Dos barrios comerciales de la región de Tarapacá serán revitalizados con apoyo de Sercotec
Programa que fomenta la asociatividad les entregará apoyo económico y técnico durante tres años a los barrios “Flor en la Arena de Pica” y “Costa Playa Brava de Iquique”,
Para que puedan mejorar su oferta comercial y el entorno urbano donde operan más de 50 pequeñas empresas.
Dos barrios comerciales de Tarapacá fueron seleccionados para incorporarse al programa Fortalecimiento de Barrios Comerciales de Sercotec, iniciativa que busca apoyar a que los negocios del país, a través de la cooperación, aumenten su competitividad y mejoren el entorno urbano en el que se desenvuelven.
En Tarapacá fueron escogidos el barrio “Flor en la Arena de Pica” y “Costa Playa Brava de Iquique”, los que como beneficiarios podrán acceder a un acompañamiento técnico y financiamiento para ejecutar un proyecto asociativo a tres años, con actividades destinadas a fortalecer la asociatividad; su identidad, imagen y comunicación; mejorar la oferta comercial; mejoramiento de fachadas, mobiliario urbano y señaléticas, y acciones en seguridad y sustentabilidad. Para estas acciones se destinará el primer año un presupuesto de $20 millones por barrio, más la asistencia técnica en terreno de una gestora, que acompañará a los locatarios durante toda la ejecución del proyecto.
“El Programa Barrios Comerciales de Sercotec es una herramienta muy efectiva que tiene el gobierno para trabajar con los distintos empresarios. Nos permite llevar una conversación sobre cuál es el modelo de desarrollo que ellos quieren, generar una gobernanza y una serie de instrumentos para trabajar en conjunto con la comunidad. También permite apoyar la seguridad, el entorno y en definitiva, apoyar a los emprendimientos que generan desarrollo para nuestra región. Estamos muy contentos porque es una muy buena noticia para Tarapacá”, precisó el Seremi de Economía, Jorge Julio.
En tanto el director de Sercotec, Guillermo Vicentelo, indicó que “la idea de esta iniciativa que está inspirada en exitosas experiencias internacionales, como Inglaterra, Estados Unidos, Canadá y España, es trabajar impulsado esfuerzos público-privados como estrategia para fortalecer los pequeños negocios. De esta manera generar alianzas, apalancar recursos y generar iniciativas que potencien los barrios con acciones relacionadas con seguridad, turismo, sustentabilidad y gestión comercial. Invitamos a todos los actores a apoyar a ambos barrios para que tengamos una ejecución exitosa de este programa que beneficiará a toda la comunidad”.
Las autoridades se reunieron durante la tarde de este miércoles con los nuevos beneficiarios en el barrio Costa Playa Brava de Iquique, ubicado en Avenida Arturo Prat Nº 3068, zona afamada por su vida bohemia y gastronómica, acompañados del director (s) de Sernatur, Aldo Chipoco, la coordinadora regional de Seguridad Pública, Ana María Peralta, el encargado de turismo de la Municipalidad de Iquique, Germán Gampuy, el representante de Carabineros de Chile, Comisario Marcos Estrada, la coordinadora del Centro de Negocios Sercotec Tamarugal, Virginia Núñez, el gerente de Agata, Raúl Saavedra, el director de Codem Consultores, Hernán Saavedra y el equipo de Sercotec.
En el encuentro se realizó la firma de contrato para la ejecución del programa y la entrega de una certificación. Susana Cornejo, representante del barrio “Costa Playa Brava de Iquique”, puntualizó que “nuestro barrio tiene una propuesta multisectorial diversa y atractiva. Contamos con restaurantes, cafeterías, heladerías, sushi, pisquería, centro médico, mini market, oficinas de servicios para la minería, espacios recreativos, peluquería, laboratorio, la universidad Arturo Prat y vecinos del sector. Nuestro mayor anhelo como empresarios es poder promocionar y vender este barrio como un “barrio seguro” y para eso necesitamos trabajar de la mano de nuestras autoridades para transformarnos en la propuesta más atractiva de la ciudad y así generar confianzas y fidelizar a nuestros clientes, turistas, público en general y todo aquel que quiera visitarnos para tenga una buena experiencia y disfrute un momento agradable”.
