Chile conquista el 5tp. Lugar en campeonato mundial de Hockey Cesped
-La selección chilena +40 venció por 2-1 a su similar de Escocia en la disputa por quedar entre los cinco mejores. Campeón del torneo fue Inglaterra y subcampeón, Argentina.
HOCKEY CÉSPED FEMENINO MASTERS
LINK VIDEO: https://we.tl/t-3sAIRfOk2y
Fotos: Prensa HCF+40
SANTIAGO / NOTTINGHAM, Inglaterra, 21 de agosto de 2022.- Como el quinto mejor equipo del mundo en la categoría se consagró este domingo la selección chilena de hockey césped femenino Masters luego de disputar esa posición ante Escocia a la que ganó por 2-1, en la última jornada del Campeonato Mundial +40 de la disciplina entre 13 selecciones.
Felices terminaron las 18 integrante del seleccionado, la mayoría mamás, casadas y profesionales que durante casi cuatro años se prepararon para debutar en un evento de esa magnitud ante potenciales mundiales del hockey césped, cuyo campeón fue Inglaterra al derrotar a Argentina por 2-0. La tercera posición en el torneo fue para República Checa que doblegó a Alemania 3-1. Y quintas las chilenas que ganaron a Escocia 2-1.
“Somos la mejor quinta selección del mundo en la categoría. Este resultado no es fácil para ningún deporte en ninguna serie, por ello el gran logro de la chicas. Con nuestra actuación quedó la sensación de que podemos competir de igual a igual con los mejores del mundo. Le ganamos al tercero (República Checa 3-2) y perdimos solo por 1 gol con el subcampeón (Argentina 0-1). Fue un tremendo torneo”, indicó el entrenador Sebastián Lüders, quien precisamente este domingo cumplió 49 años.
Sobre el último compromiso por el quinto lugar, prácticamente durante los 70 minutos, el dominio fue de Chile, que a los 11 minutos abrió el marcador por intermedio de Romina Bonacic. A los 58’ aseguró el marcador Joyce Geyger colocando el 2-0. Sobre el final descontó escocia con gol de Lisa John a los 68’.
Tanto el técnico Sebastián “Chino” Lüders como el entrenador de la selección A de hockey césped, Sergio “Cachito” Vigil, valoraron el logro de las 18 seleccionadas que estuvieron casi cuatro años entrenando, ya que en principio el torneo era en 2020, pero se aplazó para esta fecha por la pandemia del Covid-19.
“Querido equipo Masters, “Chino”, solo decirles gracias por todo lo que entregaron, gracias por todo lo que jugaron y felicitaciones totales por todo lo que lograron. Un equipo tremendo que se entrenó por casi cuatro años para ser protagonistas en el Mundial y lo fueron. Abrazo grande a todas y todos”, fue el mensaje que envió el entrenador de la selección A, Sergio “Cachito” Vigil.
En cuanto a la importancia del Campeonato Mundial Masters y el quinto puesto conseguido por 18 chilenas +40, Sebastián Lüders dijo: “Me parece que esta es la base del “vivir sano”, solo un % muy chico de la población hace deporte a nivel “elite” mundial y dura muy pocos años. Ojalá se pueda extender los recursos a iniciativas cómo está, porque incentivan a las nuevas generaciones, alarga la vida de los deportistas y se pasa muy bien”, comentó el entrenador del grupo.
En tanto la capitana del seleccionado, la arquera Macarena Bravo, puntualizó: “Cuando estábamos en Chile entrenando antes de venir, no nos esperábamos nada, no sabíamos nada de nuestros rivales. Si nos hubieran dicho en Santiago van a perder un solo partido en todo el campeonato, solo con Argentina, era realmente impensado. La verdad es que superamos todas nuestras expectativas y más”.
Sobre la clave de ser segundas por puntaje en el Grupo A, pero relegadas al tercero por diferencia de gol, la clave de estar entre las cinco mejores en la categoría fue “que todas nuestras jugadoras participan activamente el Campeonato Nacional tanto en Primera División (las que pertenecen al Club Manquehue y Old Reds), como en categoría Intermedia (PWCC y Sport Francés). Cada una dio su mejor versión en cada partido y todas éramos súper responsables con el trabajo técnico, físico y táctico en cada momento del Torneo”, cerró la capitana Macarena Bravo.
