En Arica, la macro zona norte de la Camara Chilena de la Construcción, se articuló en torno para destrabar nudos críticos
Se reunieron a analizar las principales materias a mejorar en inversión y desarrollo
el miércoles pasado a las 15:47
En la oportunidad, la vicepresidenta de la CChC, Jacqueline Gálvez, los instó a trabajar de manera permanente para advertir problemas y buscar prontas soluciones.
Con la finalidad de analizar las dificultades que enfrentan en su desarrollo el grupo de trabajo se reunió con los representantes de las Cámaras de la Macrozona Norte. Los representantes se reunieron en la sede de la cámara regional de Arica, ocasión en que pudieron exponer dificultades, enterarse de avances y coordinar una manera de trabajar para seguir destrabando los llamados nudos críticos.
En la ocasión, la vicepresidenta de CChC, Jacqueline Gálvez, presentó el esquema de trabajo de esta entidad, la cual tendrá objetivos medibles y una articulación permanente.
Los socios y socias de las cámaras de la Macrozona Norte, se reunieron junto al director técnico del Ministerio de Vivienda y Urbanismo, Ricardo Carvajal, la seremi de vivienda de la región de Arica y Parinacota, Gladys Acuña, la vicepresidenta de la CChC, Jacqueline Gálvez y representantes del BancoEstado, para analizar materias relacionadas con la construcción de viviendas sociales en la zona norte.
El presidente de la Cámara Chilena de la Construcción sede de Calama, Alfonso Sánchez expresó que “este encuentro de Macrozona Norte se hace en condiciones muy especiales para el sector, principalmente en momentos difíciles, en donde, debemos enfrentar como nunca antes, escenarios adversos.
“Me pareció excelente poder estar enfrente de autoridades del sector Vivienda y Urbanismo y la Banca porque nos da la oportunidad de hacer un cara a cara y poder hablar de nuestros dolores. Es necesario, hoy más que nunca, tener la voluntad de colaboración y cooperación entre el sector público y el privado, creo que se lo debemos a los ciudadanos de cada una de nuestras localidades que esperan soluciones a sus problemas, y entre ellos, el más importante que es la vivienda. Debemos modernizar nuestra gestión, eliminar trabas y hacer frente a los problemas que impiden la reactivación económica” concluyó el representante gremial.
A la reunión, asistieron los presidentes de las cámaras regionales de Arica, Esteban Labra, Iquique, Iván Berríos, Calama, Alfonso Sánchez, Antofagasta, Marcela Torres, Atacama, Juan Pablo Hinojosa, junto a vicepresidentes y socios y socias, quienes expusieron materias relativas al desarrollo de la construcción de viviendas en sus territorios.
En la oportunidad, se acordó mantener un diálogo abierto y constructivo con las autoridades, con el fin de aumentar el desarrollo de viviendas sociales en el marco de lo establecido en las políticas públicas del MINVU.
Entre los temas expuestos por los presidentes de las cámaras regionales, estuvieron la baja ejecución presupuestaria del ministerio de vivienda en la región de Tarapacá; las dificultades de atraer inversiones para construir viviendas sociales en Calama; el efecto del aumento de los costos de los materiales en varias regiones y los problemas para el tratamiento de los residuos de la construcción en Antofagasta.
Todas estas materias fueron abordadas y atendidas y serán incorporadas en un plan de trabajo con seguimiento periódico para ver estados de avances y posibilidades de mejorar.
El alcalde solicitó la renuncia de Darío Quiroga tras declaraciones despectivas sobre Zandra Parisi.
Con la presencia de connotados jugadores del “Top del ranking mundial de la Federación Internacional de Tenis (ITF), entre ellos el número 1 el italiano Mattia Spoto, Iquique vivirá un fin de semana deportivo único como anfitrión del torneo de tenis playa “BT400”.
El Senado aprobó la propuesta que establece controles obligatorios y sanciones por resultados positivos sin justificación médica en la Ley de Seguridad Municipal.
Esta producción hortícola, cultivada y cosechada por los alumnos de agropecuaria, es destinada a Faena Cordillera de Collahuasi para su consumo. La iniciativa es resultado de una articulación con la Cooperativa Agrícola de Pica, que faculta la participación del establecimiento en la cadena de abastecimiento local, a través de la empresa Sodexo.
Tras ocho días de paro, se alcanzó un acuerdo que regirá a partir de 2025 por tres años.
Con la presencia de connotados jugadores del “Top del ranking mundial de la Federación Internacional de Tenis (ITF), entre ellos el número 1 el italiano Mattia Spoto, Iquique vivirá un fin de semana deportivo único como anfitrión del torneo de tenis playa “BT400”.
