuela, apoyo en el proceso de vacunación, socioeducación a las personas, acciones comunicacionales para promover las medidas de autocuidado, capacitaciones en torno al CAD (control de aislamiento domiciliario) y toda iniciativa cuyo objetivo final es siempre resguardar la salud de las personas”.
Por su parte el alcalde Pedro Edmunds Paoa fue enfático en señalar que se respetó la decisión de un sector de la comunidad que en octubre votó por no abrir en enero y, a la vez, envió un mensaje a su comunidad, recordando que en marzo de 2020, a inicios de la pandemia, llamó a Tapu para proteger la Isla, especialmente a koro y nua, y hoy, cuando las condiciones permiten avanzar hacia la apertura, llama a confiar en los protocolos para enfrentar este nuevo desafío. “Hagámoslo juntos, unidos, siguiendo la ruta trazada por nuestros ancestros. Ellos se atrevieron a cruzar océanos y a dejarnos como legado los moai, que nos abrieron las puertas al mundo; hoy nos corresponde a nosotros abrirlas”, terminó diciendo la autoridad comunal.
Durante un espectáculo del 'Globo de la Muerte', el acróbata Christian Quezada sufrió un fatal accidente al caer de su motocicleta mientras realizaba maniobras extremas.
La selección nacional busca superar su desempeño previo en la Copa América. Consulta aquí el calendario del torneo.
Una serie que celebra el talento, la creatividad y la fuerza de las mujeres del norte de Chile, financiada a través del FFMCS 2025.
A través del proyecto “Mujeres y Minería de Tarapacá”, financiado por el Fondo de Fomento de Medios de Comunicación Social del Gobierno de Chile, año 2025, Clickandgo.cl busca visibilizar a las trabajadoras que, con esfuerzo y convicción, abren camino en uno de los sectores más desafiantes del país: la minería.
Con reconocidos tenistas masculinos y femeninos de Brasil, Italia, Francia, Portugal, Estados Unidos, Aruba, Curazao, Argentina, Bolivia, Venezuela, Grecia y Chile, se desarrolla desde el viernes 21 de noviembre el torneo internacional de tenis playa “BT400” en Arena Cavancha.
La selección nacional busca superar su desempeño previo en la Copa América. Consulta aquí el calendario del torneo.
Durante un espectáculo del 'Globo de la Muerte', el acróbata Christian Quezada sufrió un fatal accidente al caer de su motocicleta mientras realizaba maniobras extremas.
Tras dos días de labores de contención, expertos advierten que la recuperación ecológica podría extenderse por hasta cinco años. Equipos en terreno mantienen el retiro del aceite y refuerzan el rescate de especies afectadas.
TAP, Latam, Avianca, Iberia, Gol, Caribbean y Turkish han anunciado cancelaciones de vuelos hacia Venezuela debido a la creciente actividad militar en la región.
Descubre dónde y cuándo rendir la PAES 2025 para acceder a la Educación Superior. Conoce el calendario completo de pruebas, horarios y requisitos de documentación necesarios.
La Casa Blanca propone cambios que favorecerían a Rusia y limitarían acceso de Ucrania a la OTAN, además de reducir su ejército.
Con 17 países en competencia, se desarrolló el torneo internacional de tenis playa “BT400”, donde jugadores de Italia, Brasil y España se alzaron como campeones tras una memorable jornada de encuentros finales en modalidad “super tie break” este domingo 23 de noviembre en Arena Cavancha.
Una serie que celebra el talento, la creatividad y la fuerza de las mujeres del norte de Chile, financiada a través del FFMCS 2025.
A través del proyecto “Mujeres y Minería de Tarapacá”, financiado por el Fondo de Fomento de Medios de Comunicación Social del Gobierno de Chile, año 2025, Clickandgo.cl busca visibilizar a las trabajadoras que, con esfuerzo y convicción, abren camino en uno de los sectores más desafiantes del país: la minería.
Con reconocidos tenistas masculinos y femeninos de Brasil, Italia, Francia, Portugal, Estados Unidos, Aruba, Curazao, Argentina, Bolivia, Venezuela, Grecia y Chile, se desarrolla desde el viernes 21 de noviembre el torneo internacional de tenis playa “BT400” en Arena Cavancha.
La selección nacional busca superar su desempeño previo en la Copa América. Consulta aquí el calendario del torneo.
Durante un espectáculo del 'Globo de la Muerte', el acróbata Christian Quezada sufrió un fatal accidente al caer de su motocicleta mientras realizaba maniobras extremas.
Tras dos días de labores de contención, expertos advierten que la recuperación ecológica podría extenderse por hasta cinco años. Equipos en terreno mantienen el retiro del aceite y refuerzan el rescate de especies afectadas.
Desde las comunicaciones y el relacionamiento comunitario, Paula Olate impulsa un cambio cultural en la minería, promoviendo el diálogo, la transparencia y la participación activa de las comunidades locales.
Desde las comunicaciones y el relacionamiento comunitario, Paula Olate impulsa un cambio cultural en la minería, promoviendo el diálogo, la transparencia y la participación activa de las comunidades locales.
Estudiante de Psicología, Fernanda Ávalos representa a las jóvenes que ven en la minería una oportunidad para humanizar los espacios laborales. Su vocación por el bienestar mental y emocional promete una industria más empática.
Desde las comunicaciones y el relacionamiento comunitario, Paula Olate impulsa un cambio cultural en la minería, promoviendo el diálogo, la transparencia y la participación activa de las comunidades locales.
Desde las comunicaciones y el relacionamiento comunitario, Paula Olate impulsa un cambio cultural en la minería, promoviendo el diálogo, la transparencia y la participación activa de las comunidades locales.
Estudiante de Psicología, Fernanda Ávalos representa a las jóvenes que ven en la minería una oportunidad para humanizar los espacios laborales. Su vocación por el bienestar mental y emocional promete una industria más empática.
Desde las comunicaciones y el relacionamiento comunitario, Paula Olate impulsa un cambio cultural en la minería, promoviendo el diálogo, la transparencia y la participación activa de las comunidades locales.
Desde las comunicaciones y el relacionamiento comunitario, Paula Olate impulsa un cambio cultural en la minería, promoviendo el diálogo, la transparencia y la participación activa de las comunidades locales.
Estudiante de Psicología, Fernanda Ávalos representa a las jóvenes que ven en la minería una oportunidad para humanizar los espacios laborales. Su vocación por el bienestar mental y emocional promete una industria más empática.
Tras ocho días de paro, se alcanzó un acuerdo que regirá a partir de 2025 por tres años.
Interpol ha logrado la extradición de un individuo peruano vinculado a Los Trinitarios, banda criminal que controlaba la toma Nuevo Amanecer. Este sujeto era el representante del líder en Cerrillos, encargado de gestionar los cobros y suministros, incluyendo drogas.
La NASA ha compartido imágenes del cometa interestelar 3I/ATLAS tomadas desde Marte, revelando datos sobre sistemas estelares antiguos y desmintiendo teorías de tecnología alienígena.
Carabineros informaron que los montañistas solicitaron ayuda en el campamento Dickson de Torres del Paine. Tras el rescate, fueron llevados a un centro de atención médica en Puerto Natales.
el miércoles pasado a las 15:47

















