En resumen Chile ganó cuatro partidos: 3-2 a República Checa, 3-0 a España, 1-0 a Francia y 2-1 a Escocia. Empató dos: 1-1 con Irlanda y 2-2 con Gales. Y perdió uno: 0-1 con Argentina.
Finalmente, la tabla general quedó: 1° y campeón, Inglaterra; 2° Argentina, 3° República Checa, 4° Alemania, 5° Chile y 6° Escocia. En total jugaron 13 selecciones en Masters +40.
La selección chilena jugó con el siguiente equipo ante Escocia: Macarena Bravo; Karina Lacayo, Sandra Wenz, Francisca Mackenzie, María Munita, Carolina Holtz, Carolina Gajardo, Paulette Brangier; María Fernanda Rodríguez, Verónica Walbaum y Macarena Merino. Ingresaron por cambios: Joyce Geyger, Romina Bonacic, María José Pilasi, Victoria Echave, Kay Ramsay, Carla Sartori y Daniela Sturm. DT: Sebastián Lüders.
MUNDIAL DE HOCKEY CÉSPED MASTERS 2022
Nottingham / Inglaterra
La capital regional de Tarapacá se consolidó como anfitrión en esta disciplina con los torneos “Iquique Open Pro e “Iquique Pro , organizados en el marco de una alianza público-privada entre el municipio de Iquique, Corporación Municipal de Deportes, Collahuasi a través de su Fundación y la Federación Chilena de Surf.
· El deporte volverá a ser protagonista en la capital regional con un evento que reúne a tres delegaciones de Argentina, Venezuela y Chile. La competencia -con entrada liberada al público- cuenta con el apoyo de la Municipalidad de Iquique y su Corporación Deportiva, Collahuasi junto a su Fundación, entre otras entidades.
Inspirada en la libertad del océano, Aylin Hurtado creó “Mermaid Clothes”, una propuesta de moda consciente que celebra la feminidad, la comodidad y la sostenibilidad.
Entre ilustraciones, diseño y arte visual, Kym Karry ha creado un espacio donde la imaginación no conoce límites. Su emprendimiento “Kym Karry Studio” es una ventana a la expresión contemporánea y a la identidad tarapaqueña.
María Pardo encontró en el cuero una forma de contar historias. En su marca “Meraki Cueros”, combina el diseño artesanal con el amor por los oficios tradicionales, creando piezas que duran toda una vida.
· El deporte volverá a ser protagonista en la capital regional con un evento que reúne a tres delegaciones de Argentina, Venezuela y Chile. La competencia -con entrada liberada al público- cuenta con el apoyo de la Municipalidad de Iquique y su Corporación Deportiva, Collahuasi junto a su Fundación, entre otras entidades.
La capital regional de Tarapacá se consolidó como anfitrión en esta disciplina con los torneos “Iquique Open Pro e “Iquique Pro , organizados en el marco de una alianza público-privada entre el municipio de Iquique, Corporación Municipal de Deportes, Collahuasi a través de su Fundación y la Federación Chilena de Surf.
Gladys Matus es guardiana de la tradición. Desde “Matus Artesanía y Cultura”, rescata técnicas ancestrales y promueve el arte local como vehículo de identidad y educación.
En “Restaurant Bitute”, Luzmila Machaca celebra la identidad tarapaqueña a través de la comida. Su propuesta culinaria rescata recetas familiares y sabores que evocan la memoria de hogar.
Sandra Santana mantiene vivas las raíces culturales del norte con su proyecto “El Salvavidas / Los Diablos de Tarapacá”. Su emprendimiento une gastronomía, arte y devoción popular en una experiencia única.
La calidez de la madera cobra vida en las manos de Remy Antonia. En su taller “Quilu Raíces y Maderas”, transforma materiales naturales en piezas únicas que combinan estética, ecología y tradición.
En “MegaGraphic”, Ruth Rubio combina arte, tecnología y visión empresarial. Su emprendimiento transforma ideas en productos impresos que reflejan creatividad, profesionalismo e identidad regional.
Inspirada en la libertad del océano, Aylin Hurtado creó “Mermaid Clothes”, una propuesta de moda consciente que celebra la feminidad, la comodidad y la sostenibilidad.