El alcalde solicitó la renuncia de Darío Quiroga tras declaraciones despectivas sobre Zandra Parisi.
Se revelan conversaciones filtradas que involucran a abogados, ministros y notarios en un intento por evitar la destitución del exmagistrado Ulloa. La Fiscalía investiga posibles delitos en el material.
El ministro de Hacienda, Nicolás Grau, destaca disposición del Ejecutivo para presentar indicaciones y lograr consenso amplio.
Conaf ha retirado 500 litros de aceite de soya luego de un derrame que afectó humedal altoandino en Parque Nacional Lauca. Una tagua gigante falleció y se registraron 80 aves con potencial de ser afectadas.
El embajador Brandon Judd critica al Presidente Gabriel Boric por sus comentarios sobre Donald Trump y sus políticas polémicas.
Un incendio afectó parte del recinto de la COP30 en Belém, Brasil. La delegación de Chile se encuentra a salvo. Más detalles en la nota.
El Senado aprobó la propuesta que establece controles obligatorios y sanciones por resultados positivos sin justificación médica en la Ley de Seguridad Municipal.
Esta producción hortícola, cultivada y cosechada por los alumnos de agropecuaria, es destinada a Faena Cordillera de Collahuasi para su consumo. La iniciativa es resultado de una articulación con la Cooperativa Agrícola de Pica, que faculta la participación del establecimiento en la cadena de abastecimiento local, a través de la empresa Sodexo.
Tras ocho días de paro, se alcanzó un acuerdo que regirá a partir de 2025 por tres años.
Con la presencia de connotados jugadores del “Top del ranking mundial de la Federación Internacional de Tenis (ITF), entre ellos el número 1 el italiano Mattia Spoto, Iquique vivirá un fin de semana deportivo único como anfitrión del torneo de tenis playa “BT400”.
El alcalde solicitó la renuncia de Darío Quiroga tras declaraciones despectivas sobre Zandra Parisi.
Se revelan conversaciones filtradas que involucran a abogados, ministros y notarios en un intento por evitar la destitución del exmagistrado Ulloa. La Fiscalía investiga posibles delitos en el material.
Durante una misión en 2019, Jorge Gallardo fue condenado por violar a una colega, revelando un clima sexista en las expediciones científicas.
La Corte Suprema resolvió la situación de Ángela Vivanco el año pasado, por lo que no se pronunciará nuevamente sobre este tema.
Con cerca de 3 mil 380 visitantes, la muestra organizada conjuntamente con el Centro Cultural Doña Vicenta despertó un amplio interés educativo, con quince comunidades educacionales que asistieron para reforzar sus conocimientos sobre la historia minera de Tarapacá.
Durante una misión en 2019, Jorge Gallardo fue condenado por violar a una colega, revelando un clima sexista en las expediciones científicas.
La Corte Suprema resolvió la situación de Ángela Vivanco el año pasado, por lo que no se pronunciará nuevamente sobre este tema.
Con cerca de 3 mil 380 visitantes, la muestra organizada conjuntamente con el Centro Cultural Doña Vicenta despertó un amplio interés educativo, con quince comunidades educacionales que asistieron para reforzar sus conocimientos sobre la historia minera de Tarapacá.
Durante una misión en 2019, Jorge Gallardo fue condenado por violar a una colega, revelando un clima sexista en las expediciones científicas.
La Corte Suprema resolvió la situación de Ángela Vivanco el año pasado, por lo que no se pronunciará nuevamente sobre este tema.
Con cerca de 3 mil 380 visitantes, la muestra organizada conjuntamente con el Centro Cultural Doña Vicenta despertó un amplio interés educativo, con quince comunidades educacionales que asistieron para reforzar sus conocimientos sobre la historia minera de Tarapacá.
Siete equipos compiten por el ascenso a la Primera División 2026 en esta fase eliminatoria.
FRVS, Evópoli, Demócratas, Amarillos y Partido Radical no alcanzaron 5% de votos ni cuatro escaños en dos regiones. Posibles fusiones y reordenamientos en sistema político.
La candidata de Unidos por Chile y la DC analiza los resultados electorales, destaca el avance del líder del PDG y señala la importancia de conectar con la ciudadanía para el balotaje.
· El deporte volverá a ser protagonista en la capital regional con un evento que reúne a tres delegaciones de Argentina, Venezuela y Chile. La competencia -con entrada liberada al público- cuenta con el apoyo de la Municipalidad de Iquique y su Corporación Deportiva, Collahuasi junto a su Fundación, entre otras entidades.






















































