Jóvenes de Tarapacá se capacitan en competencias y habilidades laborales
Para incorporarse al mundo del trabajo
el domingo pasado a las 18:29
el sábado pasado a las 16:04
el viernes pasado a las 17:59
Gracias a una gestión de Fundación Educacional Collahuasi y la consultora MG-Brain, seis participantes de distintas comunidades de la región fueron parte de un primer programa piloto conformado por diferentes módulos de aprendizaje, que buscan contribuir en generar mejores oportunidades de ingreso al mercado laboral.
Durante dos semanas y con un total de 24 horas académicas, se llevó a cabo el programa “Desarrollo de Competencias Laborales”, el cual tuvo como objetivo entregar herramientas que garanticen nuevos conocimientos y capacidades específicas para un buen desempeño profesional en el ámbito del trabajo.
La iniciativa es una experiencia piloto liderada por la Fundación Educacional Collahuasi, en conjunto con la Consultora MG-Brain, enfocada en impartir diferentes módulos de aprendizaje, de acuerdo a los propios intereses e inquietudes de los participantes. El primer grupo fue conformado por los jóvenes Mauricio García Mamani, Cristian Esteban García, Yuliana Yáñez Araya, Anderson Mamani Challapa, Hair Challapa Lima y Claudia Choque Ramos.
“Sabía que este programa iba a servirme para mi desarrollo y futuro laboral. Pude mejorar la comunicación, trabajo en equipo y, sobre todo, el autoconocimiento, cautivándome y encontrando sentido a cada una de las palabras. Hoy, siento que he evolucionado mucho y me servirá para las próximas entrevistas y postulaciones”, precisó Cristian Esteban (22), perteneciente a la Asociación Indígena Aymara de Yabricoyita y Caya.
Yuliana Yáñez (18), oriunda de la comuna de Pica, señaló que su principal motivación para integrarse a estos talleres fue contar con herramientas, que le permitieran estar mejor preparada para postular al “Programa Aprendices” de Collahuasi. “Cuando me hablaron del curso de desarrollo personal, dije que sí sin dudarlo. Me costaba trabajar en equipo y esto me ayudó a mejorar y pulir actitudes y habilidades”, afirmó.
El programa “Desarrollo de Competencias Laborales” fue diseñado a partir de la imperiosa necesidad de la Compañía Minera Doña Inés de Collahuasi, a través de su Fundación Educacional, de apoyar a aquellos jóvenes que no han logrado integrarse al mundo laboral, debido a que presentan ciertas limitaciones en sus habilidades sociales. Pero, a la vez, partiendo de la premisa que todas las personas tienen características importantes a nivel individual y grupal, las cuales se buscan nivelar mediante estos talleres para generar nuevas conductas que mejoren su relacionamiento con el entorno social y laboral.
Mariet González del departamento de Evaluación Psicológica de MG-Brain y ejecutores del programa, explicó que el trabajo se focalizó en un grupo objetivo entre 18 y 22 años, proveniente de comunidades vinculadas a la Fundación Educacional Collahuasi como Alto Hospicio, Pica, Camiña y Pozo Almonte. “Sabemos que la educación es gradual, siendo éste el nivel 1 y cada ciclo realizado les permitirá ir mejorando sus habilidades hasta lograr las competencias necesarias para un buen desarrollo y desenvolvimiento”, acotó.
La iniciativa se ejecutó en un formato teórico-práctico, con clases online sincrónicas y asincrónicas, además de un acompañamiento personalizado, abordando temáticas de relevancia como autoconocimiento, comunicación, resolución de problemas, trabajo en equipo y responsabilidad.
Desde el inicio del curso, los seis participantes mostraron interés por los contenidos, aunque primó cierto grado de timidez al compartir y opinar. Sin embargo, a medida que avanzaban las clases, se registraron importantes avances en fluidez oral y una mayor profundidad al dialogar. Asimismo, los jóvenes generaron vínculos colaborativos y mejores habilidades comunicacionales y de participación en equipo.
César Gavilán, director ejecutivo de la Fundación Educacional Collahuasi, destacó que “dentro de la línea formativa que trabaja la compañía, estamos desarrollando una estrategia para poder anticiparnos a los llamados de postulación para los jóvenes que realiza el sector minero. Esto nos permite entregarles mayores habilidades y herramientas, en el marco de un trabajo colaborativo destinado a brindarles nuevas habilidades de apresto laboral para la industria y empresas proveedoras”.
Cabe destacar que, al término de esta primera versión del programa, se observó en las opiniones, respuestas y actitudes que los jóvenes lograron internalizar e incorporar lo aprendido, relacionándolo con situaciones de su vida cotidiana y visualizando su uso en el plano laboral.
El Ministerio de Agricultura, Ganadería y Abastecimiento (MAPA) impide la entrada al mercado de una carga de cerezas chilenas para proteger la producción nacional de un ácaro dañino.
El jueves 27 de noviembre, los candidatos presidenciales José Antonio Kast y Jeannette Jara se reunirán por primera vez en un foro tras las elecciones del 16 de noviembre.
El fiscal nacional no califica a los parlamentarios como 'imputados', pero considera necesario investigar los hechos.
El funcionario aclara que su visita a la zona fronteriza fue para evaluar riesgos y coordinar acciones con Carabineros y la PDI.
La selección nacional busca superar su desempeño previo en la Copa América. Consulta aquí el calendario del torneo.
