MINISTERIO DE ECONOMÍA LANZA FONDO DE $4.800 MILLONES PARA EMPRENDEDORAS
En la Región de Tarapacá, Sercotec destinará $129 millones de pesos con el Capital Abeja Emprende, el cual beneficiará a mujeres de Iquique, Alto Hospicio y El Tamarugal. Las postulaciones ya están abiertas y terminan el próximo miércoles 08 de junio a las 15:00 horas, en sercotec.cl
el miércoles pasado a las 15:47
En la plaza Arturo Prat de Iquique, el Seremi de Economía, Jorge Julio, la Seremi de la Mujer y Equidad de Género, Noemí Salinas, la Directora (S) de SernamEG, Rosa Malobrán y el Director Regional (S) de Sercotec Tarapacá, Jorge Bustos, se reunieron junto a la emprendedora Cinia Olguín para anunciar la apertura del Fondo Capital Abeja 2022, subsidio destinado solo a mujeres que están comenzando su emprendimiento y buscan concretar su idea de negocio.
Sercotec a través de su programa Capital Abeja destinará este año $129.201.600 para beneficiar a mujeres de las comunas de Iquique, Alto Hospicio y de la Provincia del Tamarugal. Las postulaciones ya están abiertas y, se cierran el próximo miércoles 08 de junio a las 15:00 horas, en www.sercotec.cl
Respecto a esta convocatoria, el seremi de Economía, Jorge Julio destacó: “el Gobierno está comprometido con el emprendimiento y la generación de empleo en mujeres. Es por eso que las oficinas y los Centros de Negocios de Sercotec estarán abiertos para orientar en las postulaciones. Los programas del Ministerio de Economía están pensados en escalas, los primeros parten con Capital Abeja y Capital Semilla para luego ir avanzando a programas avanzados para que los negocios vayan creciendo y madurando”.
En tanto, la gerenta general de Sercotec, Cecilia Schröder, señaló: “En Sercotec estamos comprometidas con acortar la brecha de género que existe con respecto al emprendimiento, porque hoy en día el 38% de los emprendimientos en Chile son liderados por mujeres. Una cifra que no es baja, pero que sabemos que puede ser mucho mejor y una forma de contribuir es a través del apoyo que entregan nuestros subsidios, específicamente este, con el que más de mil mujeres van a poder adquirir hasta tres millones y medio de pesos para fortalecer y concretar su negocio”.
Cabe señalar que el Capital Abeja de Sercotec cuenta además con el apoyo del Ministerio de la Mujer y Equidad de Género. Es por eso que la Seremi de la cartera en Tarapacá, Noemí Salinas, destacó esta instancia, ya que se hace cargo de necesidades específicas. “Hoy necesitamos nivelar la brecha que tienen los emprendimientos femeninos, que requieren no solo apoyo económico, sino además ciertas habilidades para profesionalizar estos emprendimientos, creciendo en ventas y haciéndose sostenibles en el tiempo”, dijo.
El director regional (s) de Sercotec Tarapacá, Jorge Bustos, especificó que el programa Capital Abeja es un fondo concursable enfocado en mujeres mayores de 18 años, que promueve la creación de nuevos negocios. Explicó que “en nuestra región vamos a tener tres convocatorias: una para la comuna de Iquique, otra para la comuna de Alto Hospicio y una tercera para la provincia del Tamarugal. Hay más de $129 millones en recursos dirigidos a mujeres sin iniciación de actividades en primera categoría ante el Servicio de Impuestos Internos, mayores de 18 años, chilenas o extranjeras con residencia en la región de Tarapacá”.
En tanto, desde SernamEG Tarapacá, su directora (s) Rosa María Malebrán precisó que junto a Sercotec capacitaron previamente a las mujeres tarapaqueñas para que pudieran postular de la mejor forma. “Se hace un trabajo colaborativo, porque las bases indican que hay puntajes adicionales para mujeres de los programas de SernamEG como ‘Jefas de Hogar’, ‘Mujer Emprende’ o programas relacionados a la violencia contra la mujer. Este puntaje adicional lo obtienen solicitando a SernamEG un certificado de que pertenecen al programa”, aclaró.
Finalmente, la emprendedora Cinia Olguín, dueña de Manitos Creativas 2.0 y beneficiaria del Capital Abeja 2021 compartió que el programa fue un impulso muy importante para su negocio, ya que le permitió adquirir nuevas máquinas e insumos: “Con este apoyo pudimos salir adelante con este emprendimiento, pude comenzar a bordar y hacer trabajos personalizados. Ahora me estoy dedicando a hacer delantales reutilizables elaborados con mezclilla de pantalones en desuso y, mi producto estrella es el delantal parrillero bordado tanto para hombres y mujeres. Ahí cada cliente escribe lo que ellos desean y nosotros los personalizamos. Todo lo que sea reutilizable, trato de darle otra vida útil”.
Se revelan conversaciones filtradas que involucran a abogados, ministros y notarios en un intento por evitar la destitución del exmagistrado Ulloa. La Fiscalía investiga posibles delitos en el material.
El alcalde solicitó la renuncia de Darío Quiroga tras declaraciones despectivas sobre Zandra Parisi.
Esta producción hortícola, cultivada y cosechada por los alumnos de agropecuaria, es destinada a Faena Cordillera de Collahuasi para su consumo. La iniciativa es resultado de una articulación con la Cooperativa Agrícola de Pica, que faculta la participación del establecimiento en la cadena de abastecimiento local, a través de la empresa Sodexo.
Tras ocho días de paro, se alcanzó un acuerdo que regirá a partir de 2025 por tres años.
