Emprendedoras de Mercadito Rústico participaron en talleres de fortalecimiento organizacional y comunicación
Cultivar una cultura organizacional sana y de colaboración dentro de la Asociación Gremial Mercadito Rústico de Tarapacá, fue el sentido del proyecto del Fondo de Equidad de Género 2022, el cual fue financiado por el Ministerio de la Mujer y la Equidad de Género y ejecutado por SernamEG, e impartido por el docente Williams Villagrán y la empresa OGD Chile SPA.
el domingo pasado a las 21:59
el sábado pasado a las 16:04
El objetivo de la propuesta buscó formar a las mujeres de Mercadito en módulos de lenguaje y comunicación, emociones, corporalidad, identidad, compromiso organizacional, liderazgo efectivo, desarrollo de directrices, planificación estratégica, entre otros.
Con la presencia de la directora regional (s) de SernamEG, Eugenia Alvarado, el alcalde de la Municipio de Iquique, Mauricio Soria, el director de Sercotec, Guillermo Vicentelo, la presidenta y directora ejecutiva de la Asociación Gremial Mercadito Rústico, Caterina Alvarado Olcay y Rocío Gómez, junto a las emprendedoras locales, es que se reunieron en Casa Don Toro de Iquique para dar el cierre a esta iniciativa.
La directora regional (s) del Servicio Nacional de la Mujer y la Equidad de Género de Tarapacá, Eugenia Alvarado Mercado, resaltó el compromiso de las certificadas por asistir a los talleres que comprendió el proyecto del FEG y las instó a continuar con esa misma motivación para seguir creciendo.
“Respecto del proyecto Cultivar Cultura Organizacional en la Asociación Gremial Mercadito Rústico de Tarapacá, puedo destacar que las mujeres son muy empoderadas y con gran motivación, donde ellas a través de esta iniciativa obtuvieron muchas herramientas para lograr avanzar y reforzar todo su sistema interno, desde el punto de vista de la comunicación, habilidades, estrategias organizacionales, lo cual sin duda fue un gran aporte al Fondo de Equidad de Género del Ministerio de la MujeryEG y SernamEG”.
Sobre la ceremonia Alvarado comentó que “ellas me manifestaron que estaban muy felices, porque fue un gran aporte en sus proyecciones como asociación gremial, lo que demuestra la importancia de Fondo de Equidad de Género, por lo que instamos a las mujeres realicen proyectos y adquieran esa habilidad para postular en una próxima versión”.
“Haber ganado este fondo y poder realizar este tipo de capacitaciones nos ayuda mucho como asociación gremial a ver el compromiso, la responsabilidad y las ganas de las socias y socios de querer estar en Mercadito. Además, nos dio la oportunidad de comenzar el año con otra mirada, apuntando siempre a algo más grande. Estamos muy agradecidas por el expositor que nos tocó, por el apoyo de SernamEG y por esta experiencia que, sin duda, nos fortalece, nos potencia, y nos impulsa a crecer y querer mucho más“, Catherina Alvarado, presidenta Asociación Gremial Mercadito Rústico.
El alcalde de la Municipalidad de Iquique, Mauricio Soria, destacó este fondo de equidad de género impulsado por el Ministerio de la MujeryEG junto a SernamEG, porque a su parecer esto va en directo beneficio de las integrantes de Mercadito Rústico. “Felicitar a las dirigentes porque siempre han seguido perfeccionándose y creciendo, ahora se certificaron en capacidad organizacional que ellas puedan para enfrentar el futuro con nuevas metas. Esto es muy bueno y así son las emprendedoras muy inquietas, ya que no solo buscan potenciar sus negocios sino también aprender más y eso las convierte en ejemplos a seguir”.
Williams Villagrán, encargado del proyecto Cultivo de Cultura Organizacional en Asociación Gremial Mercadito Rústico Tarapacá, compartió su evaluación del proceso vivido por las participantes durante la ejecución en la región.
“Fue una instancia muy productiva porque le permitió a la asociación poder tener nuevas prácticas internas, desarrollar habilidades y pensar en un futuro mejor, dentro de lo que significa la mejora interna de las agrupaciones que tienen que ver con mujeres. Frente a eso, SernamEG se portó súper bien en el proceso del fondo donde participamos y nos adjudicamos, lo que nos sirvió bastante para lograr este objetivo. De aquí parte un futuro bastante próspero para Mercadito y esperamos seguir trabajando con ellas y ser parte de lo que el servicio pueda proponer para el año 2023”.
Sandra Morales, con su emprendimiento denominado Banquetería Sensaciones, el cual consiste en entregar un servicio gourmet, cóctel y desayuno a domicilio, compartió su sentir en estos talleres.
“Fue una experiencia muy bonita porque hemos aprendido a consolidarnos más, comunicarnos mejor y conseguir herramientas que no solo nos fortalecen como gremio sino también en la vida cotidiana y como persona”.
Liza Jara, fundadora de Fibra, una tienda de carteras tejidas a crochet (a mano) dijo que “fue una experiencia que sin duda nos va a servir muchísimo para todos nuestros emprendimientos y también para fortalecer la asociación gremial, por lo que estamos muy felices por este apoyo gubernamental y también de las autoridades locales”.
A través de su labor como psicóloga, Andrea Ramírez impulsa la inclusión, la equidad y la salud mental en la industria minera. Su trabajo demuestra que cuidar a las personas también es una forma de construir sostenibilidad.
“Caliche, Tiempo y Memoria” y “Huellas del Salitre” integran una producción visual, liderada por los artistas Angélica Guzmán, Joanna Bravo y Enrique Fernández, junto a una colección facilitada por la Corporación Museo del Salitre. Ambos montajes estarán abiertos gratuitamente al público hasta el 1° de diciembre.
