TARAPACÁ SE SUMA A PROCESO PARTICIPATIVO QUE LIDERA EL MINISTERIO DE ENERGÍA
Con una amplia y variada participación ciudadana se inició este encuentro en Iquique, segundo que se realiza a nivel nacional y que es parte de la construcción de la Agenda de Energía 2022-2026.
el domingo pasado a las 18:29
el sábado pasado a las 16:04
el viernes pasado a las 17:59
el miércoles pasado a las 15:47
Con gran entusiasmo, los equipos de profesionales de las divisiones y seremías del Ministerio de Energía recibieron a la ciudadanía que se hizo parte en la construcción de la Agenda de Energía en la región de Tarapacá, con quienes se generó un diálogo abierto y franco para recoger las distintas realidades y necesidades energéticas locales.
El taller participativo se conformó con representantes del sector público y privado, organizaciones sociales, academia, gremios y pueblos originarios, entre otros, para intercambiar visiones en torno a importantes temas energéticos que guiarán el trabajo ministerial durante los próximos cuatro años.
La actividad, también contó con la participación del delegado presidencial de Tarapacá, Daniel Quinteros, quién junto a la seremi de Energía, Verónica Schiller, abordaron los ejes prioritarios de gobierno para este sector y reconocieron la necesidad de dialogar con la ciudadanía. “Tenemos un mandato que surge de la necesidad de escuchar a las comunidades y no solamente de llegar con soluciones como tradicionalmente se ha hecho. También, reconocer que las personas conocen sus territorios y tienen la posibilidad de ofrecer alternativas de solución acordes a sus realidades. Nuestro deber es atender esas necesidades y ofrecer soluciones de manera conjunta para que las personas puedan vivir mejor”.
En cuanto a los ejes del sector, la seremi Schiller explicó que la transición energética cobra especial relevancia, como también el acceso a la energía de localidades que aún se mantienen con vulnerabilidad energética; la descentralización, y la inclusión de la mujer en energía, a través de la creación de la nueva Unidad de Género y Derechos Humanos del ministerio.
Las comunidades indígenas estuvieron representadas por el presidente de la Comisión de protección del medio ambiente y recursos naturales del ADI Jiwasa Oraje, Mario Calisaya, que se refirió a la partición de buena fe. “Lo que buscamos es solucionar las brechas existentes y esta actividad abre un espacio para buscar estas soluciones que tan anheladamente hemos tratado de encontrar por años. Tenemos esperanza en este trabajo, en el cual estaremos muy pendientes porque es para nuestra gente”.
Respecto a la información levantada, el jefe de la unidad planificación energética y nuevas tecnologías del ministerio de Energía, Alex Santander, explicó, “nos vamos con información relevante para la Agenda de Energía, trabajo que mantendremos con cada seremía en las distintas regiones. Nos vamos con testimonios claves para nuestro trabajo, como el caso de una persona que en su localidad cuenta con dos horas de energía gracias a un motor generador, lo que nos motiva a trabajar en terreno y no desde nuestros escritorios, para entregar soluciones prácticas y de verdad para quienes más lo necesitan”.
El Ministerio de Agricultura, Ganadería y Abastecimiento (MAPA) impide la entrada al mercado de una carga de cerezas chilenas para proteger la producción nacional de un ácaro dañino.
El jueves 27 de noviembre, los candidatos presidenciales José Antonio Kast y Jeannette Jara se reunirán por primera vez en un foro tras las elecciones del 16 de noviembre.
El fiscal nacional no califica a los parlamentarios como 'imputados', pero considera necesario investigar los hechos.
El funcionario aclara que su visita a la zona fronteriza fue para evaluar riesgos y coordinar acciones con Carabineros y la PDI.
La selección nacional busca superar su desempeño previo en la Copa América. Consulta aquí el calendario del torneo.
El jueves 27 de noviembre, los candidatos presidenciales José Antonio Kast y Jeannette Jara se reunirán por primera vez en un foro tras las elecciones del 16 de noviembre.
El Ministerio de Agricultura, Ganadería y Abastecimiento (MAPA) impide la entrada al mercado de una carga de cerezas chilenas para proteger la producción nacional de un ácaro dañino.
El Sevilla se prepara para recibir al equipo del “Ingeniero” en la próxima jornada de La Liga.
La jefatura de Carabineros de Copiapó y el delegado presidencial de la Región de Atacama solicitan ajustes en el horario del partido o jugarlo a puertas cerradas debido a la coincidencia con el evento benéfico.
Tras un debate extenso, la Sala del Senado da luz verde al proyecto de Ley de Presupuestos, revirtiendo negativas en áreas como Economía e Interior. Sin embargo, genera controversia el rechazo a fondos para sitios de memoria, lo que obliga a una nueva revisión en la Cámara Baja.
