CHILE SE ADJUDICÓ LOS MÁXIMOS TÍTULOS EN EL LATINOAMERICANO DE MOTO ENDURO
Chile (equipos), Valeria Rodríguez (Mujeres) y Ruy Barbosa (Adultos y Junior), fueron los mejores en el evento realizado en Pichilemu.
PICHILEMU, Región de O’Higgins, Chile, 15 de agosto de 2022.- Un positivo balance realizó la organización de la segunda fecha doble del Campeonato Latinoamericano de Moto Enduro FIM luego de las dos carreras disputadas el fin de semana en el fundo San Antonio de Petrel de Pichilemu al obtener Chile los títulos en Equipo, categoría E1 o Scratch (Ruy Barbosa), Junior (Ruy Barbosa) y Mujeres (Valeria Rodríguez).
La competencia se efectuó durante los días 13 y 14 de agosto bajo condiciones climáticas complejas, ya que con las lluvias caídas la noche del viernes y el mismo domingo 14, puso en riesgo la logística del certamen, donde incluso debió cambiarse el lugar de largada y llegada durante la segunda etapa por la gran cantidad de barro que hizo intransitable el paso de las motos y los vehículos de asistencia.
Pese a ello, el presidente de la Federación de Motociclismo de Chile (FMC) e integrante del directorio de la Federación Internacional de Motociclismo (FIM) Latinoamérica, José Tomás Díaz, indicó que había sido un positivo torneo.
“Fue un tremendo desafío por las condiciones climáticas, pero salimos adelante. Aunque lo más importante fue hegemonía de Chile en el moto enduro, donde además de los cuatro títulos principales, ganamos otros en diferentes categorías, entre ellas en infantiles, lo que augura un buen futuro para la disciplina en el país”, indicó José Tomás Díaz.
La primera fecha del Latinoamericano se efectuó el fin de semana del 30 de abril y 1 de mayo en Guayaquil, Ecuador, donde Chile se impuso en las principales series, ratificando el nivel de la especialidad en Pichilemu, donde las figuras máximas fueron Ruy Barbosa (Honda) y Benjamín Herrera (Kawasaki). De las cuatro carreras totales, tres fueron para Barbosa y 1 para Herrera, donde el primero también se adjudicó tres Scratch y el segundo uno, lo que pone a Chile nuevamente en el pináculo del moto enduro regional.
En damas, sorprendió la actuación de Valeria Rodríguez, quien en la Carrera 2 del domingo venció a la brasileña Bárbara Neves, quien había vencido el sábado 13. Con ese triunfo, la nacional se colocó a la cabeza del Latino, en ausencia de la campeona nacional Tania González, quien en primer día abandonó por problemas técnicos.
La mayoría de los consagrados en las principales categorías, a excepción de Barbosa y Herrera, partirán dentro de una semana a competir a los Six Days en Le Puy en Velay, Francia, que se disputará entre 29 de agosto y 3 de septiembre, el evento que es considerado las Olimpiadas del motociclismo mundial.
El alcalde solicitó la renuncia de Darío Quiroga tras declaraciones despectivas sobre Zandra Parisi.
Con la presencia de connotados jugadores del “Top del ranking mundial de la Federación Internacional de Tenis (ITF), entre ellos el número 1 el italiano Mattia Spoto, Iquique vivirá un fin de semana deportivo único como anfitrión del torneo de tenis playa “BT400”.
El Senado aprobó la propuesta que establece controles obligatorios y sanciones por resultados positivos sin justificación médica en la Ley de Seguridad Municipal.
Esta producción hortícola, cultivada y cosechada por los alumnos de agropecuaria, es destinada a Faena Cordillera de Collahuasi para su consumo. La iniciativa es resultado de una articulación con la Cooperativa Agrícola de Pica, que faculta la participación del establecimiento en la cadena de abastecimiento local, a través de la empresa Sodexo.
Tras ocho días de paro, se alcanzó un acuerdo que regirá a partir de 2025 por tres años.
Con la presencia de connotados jugadores del “Top del ranking mundial de la Federación Internacional de Tenis (ITF), entre ellos el número 1 el italiano Mattia Spoto, Iquique vivirá un fin de semana deportivo único como anfitrión del torneo de tenis playa “BT400”.
El alcalde solicitó la renuncia de Darío Quiroga tras declaraciones despectivas sobre Zandra Parisi.
