Estudiantes de Educación Parvularia UNAP realizan pasantía en jardines infantiles de Camiña
La visita permitió a las futuras profesionales conocer cómo trabajar modelos curriculares no convencionales con comunidades indígenas.
Niñas y niños que cosechan zanahorias, trenzan ajos, y juegan con llamas y conejos es lo que la académica de la Facultad de Ciencias Humanas, Mg. Verónica Apablaza Yáñez, junto a 15 estudiantes de tercer año de la carrera de Educación Parvularia pudieron observar en la pasantía de estudio realizada en tres jardines infantiles de la comuna de Camiña, Región de Tarapacá, donde conocieron el trabajo que la Junta Nacional de Jardines Infantiles (JUNJI) desarrolla con comunidades indígenas en modalidades alternativas de educación.
Esta visita se realizó en el marco de la asignatura Prácticas No Convencionales, que aborda las otras formas en que se imparte la educación parvularia en el país, y que se caracteriza — entre otras cosas— por no trabajar en un aula tradicional, sino en, por ejemplo, sedes sociales e incluso al aire libre.
Así lo indicó la académica quien describió esta experiencia como una instancia donde se pudo ver a niñas y niños que juegan en libertad, con posibilidad de explorar su entorno, con autonomía en sus acciones, felices de ser respetados por sus educadoras quienes organizan ambientes cálidos, diversos y culturalmente pertinentes para la potenciación de sus aprendizajes.
“En esta pasantía, las alumnas pudieron conocer cómo trabajar modelos curriculares no convencionales con comunidades indígenas los cuales se caracterizan por ser construcciones que se hacen en conjunto con la comunidad y donde las familias tienen mucha participación en el proceso educativo de sus niñas y niños”, comentó.
Según explicó Apablaza, en estos modelos no convencionales existen principios de la educación parvularia que están muy vigentes, como son la libertad, la autonomía, la exploración y la pertinencia cultural.
En esta pasantía, las estudiantes también pudieron conocer el trabajo que desarrollan las educadoras tradicionales quienes se encargan de enseñar la lengua y cultura del pueblo —en este caso la aymara— a las niñas y los niños, contribuyendo así a su preservación a través del tiempo.
“Esta es una de varias pasantías que la carrera realizará este año con el propósito de conocer las diversas modalidades alternativas a la educación convencional y a través de ello impulsar entre las futuras profesionales el desarrollo del pensamiento práctico-reflexivo y el vínculo con el territorio y la diversidad cultural y educativa de la región de Tarapacá”, puntualizó la docente de Educación Parvularia.
PRÓXIMAS PASANTÍAS
De acuerdo a lo programado, las próximas visitas se realizarán a la sala cuna del Centro de Cumplimiento Penitenciario Iquique, así como al jardín sobre ruedas de la caleta San Marcos, ambos a cargo de la Fundación Integra. De igual modo realizarán una pasantía en el pueblo de Tarapacá, y en los Centros Educativos Culturales de la Infancia (CECI) de JUNJI en Iquique.
Tras ocho días de paro, se alcanzó un acuerdo que regirá a partir de 2025 por tres años.
Esta producción hortícola, cultivada y cosechada por los alumnos de agropecuaria, es destinada a Faena Cordillera de Collahuasi para su consumo. La iniciativa es resultado de una articulación con la Cooperativa Agrícola de Pica, que faculta la participación del establecimiento en la cadena de abastecimiento local, a través de la empresa Sodexo.
El Ministro de Economía del Gobierno de Javier Milei felicitó a José Antonio Kast por avanzar a la segunda vuelta, destacando afinidades ideológicas con la ultraderecha.
Cerca del 20% de los centros de votación no pudieron reanudar actividades el lunes 17 de noviembre, a pesar de las directrices del Mineduc para evitar contratiempos.
La aerolínea amplió medidas hasta el 20 de noviembre al no lograr acuerdo con el Sindicato de Pilotos. Más de 20 mil afectados.
Esta producción hortícola, cultivada y cosechada por los alumnos de agropecuaria, es destinada a Faena Cordillera de Collahuasi para su consumo. La iniciativa es resultado de una articulación con la Cooperativa Agrícola de Pica, que faculta la participación del establecimiento en la cadena de abastecimiento local, a través de la empresa Sodexo.
Tras ocho días de paro, se alcanzó un acuerdo que regirá a partir de 2025 por tres años.
Interpol ha logrado la extradición de un individuo peruano vinculado a Los Trinitarios, banda criminal que controlaba la toma Nuevo Amanecer. Este sujeto era el representante del líder en Cerrillos, encargado de gestionar los cobros y suministros, incluyendo drogas.
