Municipalidad de Pica y Collahuasi entregan obras
Moderno Centro de Interpretación Patrimonial
el miércoles pasado a las 15:47
Bajo el nombre “Mercado Espíritu Soñador”, las nuevas instalaciones permitirán que 19 emprendedores cuenten con un espacio para producir, exhibir y comercializar sus productos y creaciones de manufactura local. El lugar proyecta ser un nuevo polo turístico y comercial para vecinos y turistas.
Fruto de un trabajo colaborativo público-privado entre Compañía Minera Doña Inés de Collahuasi, el municipio y la comunidad, fueron entregadas oficialmente las dependencias del Centro de Interpretación Patrimonial de Pica, el cual se proyecta como un espacio para la difusión de la actividad productiva y turística de la comuna.
La obra tiene como propósito relevar el tradicional Mercado Municipal de Pica, permitiendo contar hoy con nuevas instalaciones de 619 metros cuadrados distribuidos en dos niveles, los cuales consideran 19 locales para la producción, exhibición y comercialización de una variedad de productos y creaciones de manufactura local.

Cuenta, además, con dos patios de comida, una oficina de turismo, una sala multiuso e integra la sustentabilidad a través del uso de energía solar y sistema de riego de áreas verdes, en base a la reutilización del agua proveniente de bebederos, entre otras particularidades que garanticen un adecuado funcionamiento del lugar.
Gaetano Manniello, gerente de Relacionamiento del Entorno de Collahuasi, sostuvo que estas dependencias permitirán crear “un nuevo polo de desarrollo para la comunidad piqueña. Son instalaciones que podrán albergar emprendimientos de distintos rubros, pero identitarios a la vez, ya que son productos que pondrán en valor la identidad de Pica, en materia de manufactura y servicios. De esta manera, este Centro de Interpretación contribuirá a que la comuna continúe por la senda de la reactivación económica, turística y productiva”.
El Centro de Interpretación Patrimonial, llamado “Mercado Espíritu Soñador”, es un proyecto que responde a un ansiado anhelo de la comunidad de Pica, que fue materializado en mesas de trabajo entre Collahuasi, la Municipalidad, Corporación Patrimonio Cultural de Chile, organizaciones sociales y emprendedores de la comuna.

“Es un sueño de muchos años, que se ha hecho realidad. Este lugar es el nuevo mercado que nosotros queríamos, con amplios y modernos espacios. Me siento contenta de lo que ha hecho el municipio y Collahuasi”, destacó la vecina y presidenta del Club del Adulto Mayor Los Azahares de Pica, Lorena Loayza.
Iván Infante, alcalde de Pica, calificó esta entrega como “una fiesta por el hecho de contar desde hoy con este Centro de Interpretación Patrimonial, que no es un simple mercado, sino que integra una mirada identitaria porque se podrá exhibir y vender lo que somos como comuna. Estamos muy agradecidos de Collahuasi por haber aportado esta infraestructura de gran valor cultural”.
El nuevo recinto fue acogido a la Ley de Donaciones Culturales y construido en un terreno donado por el gobierno comunal. En su ejecución, se incorporó un 40% de mano de obra local, permitiendo con ello contribuir a una reactivación económica y de empleabilidad en la comuna de Pica.
Finalmente, Roberto Fuenzalida, director ejecutivo de la Corporación Patrimonio Cultural de Chile, precisó que este proyecto dará comienzo a “una nueva comuna de Pica porque este lugar será el peregrinaje de la comunidad y de todos los turistas que visiten la zona para encontrarse con productos locales, exposiciones culturales y espectáculos artísticos”.
El alcalde solicitó la renuncia de Darío Quiroga tras declaraciones despectivas sobre Zandra Parisi.
Con la presencia de connotados jugadores del “Top del ranking mundial de la Federación Internacional de Tenis (ITF), entre ellos el número 1 el italiano Mattia Spoto, Iquique vivirá un fin de semana deportivo único como anfitrión del torneo de tenis playa “BT400”.
El Senado aprobó la propuesta que establece controles obligatorios y sanciones por resultados positivos sin justificación médica en la Ley de Seguridad Municipal.
Esta producción hortícola, cultivada y cosechada por los alumnos de agropecuaria, es destinada a Faena Cordillera de Collahuasi para su consumo. La iniciativa es resultado de una articulación con la Cooperativa Agrícola de Pica, que faculta la participación del establecimiento en la cadena de abastecimiento local, a través de la empresa Sodexo.
Tras ocho días de paro, se alcanzó un acuerdo que regirá a partir de 2025 por tres años.
Con la presencia de connotados jugadores del “Top del ranking mundial de la Federación Internacional de Tenis (ITF), entre ellos el número 1 el italiano Mattia Spoto, Iquique vivirá un fin de semana deportivo único como anfitrión del torneo de tenis playa “BT400”.
