Centro de Madres de Chanavayita inaugura renovada sede social junto a Collahuasi
El proyecto se enmarca en el Plan de Desarrollo Territorial que anualmente la compañía ejecuta en el borde costero sur de la provincia de Iquique, con la finalidad de trabajar en forma mancomunada con las comunidades residentes para desarrollar iniciativas enfocadas en su desarrollo y bienestar.
Con el objetivo de contar con un espacio adecuado para la realización de diferentes actividades sociales, encuentros, capacitaciones y talleres, el Centro de Madres de Caleta Chanavayita desarrolló un proyecto de construcción y mejoramiento de su sede, cuyo diseño y ejecución contó con el apoyo de la Compañía Minera Doña Inés de Collahuasi.
La iniciativa beneficia a 47 socias de esta agrupación social y forma parte del Plan de Desarrollo Territorial, que la compañía lleva a cabo en las localidades del borde costero sur de Iquique a través de un trabajo permanente y coordinado con los vecinos. Gracias a esta fructífera vinculación, se han materializado diversas acciones con foco en el desarrollo y el bienestar entre las distintas comunidades que residen en el litoral de la provincia.
El acto inaugural de la renovada sede del Centro de Madres “Mujer Mirando al Futuro de Chanavayita” contó la presencia de la directiva y sus socias, vecinas de la caleta, ejecutivos de Collahuasi e invitados. “Lo que estamos viviendo es maravilloso. Como mujeres de esta caleta, es muy importante contar con una nueva sede para nuestro Centro de Madres. Sin la ayuda de Collahuasi, no hubiese sido posible alcanzar este logro. La compañía nos ha ayudado a mejorar nuestra calidad de vida; hacer nivelación de estudios, talleres y cursos; apoyan a nuestros maridos que trabajan en el mar, es decir, Collahuasi ha hecho mucho por nuestra comunidad”, destacó Roxana Orrego, presidenta del Centro de Madres.
La obra consistió en una serie de mejoras en la sede del Centro de Madres, que significó la intervención de 438 metros cuadrados con un 100% de mano de obra local, aportada por una dotación de trabajadores integrada por siete vecinos de Chanavayita. Además, el proyecto fue ejecutado y supervisado por una empresa contratista de la misma caleta.
Entre los trabajos realizados, destacan la habilitación de una cocina; readaptación del baño existente en el lugar y construcción de un segundo baño, incluyendo la implementación de nuevos artefactos e insumos sanitarios; mejoramiento del salón principal, de la sala de reuniones y de dos bodegas; hermoseamiento de su fachada y antejardín; renovaciones de las instalaciones sanitarias, eléctricas y de gas; habilitación de paneles solares para la generación de energía limpia; entre otras inversiones.
Sergio González, gerente de Terminal Marítimo de Collahuasi, precisó que esta inauguración es el inicio de una nueva etapa para las 47 socias de esta agrupación social. “A partir de ahora, ellas disponen de un mejor lugar para poder reunirse, capacitarse y vivir nuevas experiencias. Collahuasi es un vecino más del borde costero, por lo que estamos contentos de ser parte de esta celebración y haber colaborado en la construcción de esta sede, donde 47 mujeres seguirán trabajando por un mejor futuro”, puntualizó.
Por su parte, Wilda Araya, tesorera del Centro de Madres, indicó que este nuevo espacio es un anhelado sueño que finalmente se ha concretado. “Estoy muy emocionada, porque es un lugar que quedó muy bello y ahora seguiremos trabajando en implementar la cocina para que podamos realizar cursos de gastronomía. Collahuasi nos ha dado mucho, por lo que estoy infinitamente agradecida de su apoyo”, sostuvo.
Cerca del 20% de los centros de votación no pudieron reanudar actividades el lunes 17 de noviembre, a pesar de las directrices del Mineduc para evitar contratiempos.
El Ministro de Economía del Gobierno de Javier Milei felicitó a José Antonio Kast por avanzar a la segunda vuelta, destacando afinidades ideológicas con la ultraderecha.
La candidata de Unidos por Chile y la DC analiza los resultados electorales, destaca el avance del líder del PDG y señala la importancia de conectar con la ciudadanía para el balotaje.
· El deporte volverá a ser protagonista en la capital regional con un evento que reúne a tres delegaciones de Argentina, Venezuela y Chile. La competencia -con entrada liberada al público- cuenta con el apoyo de la Municipalidad de Iquique y su Corporación Deportiva, Collahuasi junto a su Fundación, entre otras entidades.
