Admisión Escolar 2023
El próximo miércoles 7 de septiembre finaliza el periodo de postulación
el viernes pasado a las 10:29
el viernes pasado a las 10:29
el viernes pasado a las 10:07
el viernes pasado a las 10:07
Las y los apoderados que deben postular a sus hijos(as) a un establecimiento escolar y aún no lo han hecho, tienen hasta el 7 de septiembre para postular en la plataforma web www.sistemadeadmisionescolar.cl. Los resultados de este proceso se podrán conocer desde el 24 al 28 de octubre.
- Deben postular quienes el próximo año ingresen por primera vez a un establecimiento público o particular subvencionado, quienes quieran cambiarse de establecimiento, se encuentren en uno que no tiene continuidad en el siguiente nivel, y quienes quieran reingresar al sistema escolar.
2 de septiembre de 2022. El próximo miércoles 7 de septiembre a las 23:59 horas finaliza el periodo de postulación para la Admisión Escolar para el año académico 2023, proceso que se puede realizar 100% en línea a través de la plataforma web www.sistemadeadmisionescolar.cl. De igual forma, el Ministerio de Educación habilitó puntos de atención presencial –publicados en el mismo sitio– a lo largo del país para guiar a las personas que necesiten ayuda u orientación para postular.
Junto con invitar a las familias a postular dentro del plazo, el ministro de Educación, Marco Antonio Avila, valoró que “este sistema elimina las barreras de acceso. Hoy efectivamente son las familias las que pueden escoger los establecimientos educacionales y no al revés, lo que es muy importante para nosotros, pues como gobierno estamos muy comprometidos no solo con la eliminación de estas barreras de acceso, sino también con una verdadera educación integral e inclusiva”.
¿Quiénes deben postular?
Las y los estudiantes que:
- Ingresen por primera vez a un establecimiento público o particular subvencionado.
- Quieran cambiarse de establecimiento o se encuentren actualmente en un uno que no tiene continuidad en el siguiente nivel.
- Quieran reingresar al sistema escolar.
‘’Hacemos un llamado a las y los apoderados que deban postular y que todavía no lo han hecho a que realicen este proceso en la plataforma web, en la que podrán encontrar toda la información necesaria sobre las escuelas o liceos de su elección. Quienes ya realizaron la postulación listando pocos establecimientos de su interés, les recomendamos que puedan sumar más. Aún están a tiempo de aumentar el listado con nuevas escuelas o liceos y reenviar la nueva postulación’’, explicó el subsecretario de Educación, Nicolás Cataldo.
¿Cuáles son los pasos para postular al proceso de Admisión Escolar 2023?
- Contar con RUN chileno, o en el caso de familias extranjeras, contar con el Identificador Provisorio Escolar (IPE) y/o el Identificador Provisorio del Apoderado (IPA), según corresponda.
- Entrar a la página web www.sistemadeadmisionescolar.cl e ingresar con las credenciales de usuario. En caso de no estar registrado, antes de postular deberá ingresar a ‘’REGISTRARME’’ y completar toda la información solicitada. Sólo podrán registrarse y realizar la postulación las personas con relación consanguínea con el estudiante o no consanguínea, pero que tengan la tutoría legal.
- Luego de ingresar a la plataforma web con las credenciales de usuario, el apoderado puede buscar información acerca de los establecimientos educacionales de interés para su(s) hijo(a)(s), agregarlos en su listado y ordenarlos de acuerdo a su preferencia. La recomendación es agregar varios establecimientos educacionales de su interés.
- Como último paso, se envía la postulación y se descarga el comprobante. Al finalizar, hay que cerrar la sesión. El comprobante será enviado al correo electrónico registrado.
¿Cuándo estarán disponibles los resultados de este periodo?
Desde el 24 al 28 de octubre ingresando a la plataforma www.sistemadeadmisionescolar.cl con las credenciales de usuario creadas al momento de postular. También los apoderados recibirán un correo electrónico con información del proceso.
Una serie que celebra el talento, la creatividad y la fuerza de las mujeres del norte de Chile, financiada a través del FFMCS 2025.
Con 17 países en competencia, se desarrolló el torneo internacional de tenis playa “BT400”, donde jugadores de Italia, Brasil y España se alzaron como campeones tras una memorable jornada de encuentros finales en modalidad “super tie break” este domingo 23 de noviembre en Arena Cavancha.
Se revelan conversaciones filtradas que involucran a abogados, ministros y notarios en un intento por evitar la destitución del exmagistrado Ulloa. La Fiscalía investiga posibles delitos en el material.
El ministro de Hacienda, Nicolás Grau, destaca disposición del Ejecutivo para presentar indicaciones y lograr consenso amplio.
Conaf ha retirado 500 litros de aceite de soya luego de un derrame que afectó humedal altoandino en Parque Nacional Lauca. Una tagua gigante falleció y se registraron 80 aves con potencial de ser afectadas.
Con 17 países en competencia, se desarrolló el torneo internacional de tenis playa “BT400”, donde jugadores de Italia, Brasil y España se alzaron como campeones tras una memorable jornada de encuentros finales en modalidad “super tie break” este domingo 23 de noviembre en Arena Cavancha.
Una serie que celebra el talento, la creatividad y la fuerza de las mujeres del norte de Chile, financiada a través del FFMCS 2025.
A través del proyecto “Mujeres y Minería de Tarapacá”, financiado por el Fondo de Fomento de Medios de Comunicación Social del Gobierno de Chile, año 2025, Clickandgo.cl busca visibilizar a las trabajadoras que, con esfuerzo y convicción, abren camino en uno de los sectores más desafiantes del país: la minería.