El alcalde solicitó la renuncia de Darío Quiroga tras declaraciones despectivas sobre Zandra Parisi.
Se revelan conversaciones filtradas que involucran a abogados, ministros y notarios en un intento por evitar la destitución del exmagistrado Ulloa. La Fiscalía investiga posibles delitos en el material.
El ministro de Hacienda, Nicolás Grau, destaca disposición del Ejecutivo para presentar indicaciones y lograr consenso amplio.
Conaf ha retirado 500 litros de aceite de soya luego de un derrame que afectó humedal altoandino en Parque Nacional Lauca. Una tagua gigante falleció y se registraron 80 aves con potencial de ser afectadas.
El embajador Brandon Judd critica al Presidente Gabriel Boric por sus comentarios sobre Donald Trump y sus políticas polémicas.
Un incendio afectó parte del recinto de la COP30 en Belém, Brasil. La delegación de Chile se encuentra a salvo. Más detalles en la nota.
El Senado aprobó la propuesta que establece controles obligatorios y sanciones por resultados positivos sin justificación médica en la Ley de Seguridad Municipal.
Esta producción hortícola, cultivada y cosechada por los alumnos de agropecuaria, es destinada a Faena Cordillera de Collahuasi para su consumo. La iniciativa es resultado de una articulación con la Cooperativa Agrícola de Pica, que faculta la participación del establecimiento en la cadena de abastecimiento local, a través de la empresa Sodexo.
Tras ocho días de paro, se alcanzó un acuerdo que regirá a partir de 2025 por tres años.
Con la presencia de connotados jugadores del “Top del ranking mundial de la Federación Internacional de Tenis (ITF), entre ellos el número 1 el italiano Mattia Spoto, Iquique vivirá un fin de semana deportivo único como anfitrión del torneo de tenis playa “BT400”.
El alcalde solicitó la renuncia de Darío Quiroga tras declaraciones despectivas sobre Zandra Parisi.
Se revelan conversaciones filtradas que involucran a abogados, ministros y notarios en un intento por evitar la destitución del exmagistrado Ulloa. La Fiscalía investiga posibles delitos en el material.
Durante una misión en 2019, Jorge Gallardo fue condenado por violar a una colega, revelando un clima sexista en las expediciones científicas.
La Corte Suprema resolvió la situación de Ángela Vivanco el año pasado, por lo que no se pronunciará nuevamente sobre este tema.
Con cerca de 3 mil 380 visitantes, la muestra organizada conjuntamente con el Centro Cultural Doña Vicenta despertó un amplio interés educativo, con quince comunidades educacionales que asistieron para reforzar sus conocimientos sobre la historia minera de Tarapacá.
Durante una misión en 2019, Jorge Gallardo fue condenado por violar a una colega, revelando un clima sexista en las expediciones científicas.
La Corte Suprema resolvió la situación de Ángela Vivanco el año pasado, por lo que no se pronunciará nuevamente sobre este tema.
Con cerca de 3 mil 380 visitantes, la muestra organizada conjuntamente con el Centro Cultural Doña Vicenta despertó un amplio interés educativo, con quince comunidades educacionales que asistieron para reforzar sus conocimientos sobre la historia minera de Tarapacá.
Durante una misión en 2019, Jorge Gallardo fue condenado por violar a una colega, revelando un clima sexista en las expediciones científicas.
La Corte Suprema resolvió la situación de Ángela Vivanco el año pasado, por lo que no se pronunciará nuevamente sobre este tema.
Con cerca de 3 mil 380 visitantes, la muestra organizada conjuntamente con el Centro Cultural Doña Vicenta despertó un amplio interés educativo, con quince comunidades educacionales que asistieron para reforzar sus conocimientos sobre la historia minera de Tarapacá.
Siete equipos compiten por el ascenso a la Primera División 2026 en esta fase eliminatoria.
FRVS, Evópoli, Demócratas, Amarillos y Partido Radical no alcanzaron 5% de votos ni cuatro escaños en dos regiones. Posibles fusiones y reordenamientos en sistema político.
La candidata de Unidos por Chile y la DC analiza los resultados electorales, destaca el avance del líder del PDG y señala la importancia de conectar con la ciudadanía para el balotaje.
· El deporte volverá a ser protagonista en la capital regional con un evento que reúne a tres delegaciones de Argentina, Venezuela y Chile. La competencia -con entrada liberada al público- cuenta con el apoyo de la Municipalidad de Iquique y su Corporación Deportiva, Collahuasi junto a su Fundación, entre otras entidades.






















