El partido considera 'grave' el encuentro del expresidente con el candidato republicano, en medio del respaldo a Jeannette Jara.
La exministra de la Corte Suprema cuestiona la precisión de las evidencias presentadas en la causa.
Jeannette Jara acusa a José Antonio Kast de evadir debates y solo criticar en lugar de construir.
“Caliche, Tiempo y Memoria” y “Huellas del Salitre” integran una producción visual, liderada por los artistas Angélica Guzmán, Joanna Bravo y Enrique Fernández, junto a una colección facilitada por la Corporación Museo del Salitre. Ambos montajes estarán abiertos gratuitamente al público hasta el 1° de diciembre.
A través de su labor como psicóloga, Andrea Ramírez impulsa la inclusión, la equidad y la salud mental en la industria minera. Su trabajo demuestra que cuidar a las personas también es una forma de construir sostenibilidad.
Como jefa de turno, Jennifer Araya lidera equipos en terreno con decisión y sensibilidad. Su historia refleja el esfuerzo y la pasión de las mujeres que cada día demuestran que la minería también es su espacio.
La ONU ha confirmado que 3I/ATLAS formará parte de un ejercicio global de defensa que se llevará a cabo del 27 de noviembre al 27 de enero, con coordinación entre diversas agencias espaciales.
La fiscalía revela detalles de la investigación contra Ángela Vivanco, exministra de la Corte Suprema, en el caso de la Muñeca Bielorrusa y considera posible solicitud de prisión preventiva.
En el Estadio Ester Roa Rebolledo, Deportes Concepción tomó ventaja sobre Copiapó en las semifinales con el apoyo de 20.000 espectadores, acercándose a la final.
Las autoridades de Hong Kong informaron que el número de fallecidos por el incendio en un complejo residencial ha aumentado a 44. Además, se han detenido a tres personas presuntamente relacionadas con el suceso.
El partido considera 'grave' el encuentro del expresidente con el candidato republicano, en medio del respaldo a Jeannette Jara.
La exministra de la Corte Suprema cuestiona la precisión de las evidencias presentadas en la causa.
Jeannette Jara acusa a José Antonio Kast de evadir debates y solo criticar en lugar de construir.
“Caliche, Tiempo y Memoria” y “Huellas del Salitre” integran una producción visual, liderada por los artistas Angélica Guzmán, Joanna Bravo y Enrique Fernández, junto a una colección facilitada por la Corporación Museo del Salitre. Ambos montajes estarán abiertos gratuitamente al público hasta el 1° de diciembre.
A través de su labor como psicóloga, Andrea Ramírez impulsa la inclusión, la equidad y la salud mental en la industria minera. Su trabajo demuestra que cuidar a las personas también es una forma de construir sostenibilidad.
Como jefa de turno, Jennifer Araya lidera equipos en terreno con decisión y sensibilidad. Su historia refleja el esfuerzo y la pasión de las mujeres que cada día demuestran que la minería también es su espacio.
En “Restaurant Bitute”, Luzmila Machaca celebra la identidad tarapaqueña a través de la comida. Su propuesta culinaria rescata recetas familiares y sabores que evocan la memoria de hogar.
Sandra Santana mantiene vivas las raíces culturales del norte con su proyecto “El Salvavidas / Los Diablos de Tarapacá”. Su emprendimiento une gastronomía, arte y devoción popular en una experiencia única.
La calidez de la madera cobra vida en las manos de Remy Antonia. En su taller “Quilu Raíces y Maderas”, transforma materiales naturales en piezas únicas que combinan estética, ecología y tradición.
En “Restaurant Bitute”, Luzmila Machaca celebra la identidad tarapaqueña a través de la comida. Su propuesta culinaria rescata recetas familiares y sabores que evocan la memoria de hogar.
Sandra Santana mantiene vivas las raíces culturales del norte con su proyecto “El Salvavidas / Los Diablos de Tarapacá”. Su emprendimiento une gastronomía, arte y devoción popular en una experiencia única.
La calidez de la madera cobra vida en las manos de Remy Antonia. En su taller “Quilu Raíces y Maderas”, transforma materiales naturales en piezas únicas que combinan estética, ecología y tradición.
En “Restaurant Bitute”, Luzmila Machaca celebra la identidad tarapaqueña a través de la comida. Su propuesta culinaria rescata recetas familiares y sabores que evocan la memoria de hogar.
Sandra Santana mantiene vivas las raíces culturales del norte con su proyecto “El Salvavidas / Los Diablos de Tarapacá”. Su emprendimiento une gastronomía, arte y devoción popular en una experiencia única.
La calidez de la madera cobra vida en las manos de Remy Antonia. En su taller “Quilu Raíces y Maderas”, transforma materiales naturales en piezas únicas que combinan estética, ecología y tradición.
El funcionario aclara que su visita a la zona fronteriza fue para evaluar riesgos y coordinar acciones con Carabineros y la PDI.
La selección nacional busca superar su desempeño previo en la Copa América. Consulta aquí el calendario del torneo.
Durante un espectáculo del 'Globo de la Muerte', el acróbata Christian Quezada sufrió un fatal accidente al caer de su motocicleta mientras realizaba maniobras extremas.
Tras dos días de labores de contención, expertos advierten que la recuperación ecológica podría extenderse por hasta cinco años. Equipos en terreno mantienen el retiro del aceite y refuerzan el rescate de especies afectadas.
el lunes pasado a las 12:39
el domingo pasado a las 21:59
el domingo pasado a las 18:29
el sábado pasado a las 16:04





















