La capital regional de Tarapacá se consolidó como anfitrión en esta disciplina con los torneos “Iquique Open Pro e “Iquique Pro , organizados en el marco de una alianza público-privada entre el municipio de Iquique, Corporación Municipal de Deportes, Collahuasi a través de su Fundación y la Federación Chilena de Surf.
El Ministro de Economía del Gobierno de Javier Milei felicitó a José Antonio Kast por avanzar a la segunda vuelta, destacando afinidades ideológicas con la ultraderecha.
Cerca del 20% de los centros de votación no pudieron reanudar actividades el lunes 17 de noviembre, a pesar de las directrices del Mineduc para evitar contratiempos.
La aerolínea amplió medidas hasta el 20 de noviembre al no lograr acuerdo con el Sindicato de Pilotos. Más de 20 mil afectados.
Varios rostros mediáticos intentaron obtener un escaño en las elecciones, pero no lograron los votos necesarios.
Alejandro Tabilo deja de ser número uno de Chile, superado por 'Gago'.
Siete equipos compiten por el ascenso a la Primera División 2026 en esta fase eliminatoria.
FRVS, Evópoli, Demócratas, Amarillos y Partido Radical no alcanzaron 5% de votos ni cuatro escaños en dos regiones. Posibles fusiones y reordenamientos en sistema político.
La candidata de Unidos por Chile y la DC analiza los resultados electorales, destaca el avance del líder del PDG y señala la importancia de conectar con la ciudadanía para el balotaje.
· El deporte volverá a ser protagonista en la capital regional con un evento que reúne a tres delegaciones de Argentina, Venezuela y Chile. La competencia -con entrada liberada al público- cuenta con el apoyo de la Municipalidad de Iquique y su Corporación Deportiva, Collahuasi junto a su Fundación, entre otras entidades.
La capital regional de Tarapacá se consolidó como anfitrión en esta disciplina con los torneos “Iquique Open Pro e “Iquique Pro , organizados en el marco de una alianza público-privada entre el municipio de Iquique, Corporación Municipal de Deportes, Collahuasi a través de su Fundación y la Federación Chilena de Surf.
El Ministro de Economía del Gobierno de Javier Milei felicitó a José Antonio Kast por avanzar a la segunda vuelta, destacando afinidades ideológicas con la ultraderecha.
Cerca del 20% de los centros de votación no pudieron reanudar actividades el lunes 17 de noviembre, a pesar de las directrices del Mineduc para evitar contratiempos.
La aerolínea amplió medidas hasta el 20 de noviembre al no lograr acuerdo con el Sindicato de Pilotos. Más de 20 mil afectados.
El volante uruguayo, Jairo Coronel, fue detenido por agredir a Ernesto Llorca, del cuerpo médico de la Universidad de Concepción. Quedó con medidas cautelares.
El equipo dirigido por Esteban González logra liderar el Campeonato Nacional 2025 con una campaña impecable.
El torneo se llevará a cabo en Qatar y ha incrementado el número de selecciones participantes de 24 a 48.
El volante uruguayo, Jairo Coronel, fue detenido por agredir a Ernesto Llorca, del cuerpo médico de la Universidad de Concepción. Quedó con medidas cautelares.
El equipo dirigido por Esteban González logra liderar el Campeonato Nacional 2025 con una campaña impecable.
El torneo se llevará a cabo en Qatar y ha incrementado el número de selecciones participantes de 24 a 48.
El volante uruguayo, Jairo Coronel, fue detenido por agredir a Ernesto Llorca, del cuerpo médico de la Universidad de Concepción. Quedó con medidas cautelares.
El equipo dirigido por Esteban González logra liderar el Campeonato Nacional 2025 con una campaña impecable.
El torneo se llevará a cabo en Qatar y ha incrementado el número de selecciones participantes de 24 a 48.
Eliana Jofré lidera “Pupa Miel”, un emprendimiento que combina apicultura, sostenibilidad y bienestar. Desde las colmenas del norte, produce miel pura y consciente, respetando el ritmo de la naturaleza.
En Facundá’s Joyas, Carolina Valdivia une arte, elegancia y dedicación. Sus piezas son el reflejo de una artesana que transforma la materia prima en símbolos de identidad y estilo.
Marisol ha hecho del arte con cintas un lenguaje de belleza y dedicación. En su taller “Creaciones con Cinta”, transforma materiales simples en accesorios y adornos llenos de encanto.
Con color, textura y diseño, Emy Araníbar da vida a “Emy Deco”, un emprendimiento que combina la artesanía con la decoración contemporánea, llevando el arte local a cada rincón del hogar.





















