Para Claudia Yáñez, representante del barrio “Flor en la Arena de Pica”, este acontecimiento es de gran relevancia. “Para nosotros como comunidad de Pica significa mucho este programa de Sercotec, ya que vamos a trabajar durante tres años para potenciar y fortalecer nuestro barrio que está ubicado en el casco histórico de Pica. Es un lugar patrimonial, cultural y de encuentro de reuniones sociales a lo largo del año. Es un apoyo que necesitamos para visibilizar el Tamarugal y nuestra comuna que asumimos con mucha responsabilidad para que nuestro barrio compuesto por distintas pymes como servicios de alimentación, de gastronomía, artesanía, almacenes y oficinas públicas, se desarrolle”.
Los dos barrios seleccionados en la región albergan sobre 50 pequeñas y medianas empresas asociadas. A nivel nacional, la convocatoria del programa recibió 86 postulaciones, de las cuales 71 resultaron admisibles. Estas fueron evaluadas por comités regionales y luego por una comisión nacional de especialistas en urbanismo, comercio, economía, turismo y patrimonio, quienes seleccionaron a 41 barrios para ser incorporados al programa. La evaluación consideró criterios como el potencial de desarrollo de los barrios, la capacidad de gestión de la organización y su proyección sustentable.
Se revelan conversaciones filtradas que involucran a abogados, ministros y notarios en un intento por evitar la destitución del exmagistrado Ulloa. La Fiscalía investiga posibles delitos en el material.
El alcalde solicitó la renuncia de Darío Quiroga tras declaraciones despectivas sobre Zandra Parisi.
Esta producción hortícola, cultivada y cosechada por los alumnos de agropecuaria, es destinada a Faena Cordillera de Collahuasi para su consumo. La iniciativa es resultado de una articulación con la Cooperativa Agrícola de Pica, que faculta la participación del establecimiento en la cadena de abastecimiento local, a través de la empresa Sodexo.
Tras ocho días de paro, se alcanzó un acuerdo que regirá a partir de 2025 por tres años.
Interpol ha logrado la extradición de un individuo peruano vinculado a Los Trinitarios, banda criminal que controlaba la toma Nuevo Amanecer. Este sujeto era el representante del líder en Cerrillos, encargado de gestionar los cobros y suministros, incluyendo drogas.
El alcalde solicitó la renuncia de Darío Quiroga tras declaraciones despectivas sobre Zandra Parisi.
Se revelan conversaciones filtradas que involucran a abogados, ministros y notarios en un intento por evitar la destitución del exmagistrado Ulloa. La Fiscalía investiga posibles delitos en el material.
El ministro de Hacienda, Nicolás Grau, destaca disposición del Ejecutivo para presentar indicaciones y lograr consenso amplio.
Conaf ha retirado 500 litros de aceite de soya luego de un derrame que afectó humedal altoandino en Parque Nacional Lauca. Una tagua gigante falleció y se registraron 80 aves con potencial de ser afectadas.
El embajador Brandon Judd critica al Presidente Gabriel Boric por sus comentarios sobre Donald Trump y sus políticas polémicas.
Un incendio afectó parte del recinto de la COP30 en Belém, Brasil. La delegación de Chile se encuentra a salvo. Más detalles en la nota.
El Senado aprobó la propuesta que establece controles obligatorios y sanciones por resultados positivos sin justificación médica en la Ley de Seguridad Municipal.
Esta producción hortícola, cultivada y cosechada por los alumnos de agropecuaria, es destinada a Faena Cordillera de Collahuasi para su consumo. La iniciativa es resultado de una articulación con la Cooperativa Agrícola de Pica, que faculta la participación del establecimiento en la cadena de abastecimiento local, a través de la empresa Sodexo.