El presidente realizará un recorrido por las comunas de Timaukel, Punta Arenas y Cabo de Hornos en su gira por la Región de Magallanes.
El Sernageomin informó que la faena carecía de acto administrativo ante el servicio.
El fiscal nacional no califica a los parlamentarios como 'imputados', pero considera necesario investigar los hechos.
El funcionario aclara que su visita a la zona fronteriza fue para evaluar riesgos y coordinar acciones con Carabineros y la PDI.
La selección nacional busca superar su desempeño previo en la Copa América. Consulta aquí el calendario del torneo.
El jueves 27 de noviembre, los candidatos presidenciales José Antonio Kast y Jeannette Jara se reunirán por primera vez en un foro tras las elecciones del 16 de noviembre.
El Ministerio de Agricultura, Ganadería y Abastecimiento (MAPA) impide la entrada al mercado de una carga de cerezas chilenas para proteger la producción nacional de un ácaro dañino.
El Sevilla se prepara para recibir al equipo del “Ingeniero” en la próxima jornada de La Liga.
Con color, textura y diseño, Emy Araníbar da vida a “Emy Deco”, un emprendimiento que combina la artesanía con la decoración contemporánea, llevando el arte local a cada rincón del hogar.
En el corazón del desierto más árido del mundo, donde el viento arrastra historias de fuerza y donde cada amanecer ilumina nuevas posibilidades, las mujeres de Tarapacá siguen demostrando que no hay límites cuando el sueño es grande y la convicción es profunda.
A través del trabajo artístico de los pintores locales Angélica Guzmán, Joanna Bravo y Enrique Fernández con su propuesta colectiva “Caliche, Tiempo y Memoria”, junto al montaje “Huellas del Salitre” de la Corporación Museo del Salitre, se busca rememorar parte de la historia minera de Tarapacá.
Con color, textura y diseño, Emy Araníbar da vida a “Emy Deco”, un emprendimiento que combina la artesanía con la decoración contemporánea, llevando el arte local a cada rincón del hogar.
En el corazón del desierto más árido del mundo, donde el viento arrastra historias de fuerza y donde cada amanecer ilumina nuevas posibilidades, las mujeres de Tarapacá siguen demostrando que no hay límites cuando el sueño es grande y la convicción es profunda.
A través del trabajo artístico de los pintores locales Angélica Guzmán, Joanna Bravo y Enrique Fernández con su propuesta colectiva “Caliche, Tiempo y Memoria”, junto al montaje “Huellas del Salitre” de la Corporación Museo del Salitre, se busca rememorar parte de la historia minera de Tarapacá.
Con color, textura y diseño, Emy Araníbar da vida a “Emy Deco”, un emprendimiento que combina la artesanía con la decoración contemporánea, llevando el arte local a cada rincón del hogar.
En el corazón del desierto más árido del mundo, donde el viento arrastra historias de fuerza y donde cada amanecer ilumina nuevas posibilidades, las mujeres de Tarapacá siguen demostrando que no hay límites cuando el sueño es grande y la convicción es profunda.
A través del trabajo artístico de los pintores locales Angélica Guzmán, Joanna Bravo y Enrique Fernández con su propuesta colectiva “Caliche, Tiempo y Memoria”, junto al montaje “Huellas del Salitre” de la Corporación Museo del Salitre, se busca rememorar parte de la historia minera de Tarapacá.
La Universidad Arturo Prat (UNAP), a través de su Dirección General de Vinculación con el Medio y Relaciones Internacionales, realizará dos jornadas formativas dedicadas a la exploración espacial y al creciente ecosistema astronáutico mundial y regional. Ambas actividades serán totalmente gratuitas y estarán dirigidas a jóvenes y adultos interesados en comprender de manera accesible, pero rigurosa, los fundamentos del entrenamiento astronauta, la historia espacial y las oportunidades que ofrece actualmente el sector “New Space”.
El alcalde solicitó la renuncia de Darío Quiroga tras declaraciones despectivas sobre Zandra Parisi.
Se revelan conversaciones filtradas que involucran a abogados, ministros y notarios en un intento por evitar la destitución del exmagistrado Ulloa. La Fiscalía investiga posibles delitos en el material.
El ministro de Hacienda, Nicolás Grau, destaca disposición del Ejecutivo para presentar indicaciones y lograr consenso amplio.
el viernes pasado a las 10:29
el viernes pasado a las 10:07
el viernes pasado a las 10:07
el viernes pasado a las 10:07






















