La NASA ha compartido imágenes del cometa interestelar 3I/ATLAS tomadas desde Marte, revelando datos sobre sistemas estelares antiguos y desmintiendo teorías de tecnología alienígena.
Carabineros informaron que los montañistas solicitaron ayuda en el campamento Dickson de Torres del Paine. Tras el rescate, fueron llevados a un centro de atención médica en Puerto Natales.
Gracias a un trabajo desarrollado junto a Collahuasi, este sector residencial cuenta con diez puntos limpios, a partir de una experiencia piloto iniciada en 2023 para instalar una gestión responsable de los desechos domiciliarios. Este tonelaje recolectado es igualable a evitar la emisión de 22,7 toneladas de dióxido de carbono equivalente (Co2e).
Con la llegada a Iquique de connotados deportistas provenientes de 14 países, la capital regional ya se está preparando para ser nuevamente sede de los deportes playa, con la realización del torneo “BT400” de la Federación Internacional de Tenis (ITF), que se llevará a cabo por primera vez en Chile con entrada liberada al público.
El Ministro de Economía del Gobierno de Javier Milei felicitó a José Antonio Kast por avanzar a la segunda vuelta, destacando afinidades ideológicas con la ultraderecha.
Cerca del 20% de los centros de votación no pudieron reanudar actividades el lunes 17 de noviembre, a pesar de las directrices del Mineduc para evitar contratiempos.
La aerolínea amplió medidas hasta el 20 de noviembre al no lograr acuerdo con el Sindicato de Pilotos. Más de 20 mil afectados.
Esta producción hortícola, cultivada y cosechada por los alumnos de agropecuaria, es destinada a Faena Cordillera de Collahuasi para su consumo. La iniciativa es resultado de una articulación con la Cooperativa Agrícola de Pica, que faculta la participación del establecimiento en la cadena de abastecimiento local, a través de la empresa Sodexo.
Tras ocho días de paro, se alcanzó un acuerdo que regirá a partir de 2025 por tres años.
Interpol ha logrado la extradición de un individuo peruano vinculado a Los Trinitarios, banda criminal que controlaba la toma Nuevo Amanecer. Este sujeto era el representante del líder en Cerrillos, encargado de gestionar los cobros y suministros, incluyendo drogas.
La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, fue acosada por un hombre que intentó besarla en el cuello mientras se dirigía a un evento público.
La Contraloría insta a los municipios a tomar acciones para evitar el abandono de mascotas durante desalojos, citando casos en La Florida y Cerro Navia.
Descubre la colaboración entre Bizarrap y Daddy Yankee que promete ser un hit musical. Disponible a partir del miércoles 5 de noviembre.
La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, fue acosada por un hombre que intentó besarla en el cuello mientras se dirigía a un evento público.
La Contraloría insta a los municipios a tomar acciones para evitar el abandono de mascotas durante desalojos, citando casos en La Florida y Cerro Navia.
Descubre la colaboración entre Bizarrap y Daddy Yankee que promete ser un hit musical. Disponible a partir del miércoles 5 de noviembre.
La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, fue acosada por un hombre que intentó besarla en el cuello mientras se dirigía a un evento público.
La Contraloría insta a los municipios a tomar acciones para evitar el abandono de mascotas durante desalojos, citando casos en La Florida y Cerro Navia.
Descubre la colaboración entre Bizarrap y Daddy Yankee que promete ser un hit musical. Disponible a partir del miércoles 5 de noviembre.
La calidez de la madera cobra vida en las manos de Remy Antonia. En su taller “Quilu Raíces y Maderas”, transforma materiales naturales en piezas únicas que combinan estética, ecología y tradición.
En “MegaGraphic”, Ruth Rubio combina arte, tecnología y visión empresarial. Su emprendimiento transforma ideas en productos impresos que reflejan creatividad, profesionalismo e identidad regional.
Inspirada en la libertad del océano, Aylin Hurtado creó “Mermaid Clothes”, una propuesta de moda consciente que celebra la feminidad, la comodidad y la sostenibilidad.
Entre ilustraciones, diseño y arte visual, Kym Karry ha creado un espacio donde la imaginación no conoce límites. Su emprendimiento “Kym Karry Studio” es una ventana a la expresión contemporánea y a la identidad tarapaqueña.
























