El jueves 27 de noviembre, los candidatos presidenciales José Antonio Kast y Jeannette Jara se reunirán por primera vez en un foro tras las elecciones del 16 de noviembre.
El Ministerio de Agricultura, Ganadería y Abastecimiento (MAPA) impide la entrada al mercado de una carga de cerezas chilenas para proteger la producción nacional de un ácaro dañino.
El Sevilla se prepara para recibir al equipo del “Ingeniero” en la próxima jornada de La Liga.
La jefatura de Carabineros de Copiapó y el delegado presidencial de la Región de Atacama solicitan ajustes en el horario del partido o jugarlo a puertas cerradas debido a la coincidencia con el evento benéfico.
Tras un debate extenso, la Sala del Senado da luz verde al proyecto de Ley de Presupuestos, revirtiendo negativas en áreas como Economía e Interior. Sin embargo, genera controversia el rechazo a fondos para sitios de memoria, lo que obliga a una nueva revisión en la Cámara Baja.
El presidente realizará un recorrido por las comunas de Timaukel, Punta Arenas y Cabo de Hornos en su gira por la Región de Magallanes.
El Sernageomin informó que la faena carecía de acto administrativo ante el servicio.
El fiscal nacional no califica a los parlamentarios como 'imputados', pero considera necesario investigar los hechos.
El funcionario aclara que su visita a la zona fronteriza fue para evaluar riesgos y coordinar acciones con Carabineros y la PDI.
La selección nacional busca superar su desempeño previo en la Copa América. Consulta aquí el calendario del torneo.
El jueves 27 de noviembre, los candidatos presidenciales José Antonio Kast y Jeannette Jara se reunirán por primera vez en un foro tras las elecciones del 16 de noviembre.
El Ministerio de Agricultura, Ganadería y Abastecimiento (MAPA) impide la entrada al mercado de una carga de cerezas chilenas para proteger la producción nacional de un ácaro dañino.
El Sevilla se prepara para recibir al equipo del “Ingeniero” en la próxima jornada de La Liga.
Con color, textura y diseño, Emy Araníbar da vida a “Emy Deco”, un emprendimiento que combina la artesanía con la decoración contemporánea, llevando el arte local a cada rincón del hogar.
En el corazón del desierto más árido del mundo, donde el viento arrastra historias de fuerza y donde cada amanecer ilumina nuevas posibilidades, las mujeres de Tarapacá siguen demostrando que no hay límites cuando el sueño es grande y la convicción es profunda.
A través del trabajo artístico de los pintores locales Angélica Guzmán, Joanna Bravo y Enrique Fernández con su propuesta colectiva “Caliche, Tiempo y Memoria”, junto al montaje “Huellas del Salitre” de la Corporación Museo del Salitre, se busca rememorar parte de la historia minera de Tarapacá.
Con color, textura y diseño, Emy Araníbar da vida a “Emy Deco”, un emprendimiento que combina la artesanía con la decoración contemporánea, llevando el arte local a cada rincón del hogar.
En el corazón del desierto más árido del mundo, donde el viento arrastra historias de fuerza y donde cada amanecer ilumina nuevas posibilidades, las mujeres de Tarapacá siguen demostrando que no hay límites cuando el sueño es grande y la convicción es profunda.
A través del trabajo artístico de los pintores locales Angélica Guzmán, Joanna Bravo y Enrique Fernández con su propuesta colectiva “Caliche, Tiempo y Memoria”, junto al montaje “Huellas del Salitre” de la Corporación Museo del Salitre, se busca rememorar parte de la historia minera de Tarapacá.
Con color, textura y diseño, Emy Araníbar da vida a “Emy Deco”, un emprendimiento que combina la artesanía con la decoración contemporánea, llevando el arte local a cada rincón del hogar.
En el corazón del desierto más árido del mundo, donde el viento arrastra historias de fuerza y donde cada amanecer ilumina nuevas posibilidades, las mujeres de Tarapacá siguen demostrando que no hay límites cuando el sueño es grande y la convicción es profunda.
A través del trabajo artístico de los pintores locales Angélica Guzmán, Joanna Bravo y Enrique Fernández con su propuesta colectiva “Caliche, Tiempo y Memoria”, junto al montaje “Huellas del Salitre” de la Corporación Museo del Salitre, se busca rememorar parte de la historia minera de Tarapacá.
La Universidad Arturo Prat (UNAP), a través de su Dirección General de Vinculación con el Medio y Relaciones Internacionales, realizará dos jornadas formativas dedicadas a la exploración espacial y al creciente ecosistema astronáutico mundial y regional. Ambas actividades serán totalmente gratuitas y estarán dirigidas a jóvenes y adultos interesados en comprender de manera accesible, pero rigurosa, los fundamentos del entrenamiento astronauta, la historia espacial y las oportunidades que ofrece actualmente el sector “New Space”.
El alcalde solicitó la renuncia de Darío Quiroga tras declaraciones despectivas sobre Zandra Parisi.
Se revelan conversaciones filtradas que involucran a abogados, ministros y notarios en un intento por evitar la destitución del exmagistrado Ulloa. La Fiscalía investiga posibles delitos en el material.
El ministro de Hacienda, Nicolás Grau, destaca disposición del Ejecutivo para presentar indicaciones y lograr consenso amplio.
el viernes pasado a las 10:29
el viernes pasado a las 10:07
el viernes pasado a las 10:07
el viernes pasado a las 10:07























