Se revelan conversaciones filtradas que involucran a abogados, ministros y notarios en un intento por evitar la destitución del exmagistrado Ulloa. La Fiscalía investiga posibles delitos en el material.
El ministro de Hacienda, Nicolás Grau, destaca disposición del Ejecutivo para presentar indicaciones y lograr consenso amplio.
Conaf ha retirado 500 litros de aceite de soya luego de un derrame que afectó humedal altoandino en Parque Nacional Lauca. Una tagua gigante falleció y se registraron 80 aves con potencial de ser afectadas.
El embajador Brandon Judd critica al Presidente Gabriel Boric por sus comentarios sobre Donald Trump y sus políticas polémicas.
Un incendio afectó parte del recinto de la COP30 en Belém, Brasil. La delegación de Chile se encuentra a salvo. Más detalles en la nota.
El Senado aprobó la propuesta que establece controles obligatorios y sanciones por resultados positivos sin justificación médica en la Ley de Seguridad Municipal.
Esta producción hortícola, cultivada y cosechada por los alumnos de agropecuaria, es destinada a Faena Cordillera de Collahuasi para su consumo. La iniciativa es resultado de una articulación con la Cooperativa Agrícola de Pica, que faculta la participación del establecimiento en la cadena de abastecimiento local, a través de la empresa Sodexo.
Tras ocho días de paro, se alcanzó un acuerdo que regirá a partir de 2025 por tres años.
Con la presencia de connotados jugadores del “Top del ranking mundial de la Federación Internacional de Tenis (ITF), entre ellos el número 1 el italiano Mattia Spoto, Iquique vivirá un fin de semana deportivo único como anfitrión del torneo de tenis playa “BT400”.
El alcalde solicitó la renuncia de Darío Quiroga tras declaraciones despectivas sobre Zandra Parisi.
Se revelan conversaciones filtradas que involucran a abogados, ministros y notarios en un intento por evitar la destitución del exmagistrado Ulloa. La Fiscalía investiga posibles delitos en el material.
Durante una misión en 2019, Jorge Gallardo fue condenado por violar a una colega, revelando un clima sexista en las expediciones científicas.
La Corte Suprema resolvió la situación de Ángela Vivanco el año pasado, por lo que no se pronunciará nuevamente sobre este tema.
Con cerca de 3 mil 380 visitantes, la muestra organizada conjuntamente con el Centro Cultural Doña Vicenta despertó un amplio interés educativo, con quince comunidades educacionales que asistieron para reforzar sus conocimientos sobre la historia minera de Tarapacá.
Durante una misión en 2019, Jorge Gallardo fue condenado por violar a una colega, revelando un clima sexista en las expediciones científicas.
La Corte Suprema resolvió la situación de Ángela Vivanco el año pasado, por lo que no se pronunciará nuevamente sobre este tema.
Con cerca de 3 mil 380 visitantes, la muestra organizada conjuntamente con el Centro Cultural Doña Vicenta despertó un amplio interés educativo, con quince comunidades educacionales que asistieron para reforzar sus conocimientos sobre la historia minera de Tarapacá.
Durante una misión en 2019, Jorge Gallardo fue condenado por violar a una colega, revelando un clima sexista en las expediciones científicas.
La Corte Suprema resolvió la situación de Ángela Vivanco el año pasado, por lo que no se pronunciará nuevamente sobre este tema.
Con cerca de 3 mil 380 visitantes, la muestra organizada conjuntamente con el Centro Cultural Doña Vicenta despertó un amplio interés educativo, con quince comunidades educacionales que asistieron para reforzar sus conocimientos sobre la historia minera de Tarapacá.
Siete equipos compiten por el ascenso a la Primera División 2026 en esta fase eliminatoria.
FRVS, Evópoli, Demócratas, Amarillos y Partido Radical no alcanzaron 5% de votos ni cuatro escaños en dos regiones. Posibles fusiones y reordenamientos en sistema político.
La candidata de Unidos por Chile y la DC analiza los resultados electorales, destaca el avance del líder del PDG y señala la importancia de conectar con la ciudadanía para el balotaje.
· El deporte volverá a ser protagonista en la capital regional con un evento que reúne a tres delegaciones de Argentina, Venezuela y Chile. La competencia -con entrada liberada al público- cuenta con el apoyo de la Municipalidad de Iquique y su Corporación Deportiva, Collahuasi junto a su Fundación, entre otras entidades.






















