Interpol ha logrado la extradición de un individuo peruano vinculado a Los Trinitarios, banda criminal que controlaba la toma Nuevo Amanecer. Este sujeto era el representante del líder en Cerrillos, encargado de gestionar los cobros y suministros, incluyendo drogas.
El alcalde solicitó la renuncia de Darío Quiroga tras declaraciones despectivas sobre Zandra Parisi.
Se revelan conversaciones filtradas que involucran a abogados, ministros y notarios en un intento por evitar la destitución del exmagistrado Ulloa. La Fiscalía investiga posibles delitos en el material.
El ministro de Hacienda, Nicolás Grau, destaca disposición del Ejecutivo para presentar indicaciones y lograr consenso amplio.
Conaf ha retirado 500 litros de aceite de soya luego de un derrame que afectó humedal altoandino en Parque Nacional Lauca. Una tagua gigante falleció y se registraron 80 aves con potencial de ser afectadas.
El embajador Brandon Judd critica al Presidente Gabriel Boric por sus comentarios sobre Donald Trump y sus políticas polémicas.
Un incendio afectó parte del recinto de la COP30 en Belém, Brasil. La delegación de Chile se encuentra a salvo. Más detalles en la nota.
El Senado aprobó la propuesta que establece controles obligatorios y sanciones por resultados positivos sin justificación médica en la Ley de Seguridad Municipal.
Esta producción hortícola, cultivada y cosechada por los alumnos de agropecuaria, es destinada a Faena Cordillera de Collahuasi para su consumo. La iniciativa es resultado de una articulación con la Cooperativa Agrícola de Pica, que faculta la participación del establecimiento en la cadena de abastecimiento local, a través de la empresa Sodexo.
Tras ocho días de paro, se alcanzó un acuerdo que regirá a partir de 2025 por tres años.
Interpol ha logrado la extradición de un individuo peruano vinculado a Los Trinitarios, banda criminal que controlaba la toma Nuevo Amanecer. Este sujeto era el representante del líder en Cerrillos, encargado de gestionar los cobros y suministros, incluyendo drogas.
El alcalde solicitó la renuncia de Darío Quiroga tras declaraciones despectivas sobre Zandra Parisi.
Se revelan conversaciones filtradas que involucran a abogados, ministros y notarios en un intento por evitar la destitución del exmagistrado Ulloa. La Fiscalía investiga posibles delitos en el material.
El ministro de Hacienda, Nicolás Grau, destaca disposición del Ejecutivo para presentar indicaciones y lograr consenso amplio.
La Corte Suprema resolvió la situación de Ángela Vivanco el año pasado, por lo que no se pronunciará nuevamente sobre este tema.
Con cerca de 3 mil 380 visitantes, la muestra organizada conjuntamente con el Centro Cultural Doña Vicenta despertó un amplio interés educativo, con quince comunidades educacionales que asistieron para reforzar sus conocimientos sobre la historia minera de Tarapacá.
En Fransal Chile SPA, Mireya Almonacid demuestra que la minería del norte también se construye con liderazgo, empatía y compromiso. Con más de una década de experiencia, ha logrado abrir camino a otras mujeres en un rubro históricamente masculino.
La Corte Suprema resolvió la situación de Ángela Vivanco el año pasado, por lo que no se pronunciará nuevamente sobre este tema.
Con cerca de 3 mil 380 visitantes, la muestra organizada conjuntamente con el Centro Cultural Doña Vicenta despertó un amplio interés educativo, con quince comunidades educacionales que asistieron para reforzar sus conocimientos sobre la historia minera de Tarapacá.
En Fransal Chile SPA, Mireya Almonacid demuestra que la minería del norte también se construye con liderazgo, empatía y compromiso. Con más de una década de experiencia, ha logrado abrir camino a otras mujeres en un rubro históricamente masculino.
La Corte Suprema resolvió la situación de Ángela Vivanco el año pasado, por lo que no se pronunciará nuevamente sobre este tema.
Con cerca de 3 mil 380 visitantes, la muestra organizada conjuntamente con el Centro Cultural Doña Vicenta despertó un amplio interés educativo, con quince comunidades educacionales que asistieron para reforzar sus conocimientos sobre la historia minera de Tarapacá.
En Fransal Chile SPA, Mireya Almonacid demuestra que la minería del norte también se construye con liderazgo, empatía y compromiso. Con más de una década de experiencia, ha logrado abrir camino a otras mujeres en un rubro históricamente masculino.
FRVS, Evópoli, Demócratas, Amarillos y Partido Radical no alcanzaron 5% de votos ni cuatro escaños en dos regiones. Posibles fusiones y reordenamientos en sistema político.
La candidata de Unidos por Chile y la DC analiza los resultados electorales, destaca el avance del líder del PDG y señala la importancia de conectar con la ciudadanía para el balotaje.
· El deporte volverá a ser protagonista en la capital regional con un evento que reúne a tres delegaciones de Argentina, Venezuela y Chile. La competencia -con entrada liberada al público- cuenta con el apoyo de la Municipalidad de Iquique y su Corporación Deportiva, Collahuasi junto a su Fundación, entre otras entidades.
La capital regional de Tarapacá se consolidó como anfitrión en esta disciplina con los torneos “Iquique Open Pro e “Iquique Pro , organizados en el marco de una alianza público-privada entre el municipio de Iquique, Corporación Municipal de Deportes, Collahuasi a través de su Fundación y la Federación Chilena de Surf.





















