Con reconocidos tenistas masculinos y femeninos de Brasil, Italia, Francia, Portugal, Estados Unidos, Aruba, Curazao, Argentina, Bolivia, Venezuela, Grecia y Chile, se desarrolla desde el viernes 21 de noviembre el torneo internacional de tenis playa “BT400” en Arena Cavancha.
Con la presencia de connotados jugadores del “Top del ranking mundial de la Federación Internacional de Tenis (ITF), entre ellos el número 1 el italiano Mattia Spoto, Iquique vivirá un fin de semana deportivo único como anfitrión del torneo de tenis playa “BT400”.
La Universidad Arturo Prat (UNAP), a través de su Dirección General de Vinculación con el Medio y Relaciones Internacionales, realizará dos jornadas formativas dedicadas a la exploración espacial y al creciente ecosistema astronáutico mundial y regional. Ambas actividades serán totalmente gratuitas y estarán dirigidas a jóvenes y adultos interesados en comprender de manera accesible, pero rigurosa, los fundamentos del entrenamiento astronauta, la historia espacial y las oportunidades que ofrece actualmente el sector “New Space”.
El alcalde solicitó la renuncia de Darío Quiroga tras declaraciones despectivas sobre Zandra Parisi.
Se revelan conversaciones filtradas que involucran a abogados, ministros y notarios en un intento por evitar la destitución del exmagistrado Ulloa. La Fiscalía investiga posibles delitos en el material.
El ministro de Hacienda, Nicolás Grau, destaca disposición del Ejecutivo para presentar indicaciones y lograr consenso amplio.
Conaf ha retirado 500 litros de aceite de soya luego de un derrame que afectó humedal altoandino en Parque Nacional Lauca. Una tagua gigante falleció y se registraron 80 aves con potencial de ser afectadas.
Con 17 países en competencia, se desarrolló el torneo internacional de tenis playa “BT400”, donde jugadores de Italia, Brasil y España se alzaron como campeones tras una memorable jornada de encuentros finales en modalidad “super tie break” este domingo 23 de noviembre en Arena Cavancha.
Una serie que celebra el talento, la creatividad y la fuerza de las mujeres del norte de Chile, financiada a través del FFMCS 2025.
A través del proyecto “Mujeres y Minería de Tarapacá”, financiado por el Fondo de Fomento de Medios de Comunicación Social del Gobierno de Chile, año 2025, Clickandgo.cl busca visibilizar a las trabajadoras que, con esfuerzo y convicción, abren camino en uno de los sectores más desafiantes del país: la minería.
En las alturas de Tarapacá, donde el sol golpea con firmeza y la tierra guarda tesoros milenarios, un nuevo capítulo está siendo escrito por manos femeninas. Son mujeres que desafían estereotipos, que rompen barreras históricas y que se abren paso en uno de los sectores más exigentes del país: la minería.
Operadora de planta y maquinaria pesada, Tatiana Yllia Chia es ejemplo de perseverancia y orgullo laboral. Su historia demuestra que con disciplina y pasión, las mujeres pueden mover la minería del norte grande.
La selección chilena perdió 2-0 contra Francia en su debut y ahora se enfrenta a un partido crucial el sábado para mantener sus posibilidades de avanzar en el torneo.
En las alturas de Tarapacá, donde el sol golpea con firmeza y la tierra guarda tesoros milenarios, un nuevo capítulo está siendo escrito por manos femeninas. Son mujeres que desafían estereotipos, que rompen barreras históricas y que se abren paso en uno de los sectores más exigentes del país: la minería.
Operadora de planta y maquinaria pesada, Tatiana Yllia Chia es ejemplo de perseverancia y orgullo laboral. Su historia demuestra que con disciplina y pasión, las mujeres pueden mover la minería del norte grande.
La selección chilena perdió 2-0 contra Francia en su debut y ahora se enfrenta a un partido crucial el sábado para mantener sus posibilidades de avanzar en el torneo.
En las alturas de Tarapacá, donde el sol golpea con firmeza y la tierra guarda tesoros milenarios, un nuevo capítulo está siendo escrito por manos femeninas. Son mujeres que desafían estereotipos, que rompen barreras históricas y que se abren paso en uno de los sectores más exigentes del país: la minería.
Operadora de planta y maquinaria pesada, Tatiana Yllia Chia es ejemplo de perseverancia y orgullo laboral. Su historia demuestra que con disciplina y pasión, las mujeres pueden mover la minería del norte grande.
La selección chilena perdió 2-0 contra Francia en su debut y ahora se enfrenta a un partido crucial el sábado para mantener sus posibilidades de avanzar en el torneo.
El Ministro de Economía del Gobierno de Javier Milei felicitó a José Antonio Kast por avanzar a la segunda vuelta, destacando afinidades ideológicas con la ultraderecha.
Cerca del 20% de los centros de votación no pudieron reanudar actividades el lunes 17 de noviembre, a pesar de las directrices del Mineduc para evitar contratiempos.
La aerolínea amplió medidas hasta el 20 de noviembre al no lograr acuerdo con el Sindicato de Pilotos. Más de 20 mil afectados.
Varios rostros mediáticos intentaron obtener un escaño en las elecciones, pero no lograron los votos necesarios.
























