Tras ocho días de paro, se alcanzó un acuerdo que regirá a partir de 2025 por tres años.
Interpol ha logrado la extradición de un individuo peruano vinculado a Los Trinitarios, banda criminal que controlaba la toma Nuevo Amanecer. Este sujeto era el representante del líder en Cerrillos, encargado de gestionar los cobros y suministros, incluyendo drogas.
El alcalde solicitó la renuncia de Darío Quiroga tras declaraciones despectivas sobre Zandra Parisi.
Se revelan conversaciones filtradas que involucran a abogados, ministros y notarios en un intento por evitar la destitución del exmagistrado Ulloa. La Fiscalía investiga posibles delitos en el material.
El ministro de Hacienda, Nicolás Grau, destaca disposición del Ejecutivo para presentar indicaciones y lograr consenso amplio.
La Corte Suprema resolvió la situación de Ángela Vivanco el año pasado, por lo que no se pronunciará nuevamente sobre este tema.
Con cerca de 3 mil 380 visitantes, la muestra organizada conjuntamente con el Centro Cultural Doña Vicenta despertó un amplio interés educativo, con quince comunidades educacionales que asistieron para reforzar sus conocimientos sobre la historia minera de Tarapacá.
En Fransal Chile SPA, Mireya Almonacid demuestra que la minería del norte también se construye con liderazgo, empatía y compromiso. Con más de una década de experiencia, ha logrado abrir camino a otras mujeres en un rubro históricamente masculino.
La Corte Suprema resolvió la situación de Ángela Vivanco el año pasado, por lo que no se pronunciará nuevamente sobre este tema.
Con cerca de 3 mil 380 visitantes, la muestra organizada conjuntamente con el Centro Cultural Doña Vicenta despertó un amplio interés educativo, con quince comunidades educacionales que asistieron para reforzar sus conocimientos sobre la historia minera de Tarapacá.
En Fransal Chile SPA, Mireya Almonacid demuestra que la minería del norte también se construye con liderazgo, empatía y compromiso. Con más de una década de experiencia, ha logrado abrir camino a otras mujeres en un rubro históricamente masculino.
La Corte Suprema resolvió la situación de Ángela Vivanco el año pasado, por lo que no se pronunciará nuevamente sobre este tema.
Con cerca de 3 mil 380 visitantes, la muestra organizada conjuntamente con el Centro Cultural Doña Vicenta despertó un amplio interés educativo, con quince comunidades educacionales que asistieron para reforzar sus conocimientos sobre la historia minera de Tarapacá.
En Fransal Chile SPA, Mireya Almonacid demuestra que la minería del norte también se construye con liderazgo, empatía y compromiso. Con más de una década de experiencia, ha logrado abrir camino a otras mujeres en un rubro históricamente masculino.
FRVS, Evópoli, Demócratas, Amarillos y Partido Radical no alcanzaron 5% de votos ni cuatro escaños en dos regiones. Posibles fusiones y reordenamientos en sistema político.
La candidata de Unidos por Chile y la DC analiza los resultados electorales, destaca el avance del líder del PDG y señala la importancia de conectar con la ciudadanía para el balotaje.
· El deporte volverá a ser protagonista en la capital regional con un evento que reúne a tres delegaciones de Argentina, Venezuela y Chile. La competencia -con entrada liberada al público- cuenta con el apoyo de la Municipalidad de Iquique y su Corporación Deportiva, Collahuasi junto a su Fundación, entre otras entidades.
La capital regional de Tarapacá se consolidó como anfitrión en esta disciplina con los torneos “Iquique Open Pro e “Iquique Pro , organizados en el marco de una alianza público-privada entre el municipio de Iquique, Corporación Municipal de Deportes, Collahuasi a través de su Fundación y la Federación Chilena de Surf.





















