Entre ilustraciones, diseño y arte visual, Kym Karry ha creado un espacio donde la imaginación no conoce límites. Su emprendimiento “Kym Karry Studio” es una ventana a la expresión contemporánea y a la identidad tarapaqueña.
María Pardo encontró en el cuero una forma de contar historias. En su marca “Meraki Cueros”, combina el diseño artesanal con el amor por los oficios tradicionales, creando piezas que duran toda una vida.
· El deporte volverá a ser protagonista en la capital regional con un evento que reúne a tres delegaciones de Argentina, Venezuela y Chile. La competencia -con entrada liberada al público- cuenta con el apoyo de la Municipalidad de Iquique y su Corporación Deportiva, Collahuasi junto a su Fundación, entre otras entidades.
La capital regional de Tarapacá se consolidó como anfitrión en esta disciplina con los torneos “Iquique Open Pro e “Iquique Pro , organizados en el marco de una alianza público-privada entre el municipio de Iquique, Corporación Municipal de Deportes, Collahuasi a través de su Fundación y la Federación Chilena de Surf.
Gladys Matus es guardiana de la tradición. Desde “Matus Artesanía y Cultura”, rescata técnicas ancestrales y promueve el arte local como vehículo de identidad y educación.
Mil 500 personas mayores, además de niños, jóvenes y familias completas participaron en circuitos de 3k y 1k. Este centro fue implementado, gracias a una alianza estratégica entre Fundación Collahuasi y la Corporación Regional de Desarrollo Tarapacá.
· Más de un centenar de surfistas de diversos países están compitiendo en Playa Cavancha hasta el 2 de noviembre, en el marco del circuito de la Liga Mundial de Surf. El torneo es fruto de un convenio entre el municipio y su Corporación Deportiva, Collahuasi y la Federación Chilena de Surf.
Una serie que celebra el talento, la creatividad y la fuerza de las mujeres del norte de Chile, financiada a través del FFMCS 2025.
Mil 500 personas mayores, además de niños, jóvenes y familias completas participaron en circuitos de 3k y 1k. Este centro fue implementado, gracias a una alianza estratégica entre Fundación Collahuasi y la Corporación Regional de Desarrollo Tarapacá.
· Más de un centenar de surfistas de diversos países están compitiendo en Playa Cavancha hasta el 2 de noviembre, en el marco del circuito de la Liga Mundial de Surf. El torneo es fruto de un convenio entre el municipio y su Corporación Deportiva, Collahuasi y la Federación Chilena de Surf.
Una serie que celebra el talento, la creatividad y la fuerza de las mujeres del norte de Chile, financiada a través del FFMCS 2025.
Mil 500 personas mayores, además de niños, jóvenes y familias completas participaron en circuitos de 3k y 1k. Este centro fue implementado, gracias a una alianza estratégica entre Fundación Collahuasi y la Corporación Regional de Desarrollo Tarapacá.
· Más de un centenar de surfistas de diversos países están compitiendo en Playa Cavancha hasta el 2 de noviembre, en el marco del circuito de la Liga Mundial de Surf. El torneo es fruto de un convenio entre el municipio y su Corporación Deportiva, Collahuasi y la Federación Chilena de Surf.
Una serie que celebra el talento, la creatividad y la fuerza de las mujeres del norte de Chile, financiada a través del FFMCS 2025.
Lourdes Campos convirtió su amor por la creación en un taller lleno de magia. “Artesanías Encantadas” es un espacio donde la ternura, la paciencia y el detalle se transforman en arte.
Creatividad, color y energía se mezclan en las manos de Cecilia Parada, creadora de “Ceci Crea”, un emprendimiento donde lo artesanal se convierte en una celebración de la imaginación.
Con lana, crochet y mucho amor, Juana Velázquez —más conocida como Tía Juanita— ha tejido una historia de esfuerzo, tradición y arte. Sus creaciones son más que prendas: son fragmentos de memoria, paciencia y cariño.
Desde las comunicaciones y el relacionamiento comunitario, Paula Olate impulsa un cambio cultural en la minería, promoviendo el diálogo, la transparencia y la participación activa de las comunidades locales.

















































